León, Gto.- Este miércoles se cumplen 20 años de la publicación Las Auténticas Leyendas de León, y para celebrarlo se han preparado diversas actividades: un maratón de lectura con la participación de escritores locales y un recorrido literario por el barrio de Santiago, guiado por el grupo El Dulce Encanto de la Lectura. Ambos eventos se realizarán este mes, con autoridades ya invitadas a participar.
Entre las buenas noticias, Gerardo Lara Cedillo, fundador de esta popular edición, anunció la próxima aparición de un libro que reunirá las leyendas publicadas con motivo de los 450 años de la fundación de León, gracias al respaldo de la Presidencia Municipal encabezada por Alejandra Gutiérrez. Además, con apoyo estatal, el equipo participará en el Festival de Día de Muertos, narrando leyendas de distintos municipios de Guanajuato, un regalo perfecto para festejar dos décadas de vida editorial.
La publicación continuará imprimiéndose en su mismo formato. La portada conmemorativa lleva el lema: “20 años contigo + 20 anécdotas + 200 textos”, junto a la ilustración de una pluma y la figura de un Monje Cuenta Leyendas, todo en blanco y negro.

En sus páginas, Gerardo de Jesús Lara Cedillo incluye encuentros memorables con artistas, políticos y figuras culturales, entre ellos el exgobernador Juan Manuel Oliva, el legendario portero “La Tota” Carbajal y el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Desde 2005, Las Auténticas Leyendas de León han dado vida a relatos como Se lo llevó el Diablo, sobre un brujo en la Funeraria de la 20 de Enero; La Banda de los Poquitos, que narra cómo un grupo de chamacos leoneses enfrentó a los franceses; El Diablo en la Discoteca; Piedra Parada y El Catrín del Barrio de San Juan. Estas son solo una muestra de las decenas de leyendas editadas y vendidas durante dos décadas. “Por eso festejaremos a lo grande”, adelantó Lara Cedillo.
La Casa de la Cultura será sede de nuevas presentaciones literarias. “Además se busca fomentar la cultura y ponerla al alcance del pueblo”, subrayó el autor.
Dónde nacieron las leyendas
El proyecto tuvo un origen humilde: “En pequeños espacios de la revista parroquial del barrio se hacía referencia a las leyendas. Después las pasamos a trípticos, eran hojas dobladas que se obsequiaban a la gente”, recordó Lara Cedillo en entrevista con AM.

El formato cambió el 3 de septiembre de 2005, cuando apareció la primera edición de bolsillo de 4.5 por 6.5 pulgadas, con 12 páginas. Desde entonces, se mantiene a la venta en puestos de periódicos y algunas papelerías de León.
Hoy, son más de 75 relatos los que integran la colección, entre los clásicos destacan El Taxista en el Panteón, El Umbral de la Muerte, La Llamada, Los Túneles Secretos de León, Los Dos Soles en el Cielo, Celebración de Día de Muertos y Ejecutados a flechazos.
Gerardo Lara Cedillo, originario de San Luis Potosí, llegó a León por amor, pues aquí conoció a quien sería su esposa. Integrante del Comité de Colonos del Barrio Arriba, en una de sus celebraciones presentó una escenificación de monjes, lo que daría pie a nuevas tradiciones.
En 2007 nació el grupo Monjes Cuenta Leyendas, que desde entonces se ha presentado en sitios como el Panteón de San Nicolás. La pandemia de 2020 detuvo sus actividades, pero pronto regresaron con más fuerza.
Dos décadas después, las leyendas siguen vivas y más vigentes que nunca.

DMG
