León, Guanajuato.- Los problemas en el Puerto de Manzanillo han provocado un aumento del 5 al 20 % en el precio a los consumidores finales de productos, según informó Miguel Ángel Landeros Voquarts, el presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) de Occidente.
La situación en el Puerto de Manzanillo ha afectado la cadena de suministro y ha generado un incremento en los costos de los productos”, señaló Landeros.
“Los cargos se siguen haciendo indiscriminadamente y las empresas están al borde de la quiebra o están enfrentando problemas financieros severos”.
Aunque reconoció que las autoridades portuarias ya resolvieron el tema de la falta de personal, Landeros estimó que la situación podría regularizarse hasta dentro de cuatro semanas.
Esperamos que las cosas se puedan regularizar en un plazo de cuatro semanas, pero es importante que se tomen medidas para evitar que este tipo de problemas se repitan en el futuro”.
La problemática en el puerto ha generado preocupación entre los consumidores y los empresarios, quienes esperan que se resuelva lo antes posible para evitar mayores impactos en la economía.
El impacto ya llegó al consumidor final y es una realidad que los platos rotos los paga el consumidor final”, agregó Landeros. La situación del Puerto de Manzanillo se generó a partir de un paro de labores el 12 de mayo de este año, cuando los trabajadores denunciaron extorsión y acoso laboral.
Aunque las autoridades habían fijado el 2 de junio como fecha límite para resolver el problema, el retraso continúa pese a que ya cuentan con el personal completo. Se estima que las pérdidas podrían llegar a los 200 millones de pesos.
SM
