León, Guanajuato.- El mayor reto hídrico para los hoteles en la actualidad, especialmente en México, está siendo operar bajo un contexto de estrés hídrico creciente, subrayó Bernardo Villasuso, líder de la división de Tratamiento de Agua en la empresa
Ecolab.
Señaló que en destinos de alto valor para el turismo, como la Riviera Maya, Los Cabos o Riviera Nayarit, los hoteles deben tomar decisiones estratégicas para asegurar el suministro de agua sin comprometer el ambiente ni la experiencia del huésped que los favorece.
En entrevista, Villasuso consideró que, en comparación con otros países, la regulación mexicana respecto al cuidado del agua y el manejo de las aguas residuales de la industria hotelera está avanzando.
Ha habido pasos en la exigencia que se da hacia la industria en general. Desde hace cuatro años se aplicó una nueva normativa en general a la industria para tener cierta calidad de agua a la salida de sus procesos.
“Esa normativa ha empujado un sinnúmero de inversiones en el País para que las empresas puedan cumplir con ella; eso está colocando a México en una mejor posición”, estimó también el especialista.
Refirió que hace sólo una década, la eficiencia hídrica en hoteles era un tema de responsabilidad social corporativa, pero hoy se ha convertido en una prioridad estratégica para las empresas del sector.
Los hoteles han comprendido que optimizar el uso del agua impacta directamente en la rentabilidad, reputación y resiliencia operativa.
“Se ha pasado de medir el gasto total a auditar la huella hídrica, incorporar tecnologías digitales y proyectos de reutilización. La sostenibilidad ya no es sólo una expectativa del huésped, sino un estándar del negocio”, afirmó Villasuso.
SM
