León, Guanajuato.– El reconocido actor de teatro, cine, televisión y doblaje Emilio Treviño fue uno de los invitados especiales en la tercera edición del festival universitario Eat My Shorts, organizado por estudiantes de Producción Audiovisual de la Universidad Meridiano.
Durante su visita a León, Treviño impartió un taller de actuación en el que compartió técnicas y consejos con los asistentes, además de ofrecer una masterclass donde relató sus inicios en el doblaje, el camino que lo ha llevado a consolidar su carrera y varias anécdotas personales. También brindó recomendaciones y reflexiones para los participantes.
Inteligencia Artificial: una herramienta, no un reemplazo
En entrevista con AM, Emilio Treviño habló sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA), advirtiendo que no solo afecta a la industria del entretenimiento, sino a todos los sectores.
Es un riesgo que se debe de tomar con la seriedad general, no solo de un gremio de arte. Lo complicado en el arte de que la IA reemplace a los artistas es que lo que hace valioso al arte es que sea hecho por humanos, que sea imperfecto, que sean historias de humanos contadas por humanos”, subrayó.
El actor reconoció que la IA llegó para quedarse, aunque insistió en que debe usarse como una herramienta que potencie los oficios, no como un sustituto del trabajo humano.
Influencers y creadores de contenido en el doblaje
Treviño también opinó sobre la participación de influencers y creadores de contenido en el doblaje. Señaló que no está en contra de su inclusión en producciones, siempre y cuando cuenten con la preparación necesaria para desempeñar el papel y cumplir con las exigencias del trabajo.

“Yo lo único que siempre he querido es que, quien sea que se ponga en el atril —ya sea un influencer o quien sea— tenga el respeto, el profesionalismo y la entrega absoluta para dejar el mejor trabajo y que la historia se cuente de la mejor manera”, indicó.
Reconoció que algunos actores de doblaje sienten molestia ante esta tendencia, pero subrayó que es parte de los cambios en la industria del entretenimiento. A su juicio, lo importante es adaptarse a estas transformaciones, asegurando que no se cierren oportunidades para actores especializados, sino que se generen más.
Un llamado a consumir arte
En su encuentro con el público, Treviño invitó a seguir consumiendo arte en todas sus formas y a asistir a salas de cine, ya sea para ver películas subtituladas, dobladas, animadas o live action.
Asimismo, pidió no encasillar el cine animado como un producto exclusivo para niños, pues muchas de estas películas están dirigidas a un público adulto. Mencionó como ejemplos El viaje de Chihiro, El niño y la garza y Memorias de un caracol, que abordan temáticas profundas y universales.
DAR
