El artista, arquitecto y cineasta Vito Ascencio. Foto: Cortesía Vito Ascencio

León, Gto.- Víctor Manuel Ascencio Villanueva, mejor conocido como Vito Ascencio, es un artista multifacético en toda la extensión de la palabra, es arquitecto, pintor, escultor y cineasta, de todo ha vivido y de todo ha cobrado, como él mismo lo destaca.

El originario de la CDMX, pero de raíces leonesas, su mamá y hermanos son de León y su papá de Arandas, cree firmemente en la evocación del Renacimiento.

“Yo creo en la evocación del nombre del Renacimiento, en que si sabemos explotar la creatividad y tenemos predisposición hacía ella, podemos abarcar varias ramas, yo lo he hecho y he obtenido premios regionales, nacionales e internacionales en arquitectura y artes plásticas”, mencionó el artista.

Con una gran trayectoria, Vito Ascencio tiene una obra muy vasta y sigue produciendo, actualmente desarrolla escultura, pintura, hace desarrollos urbanos, brinda consultoría de diseño arquitectónico y entre sus planes está volver a hacer cine.

Plaza 500 fue el primer proyecto arquitectónico que realizó en León en 1989. Foto: Cortesía Vito Ascencio

Quiero volver a dirigir cine, tengo algunos guiones basados en un análisis social de la ecología emocional para generar más empatía social, creo que pueden ser interesantes”, dijo el también cineasta.

También prepara material para una exposición de escultura, pintura y dibujo que montará en el Museo de León en el mes de noviembre, aunque aún no tiene la fecha exacta.

Para el arquitecto y artista plástico haberse enfocado al campo del arte siempre ha sido un reto para encontrar un discurso propio, cada vez más perfeccionado.

“Uno se pone sus metas, uno mismo es el reto, por lo que esto nunca acaba, se convierte en una fascinación igual que pasa con la música, el teatro y la danza, uno va tomando en las artes una razón importante de ser”.

Resaltó que el ser humano se distingue de los animales básicamente por la cultura.

El arte es de alguna manera lo que más emancipa el espíritu, es el sentido de la existencia, es un refugio para el alma y a la vez un incentivo para la vida”.

Edificio Británico, otra de sus obras realizadas en León. Foto: Cortesía Vito Ascencio

Vito Ascencio pide a las nuevas generaciones anteponer la bondad con el prójimo en todo lo que hagan, convivir pacíficamente y analizar a fondo la razón de ser de su existencia, ya que la cibernética y la web distraen mucho.

También les pide que traten de buscar filósofos e inspiraciones nuevas en el arte y la cultura para recuperar el camino de la parte humana del ser humano y no tanto la parte de convertirse en un número más de consumo, sino demostrar siempre la empatía y simpatía con el otro.

Trayectoria 

Vito Ascencio estudió Arquitectura en la UNAM, Cinematografía en la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas y realizó cerca de 30 filmes en equipo con Alfonso Cuarón, Luis Estrada y Emmanuel “El Chivo” Lubezki, además impulsó el taller de cine en la ULSA.

Tiene una maestría en Artes Plásticas por la Academia de San Carlos, Especialidad en Urbanismo por la Universidad de Irvine (California) y maestría en Ecología Emocional que aplica al arte.  

Su gusto por el arte le viene desde pequeño, cuando tenía 11 años, fue parte de la generación que representó a México en la olimpiada cultural, pero desde que estaba en el preescolar hacía esculturas de plastilina.

El gusto por el arte ya lo traía en la sangre y profesionalmente empecé a vender obra cuando tenía 17 años”.

La vestimenta del deseo, una de sus obras de arte realizada en bronce. Foto: Cortesía Vito Ascencio

En el área de arquitectura la primera obra que hizo al llegar a León fue la Torre Plaza 500 ubicada en Paseo de los Insurgentes y Paseo del Moral; en sociedad con el arquitecto Ferreira y Mónica Anaya realizaron Las Torres de Gran Jardín y con el doctor en Urbanismo Alberto Lenz hizo Expo Parque Bicentenario.

“He hecho más de 250 obras en León, entre casas y remodelaciones, he vendido como 300 esculturas y cuadros, y más o menos 2 mil dibujos y pinturas”.

En cuanto a la técnica que utiliza en sus pinturas señaló que lo interesante es saber la parte conceptual ya que la técnica obedece a lo que se está buscando y planteando como discurso plástico, ya que el material es un apoyo técnico.

Tengo dos líneas, una de composición volumétrica arquitectónica y otra de expresiones plásticas espontáneas que son como brochazos o accidentes controlados en aras de sobreponerlo con pintura figurativa fotorrealista”.

Lo que caracteriza su obra plástica es la figura y el fotorrealismo donde se puede ver figura humana y de objetos como coches, ciudades, caballos y animales, ligados a una narrativa con la que crea una metáfora visual.

Homenaje equino, escultura realizada en bronce. Foto: Cortesía Vito Ascencio

En escultura hace figuras abstractas o geométricas de metal y otras figurativas en las que utiliza bronce, uno de sus trabajos más representativos en esta disciplina es: “El Hallazgo de Sodoma”, una figura femenina sensual, rota a manera de hallazgo.

“La ruptura que hago, parece accidental pero es completamente a propósito, busco hacer racional el accidente con la idea de generar un efecto visual de mayor dinámica, enfatizar la composición”, resaltó.

Exposiciones y reconocimientos

La obra de Vito Ascencio se ha expuesto a nivel nacional e internacional en el Museo de Arte Moderno de la CDMX, Museo de Louvre en Francia, en la Bienal Anima Mundi 2019 en Venecia, en la XIII Bienal de Florencia, Bienal Iberoamericana en España, Museo de Arte Moderno en el Estado de México, Museo de Arte e Historia de Guanajuato y el Museo de la Ciudad de León.

Además ha tenido honor de ser Mención honorífica en dibujo en la Bienal de Florencia en el 2013; Premio nacional de dibujo en la Bienal Diego Rivera de 1988; Primer lugar Salón de la Plástica Guanajuatense; Premio Guanajuato Arquitectura (CEMEX) y con el equipo de arquitectos, Ferreiro y Mónica Anaya, ganaron las tres categorías de proyecto arquitectónico en la Bienal Guanajuato de Arquitectura.

En su haber artístico cuenta con tres cortometrajes realizados a la fecha: “San Ciudadano Mártir”, “Fuga en por menor” e “Interior 301”. 

Galería de obras del artista:

DMG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *