Guanajuato.- Tras la confirmación de un arancel del 17.09 % para el jitomate mexicano, Guanajuato se encuentra en riesgo de disminuir sus exportaciones de este producto a los Estados Unidos, las cuales representaron el 10 % de todo los jitomates que mandó México hacia el país vecino en 2024.
El año pasado la entidad exportó 249 millones de dólares de jitomate hacia suelo estadounidense, pero con este nuevo impuesto se estima una caída para este sector productor agrícola del 5 al 9 %, según información que compartió la Secretaría de Economía del Estado.
La afectación sería para 33 empresas de 19 municipios del Estado, con alrededor de 3 mil empleos, los que en 2024 se dedicaron a exportar jitomate.
En el primer trimestre del 2025 ya se reportó una caída del -5.58 % respecto al mismo periodo del 2024.

La amenaza
Desde abril, la administración de Donald Trump había informado que rescindiría el acuerdo que evitaba una cuota compensatoria por supuestas prácticas desleales de productores mexicanos, reclamo impulsado en Florida desde hace casi 30 años.
A lo que este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que lucharán para evitar este arancel, al argumentar que esto afectará principalmente a los consumidores de aquel país, que depende en % del abasto mexicano.
El arancel producirá un efecto inflacionario en el precio del jitomate en el mercado de los Estados Unidos, impactando el consumo de grandes cadenas de alimentos, así como de restaurantes y consumo en el hogar”, coincidió la respuesta de la Secretaría de Economía estatal.
A través de una ficha informativa, respondieron cuáles serán los dos principales efectos de esta medida, “en primera instancia el impacto en el precio puede ser superior al 10 %”, añadieron.
Asimismo, la dependencia señaló que existe confianza en que el Gobierno Federal consiga revertir este arancel.
“Esta cuota compensatoria ha sido solicitada en varias ocasiones por los productores estadounidenses y en todas las ocasiones México ha logrado un acuerdo”, además de recordar que hubo un caso similar en 2019, en el que a los cuatro meses se quitó este impuesto.
El mercado del jitomate en Guanajuato
Guanajuato ocupa el 12° lugar nacional de producción de jitomate con más de 111 mil toneladas en el 2024, según el Anuario Estadístico de la Producción Agrícola.
Aunque solo considerando el producto que se exportó, en la entidad se sembraron y cosecharon 42.32 hectáreas, para un total de 7 mil 62 toneladas de tomate rojo, siendo la posición 10 a nivel nacional.
Sinaloa (283 mil 372 toneladas), San Luis Potosí (175 mil 789 toneladas) y Jalisco (104 mil 690 toneladas), son los estados más exportadores, de acuerdo a datos que maneja la Dirección General del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.
El tercer alimento más exportado
El jitomate es el tercer producto agrícola que más se exporta de México a Estados Unidos, después de la cerveza y el aguacate, según datos de la Secretaría de Economía.
Misma posición a nivel estatal en el sector de agroalimentos, ya que la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Estado de Guanajuato (Cofoce), señala que las hortalizas son el primer lugar con 351 millones de dólares en exportaciones, después los coliflores y brocolis con 271 millones de dólares.
Cabe señalar que el 99.72% de las exportaciones de jitomate que hace México son hacia los Estados Unidos, mientras que el resto es en pequeños porcentajes hacia Canadá, Japón, Costa Rica, Guatemala y España.
Frenan crecimiento del jitomate
Las exportaciones guanajuatenses del jitomate a suelo estadounidense habían crecido en 2024 un 12.51 % en comparación con el año anterior.
Las ventas de este producto fueron de 249 millones 240 mil 980 dólares, cuando en el 2023 representaron 221 millones 527 mil 846 dólares.
Sin embargo, en el primer trimestre del 2025 ya se reportó una caída del -5.58 % respecto al mismo periodo del 2024.
En los primeros tres meses del año, las exportaciones jitomateras equivalen a 64 millones de dólares, cuando en el mismo periodo del año anterior fueron de 68 millones de dólares.
Los productos afectados por el arancel son:
- Tomates “Cherry”.
- Tomate bola.
- Tomate roma
- Tomate grape (uva).
DAR
