Guanajuato.- Las exportaciones del estado se redujeron 15.9 % en el primer trimestre de este año, una disminución de mil 427 millones de dólares, esto de acuerdo con el reporte de exportaciones por entidad federativa, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con este resultado, este año la entidad se ubicó en la séptima posición a nivel nacional, en el volumen de exportaciones. En ese periodo de 2024 estaba en la quinta posición.
Durante el primer trimestre de este año, las exportaciones del Estado sumaron 7 mil 521 millones de dólares, cifra menor en comparación con el mismo periodo del 2024, cuando se registraron exportaciones por 8 mil 948 millones de dólares.
En ese mismo periodo, Guanajuato está entre las 15 entidades que registraron una mayor disminución en el volumen de exportaciones, siendo la que más redujo su monto.
Las exportaciones del sector automotriz se redujeron 20.6%, la industrial del plástico registró una disminución del 28.7%, en tanto que para el sector cuero-calzado el impacto fue una caída del 2.8%.
Ya se esperaban afectaciones
El economista Alejandro Gómez Tamez señaló que esta cifra sorprende a medias porque ya se sabía que iba a haber una afectación en el sector automotriz.
Señaló que Guanajuato se jacta de ser una potencia exportadora, considerando que 68 % de lo que exportamos es por la fabricación de equipo de transporte y ahí se tiene una caída del 20.6%.
“Cuando tú tienes el 68% de tus exportaciones en el sector automotriz, ahí tienes parte de la respuesta”, dijo.
Gómez Tamez advirtió que el segundo rubro de exportación es la industria alimentaria, este segmento creció 5.6 %, independientemente del valor o la proyección que pudiera tener la industria automotriz, el agro es regional y aún así crece, señaló.
También precisó que estos resultados se dieron antes de que entrara de lleno el tema de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“Todo este discurso que dan desde el Gobierno del Estado de Guanajuato, potencia exportadora, con base en empresas transnacionales en el sector automotriz ¿Dónde están las exportaciones verdaderamente tradicionales del estado?”, cuestionó el economista.
Afectan decisiones
La reducción de las exportaciones en el sector automotriz está en el segmento de autopartes, explicó Rolando Alaniz Rosales, presidente honorario del Cluster Automotriz de Guanajuato (Claugto).
Detalló que la producción automotriz de México en el primer trimestre de este año está a la par del 2024, lo que refleja que esa producción en lugar de irse a las exportaciones se queda en el mercado nacional.
“Estamos teniendo un tema de autopartes, no así en un tema de ensamble”, refirió.
Adelantó que una vez que termine esta etapa de negociación que se tiene para este segundo semestre del 2025 del TMEC, se dará certeza a las inversiones.
Y precisó que las inversiones no se están cancelando, simplemente posponiendo para cuando se definan las nuevas reglas en el Tratado de Libre Comercio.
“El tema de autopartes nos está afectando porque no hay una certidumbre, la vamos a tener una vez negociados los aranceles”.
DAR
