Ven solución en cobro estándar para evitar doble tributación en remesas
Señala Laura Patricia Bueno Macías, presidenta del Colegio de Contadores Públicos de León que esta propuesta puede ayudar a disminuir la afectación entre las familias que reciben dinero de sus familiares en Estados Unidos.
Laura Patricia Bueno Macías, presidenta del Colegio de Contadores Públicos de León (segunda de izq. a der.) en la Convención Regional de Contadores. María Ochoa
León.- Generar un cobro estándar para las empresas que pagan remesas en México, puede ser una medida para evitar una doble tributación.
Laura Patricia Bueno Macías, presidenta del Colegio de Contadores Públicos de León (CPPL), señaló que esta propuesta puede ayudar a disminuir la afectación, entre las familias que reciben dinero de sus familiares en Estados Unidos.
Esto, ante el cobro de comisiones del 3 % que fue aprobado en Estados Unidos, para quienes realizan remesas de dinero a México.
La Presidenta refirió que en México se podría trabajar en una iniciativa para evitar la doble tributación a través de un estímulo.
Explicó que la aplicación de un impuesto adicional a las remesas que se envían de Estados Unidos a México afectan, ya que al momento de recibirla puede disminuir hasta en un 60 %, por las distintas comisiones e impuestos.
A nivel nacional el Banco de México reportó que las remesas suman 177 millones de pesos, siendo los sectores económicos primarios y las familias los principales beneficiados.
Los más afectados serán quienes reciben remesas, merman sus ingresos, que les ha permitido pagar educación y alimentación, esto se vería afectado la estabilidad. Una persona que no está empleada, y deja de recibir dinero puede correr el riesgo de caer en la delincuencia”.
Laura Patricia Bueno Macías, presidenta del Colegio de Contadores Públicos de León ./Foto: María Ochoa
Una vez que sea aprobada esta medida emitirán una postura técnica para pronunciarse y proponer alternativas. “No es justo que si están trabajando allá, ya son sujetos de una retención y al ingresar el dinero a México sea sujeto de otra retención”.
En este sentido señaló que la aplicación definitiva de un impuesto a las remesas, tendría un efecto en el Producto Interno Bruto del país.
A esto se suma que a nivel nacional debemos esperar lo que se resuelva en torno a los aranceles, para analizar el paquete de reforma fiscal para el 2026.