León, Guanajuato.- A pesar de la política arancelaria que ha implementado Donald Trump, los impactos para Guanajuato no se verán “de la noche a la mañana”, pronosticó el politólogo y economista José Luis Romero Hicks.
Esto durante su visita a León en la que compartió su visión respecto a las implicaciones de las decisiones del presidente Donald Trump, durante una conferencia llamada ‘Aranceles a la vista: Impacto económico y financiero en México’ que tuvo este sábado.
El presidente estadounidense tiene un estilo de negociar en donde primero da el manotazo en la mesa para obligar a las partes que se acerquen a negociar y finalmente trata de llegar a un acuerdo. Para Guanajuato en particular, hay dos sectores que impactan, uno es el agrícola-ganadero y otro es el automotriz”, explicó.
Romero Hicks, quien fuera director general del Banco Nacional de Comercio Exterior, fue parte de los ponentes de la Convención Regional del IMCP (Instituto Mexicano de Contadores Públicos), en donde explicó que vislumbra un panorama positivo.
“Tengo confianza en que la industria automotriz de Guanajuato que produce automóviles alrededor de 17% más barato de lo que se hace en Estados Unidos, en términos generales, la lógica dice que se deberán seguir fabricando de este lado de la frontera”, apuntó.
Así que considera que parte de la política de Trump fue solo para tratar de cumplir lo que prometió en campaña, pero que no es viable que se lleve en la práctica.
Para reubicar una planta automotriz te llevas años. Entonces, es evidente que cualquiera de los impactos que tengamos en Guanajuato no va a ser de la noche a la mañana”, dijo.
Otros impactos para Guanajuato
José Luis Romero Hicks, quien también ha sido catedrático e investigador, opinó acerca de otro de los riesgos que existen para la entidad, con las decisiones que toma el gobierno estadounidense.
El caso del tomate, que es ahora el que está más reciente, aquí tenemos agricultura protegida, hidroponia, invernaderos, pues sí habrá que estar muy al pendiente de cuáles son las afectaciones en el corto plazo”, alertó.
Mientras que el otro tema es el cobro de comisiones del 3.5 % que fue aprobado en Estados Unidos, para quienes realizan remesas de dinero a México.
El impacto para Guanajuato va a ser importante porque somos de los principales receptores de envíos de connacionales. Entonces, eso sí me parece también que va a ser muy peligroso”, expresó en entrevista con AM posterior a la ponencia.
Explicó que hace casi tres décadas se tenía estimado que se enviaba en promedio alrededor de 300 dólares, con un costo cercano a los 25 dólares por envío.
“Hoy en día el envío promedio es de 350 dólares y el cobro promedios de 5 dólares por envío, cuando antes era de 25. Si pasan en Estados Unidos este nuevo gravamen, equivaldría a subir a poco más de 17 dólares por envío”, calculó.
Lo que pronostica implicará que los guanajuatenses busquen maneras diferentes de hacer llegar el dinero a sus familiares en la entidad.
¿Quién es José Luis Romero Hicks?

Es abogado por la Universidad de Guanajuato, politólogo por la Universidad de Lawrence y Maestro en Economía por la Universidad del Sur de Oregon.
Ha sido catedrático, investigador, Director de Planeación y Miembro del Patronato de la Universidad de Guanajuato.
En Guanajuato fue Secretario de Planeación y Finanzas y Consejero Económico de las embajadas de México en India y en Japón.
En el Gobierno Federal fue Director General de Política y Fomento a la Vivienda, Consejero Propietario de PEMEX y Director General del Banco Nacional de Comercio Exterior.
AAK
