León, Gto.- Con canciones a dúo con Sarahí Olivares “La Golondrina” y Lizeth Tavares “Lizzy Tavares” con canciones como “Contigo en la Distancia”, “Cosas del Amor” y “La Cigarra”, se llevó a cabo este fin de semana en San Juan de Dios el último evento del Festival de Identidades y Expresiones Leonesas Semillas del Barrio, con rotundo éxito.
El Festival fue organizado por alumnos de la décima cuarta generación de la carrera de Artes Escénicas y Espectáculos de la UDL. Frente al Templo de San Juan de Dios arrancaron a las 4.30 de la tarde con la presentación del maestro Juan Carlos Porras Manríquez, que leyó varios poemas.
Juan Carlos agradeció la asistencia del público y se ganó inmediatamente al público al dar una explicación de la palabra y la creación literaria, tal y como lo apuntaba el escritor Francisco Ayala, e hizo observar que “la literatura no debe caer en la demagogia, donde el nombre y la esencia no se corresponden” (Olga Orozco).

Entre los escritos que leyó pueden enumerarse: “Misión de la Literatura”, de Han Yu, quien entre sus reflexiones señala: “El más perfecto sonido humano es la palabra; la literatura, es a su vez, la forma más perfecta de la palabra. Y así cuando el equilibrio se rompe, el cielo escoge entre los hombres a aquellos que son más sensibles, y lo hace resonar”.
Posteriormente leyó el poema de Octavio Paz, “Las Palabras”: “Dales la vuelta, cógelas del rabo (Chillen putas), Azótalas, Dales azúcar en la boca a las rejegas, ínflalas, globos, pincharlas, sórbeles, sangre y tuétanos …”
Luego, “Las Letras”, de Gilles Tibo: “Yo poseo un tesoro formidable: Las veintisiete letras de mi alfabeto”. Posteriormente La Vida, del autor citado, que expresa: “Las palabras no viven en las nubes. La mayor parte del tiempo viven en las páginas, carteles, paredes o las pantallas de cine y TV. A las palabras les gusta vivir en los libros …”.

En su relación con el público salieron a relucir datos interesantes: El nombre del Jardín de San Juan de Dios es Revolución. Se habló del hospital de los juaninos. Del monumento a este santo elaborado por Ildefonso Lorea, hermano del destacado colaborador dominico, el prestigioso jurista Paulino Lorera.
Se habló de la calle de Salsipuedes, de la leyenda del Catrín, del último árbol plantado hace 10 años, esperando viva más años y se ponga frondoso; se habló de San Rafael, patrono de San Juan y cerró con la lectura “León de los Aldamas”, de Fulgencio Vargas, de 1942.
La gente premió su intervención, reconociendo su elocuencia y conocimiento de su barrio.
El mural y las nieves

Enseguida dos niños dieron el banderazo para el mural colectivo, uniéndose a ellos varias personas que expresaron con dibujos el significado de identidad de su barrio. Asistentes y organizadores se trasladaron a la clase muestra de Nevería y degustación, al local de Nieves Don Marcos e Hijos.
De forma amable el señor José Jacobo Hermosillo dio una explicación de cómo elaboran su nieve. Elogió el legado de sus padres y su tradición de más de 100 años. No quiso hablar de competencia, fue respetuoso y respondió: “Cada quien vende su fórmula. Nosotros tenemos la nuestra y la clientela nos ha favorecido”.
Hubo dos hechos que sucedieron en lo que la nieve estaba en su punto. Algunos que iban a la degustación se cansaron de esperar y mejor compraron su nieve. Otros esperaron y se desesperaron, mientras algunos otros se inconformaron, pues no les dieron en vasos grandes, era el puro “probete”.
A otra cosa mariposa

Dos jovencitas en el espacio frente la estatua de San Juan de Dios, calentaban “motores” cantando, una falla en una conexión y hubo una breve pausa, tras el receso se presentó a “Los Anexabios” quienes presentaron la comedia: ”Mi Barrio me Respalda”.
Con juegos de palabras introdujeron al público a conocer el stand up. Algunos adultos mayores no les entendieron, menos les interesó e inclusive una dama dijo: “Nunca se pregunta la edad a una mujer”, respondiendo para sí, la pregunta hecha por uno de los comediantes a una mujer adulta.
Antes de la clausura y la degustación de Churros, una empleada al ser interrogada dijo: ”Ya se los mandamos a los organizadores”. El público se deleitó con las canciones del dueto femenino denominado: Dalis’a integrado por Sarahí Olivares “La Golondrina” y Lizy Tavares… aplausos, como diría Meno Ríos.
Abrieron con “Contigo en la Distancia”, le siguieron con “De mí enamórate”, “Simples Amigos”, “Déjame Volver”, “El Triste”, “Cosas del amor” a dueto, ”Mi Talismán”, ”Desdén” y “La Muerte del Palomo”, posteriormente “La Cigarra”, canción de 1950, éxito de Lola Beltrán y composición de Raymundo Pérez y Soto, para finalizar con un medley de “Límite”, “La Castera”, “Carnaval”, “Macumba” y un medley de Selena.

Feliz el público procedió a la degustación de churros. Estómago lleno, corazón contento y cerró con éxito el Festival de Identidades y Expresiones Leonesas, organizado por alumnos del UDL.
¡Arriba los barrios!
DMG
