León, Guanajuato.- Los daños en las mercancías pueden llegar a afectar la estabilidad financiera de las empresas, en caso de que exista una pérdida, robo o daño.
Las compañías deben considerar un seguro para la mercancía, así como para el contenedor; la póliza cubre a ambos.
Este contenedor lo estamos rentando a la naviera, no es propiedad del cliente, tampoco es responsabilidad del transporte. La responsabilidad no termina, hasta que entregamos el contenedor vacío”.
Así lo dijo Christian Dolores Mortera Vázquez, directora general del Grupo Logístico Multimodal MOM.
Explicó que un seguro de mercancías cubre pérdidas, daños materiales, siniestros, robo, choque y otros incidentes, iniciando en el origen o despacho de la mercancía, durante el transporte hasta su entrega con el cliente final.
Los gastos extraordinarios llegan a ser mucho más altos de lo que representa comprar un seguro”.
Señaló que nadie esperaría que exista un problema en el buque que haga que los contenedores se caigan, como una tormenta o un maremoto, pero el seguro protege a las mercancías en tránsito, ya sea marítimo, aéreo o terrestre.
Recomendó que el seguro se negocie desde origen.
Entre los siniestros de los que están protegidos con un seguro, están: choque, vuelco, desbarrancamiento, derrumbe, caída de árboles o postes; incendios, explosión, rayo, huracán, ciclón, tornado, inundación, aluvión o alud; daños provenientes como consecuencia directa de las operaciones de carga y descarga; robo y por huelga y vandalismo.
El costo por la pérdida total de un contenedor puede ser de hasta cien mil pesos, “tengan en mente que el seguro del contenedor es tan importante como un seguro de mercancías”, finalizó.
La información fue compartida con empresarios a través de un webinar, organizado por Coparmex Zona metropolitana de León.
SM
