León, Gto.- El artista y arquitecto Jaime Gallardo Saavedra es compositor, escritor de poesía, dibujante, pintor y escultor, su sensibilidad artística viene desde pequeño, pues nació en una familia en la que la cultura y el arte eran parte de su día a día.
Su padre, Alfredo Gallardo, era un apasionado de la poesía y la música, mientras que su madre, María Aurora, mejor conocida como “Gora” Saavedra, pintaba.
Estudió la carrera de Arquitectura, donde tuvo clases de perspectiva, técnica de representación, dibujo al natural, y pronto se fue perfeccionando, casi siempre de manera autónoma, después comenzó a tomar clases de música, piano y pintura.
“Me apasiona transmitir algún sentimiento, alguna sensación, expresarla cuando tienes ganas de hacerlo, cuando te llega la inspiración, normalmente en las madrugadas me llegan las ganas de expresar algo”, explicó.

Gallardo alterna su faceta artística con su profesión, aunque tiene la ventaja de que no vive del arte.
El profesionista, quien tiene una maestría en Paisaje y diplomados en Urbanismo y Movilidad Urbana, dijo que es como cuando tienes ganas de un vaso de agua en las madrugadas, y en su caso, siente la necesidad de expresar algo, y puede ser que se ponga a componer en el piano o que tome un pincel y comience a plasmar algo en un lienzo.
Algunas veces me levanto a las tres de la mañana a crear y me amanece, porque te atrae tanto la actividad, que ves el resultado al otro día y te sorprendes”, dijo.
Comentó que hay semanas que no agarra un pincel, porque no tiene nada que expresar, no lo hace, es un hombre que se inspira en la tristeza, el medio ambiente, el romanticismo, el desamor, entre otras cosas.
Él hace pinturas abstractas, pero también otras más realistas como flores, paisajes, figura humana; prefiere la técnica de óleo, pero le gusta mucho experimentar con varias técnicas, en ocasiones congela la pinturas y luego las calienta.

“A la gente le gusta mucho, aunque sin saberlo, que les pongo productos que se utilizan mucho en la curtiduría como anilinas, pigmentos, lacas, etc., a fin de darle un poco más de identidad local a mis pinturas”, compartió.
Aunque desde la infancia le gustaba el dibujo, en el año 2009 comenzó a producir más y de manera más formal.
En cuestión musical ha compuesto piezas para algunas películas, por ejemplo, el productor Moisés Servín Cazasola, una vez le habló y le pidió temas para las películas “Zapatero a tus zapatos” y “La niña”.
El artista y arquitecto Jaime Gallardo Saavedra ha expuesto en el Museo de la Ciudad, en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato de manera colectiva e individual, además de universidades y galerías privadas. Más que exponer en galerías de arte, le gusta mucho en las universidades porque prefiere el contacto con los jóvenes.
“Yo pinto para mí, de lo que yo siento, independientemente de que haya personas que les guste o no, es algo muy relevante para mí. Cuando las personas tienen un cuadro mío y lo ponen en un espacio importante en sus casas, para mí es un honor”, mencionó.

Un artista integral
En la escultura comentó que le gusta hacer figuras femeninas y Cristos, entre otras. Utiliza materiales como bronce, madera, acero, mármol, o la combinación de varios, lo que tiene a la mano y lo que considera que puede representar de mejor forma lo que quiere hacer.
Me gusta hacer esculturas en pequeña y mediana escala, pero casi no hago cosas sobre pedido, porque hago obras de acuerdo a lo que siento y no me entusiasma hacer algo que yo no siento, hay personas que tienen una técnica excepcional que pueden hacer esos trabajos”, compartió.
Como arquitecto ha obtenido reconocimientos como “Profesionista Distinguido”, le han otorgado dos veces el “Paul Harris” del Club Rotario por servicio a la comunidad, además de “El Arquitecto del Año”, y el “Corazón de Oro”, que le entregó el Consejo Coordinador de Clubes y Asociaciones, e hizo una escultura para reconocer al arquitecto Luis Ibarrola.
Tiene obra por el mundo

Confesó que hay coleccionistas en otras regiones que tienen gran aprecio por su obra, por ejemplo en Querétaro, Guadalajara, Ciudad de México, Canadá y Japón.
Compartió que se siente bien que la gente lo empieza a ubicar más como artista que como arquitecto, aunque ambas actividades las hace con mucha pasión.
Por otro lado, el artista y arquitecto Jaime Gallardo también ha escrito nueve libros de poesía, pintura, historia, cuentos, del equipo León, y acaba de terminar uno enfocado al medio ambiente, que se llama “Perdón pingüinos…¡nunca más!” y será publicado en 2026.
Mencionó que el año que entra, con Carlos Bibero, quiere hacer el libro “Los inmortales”, una compilación de biografías de personajes importantes para la ciudad, que tienen su nombre en las calles de León como Timoteo Lozano, Juan Valle, Juan Alonso de Torres, entre otros.
El último libro que presentó en la Fenal fue “Las siete luces”, que habla de las experiencias que Jaime Gallardo ha tenido en su vida, donde ha aparecido una luz en situaciones increíbles y hasta milagrosas, “es un llamado a los jóvenes para que ante temas complicados sepan que siempre hay solución”.
DMG
