León, Gto.- La artista Isamar Valadez presentó su exposición “Fluir Primordial”, en el espacio cultural Bóveda, con una propuesta fuera del contexto compositivo que escapa de todo lo que compone a una pintura.
Gloria Pérez y Beto Barajas fueron partícipes de esta fiesta artística, que estará disponible hasta el próximo 16 de agosto, en el recinto de la colonia Obregón.
Durante la presentación Isamar Valadez dijo: “espero que disfruten de la exposición, desde hace tiempo he estado interesada en el niño interior y como es cuando los adultos vuelven a conectar con el”.
Las obras expuestas buscan que el material se exprese, dejando de lado cualquier control que comprima la obra, y en donde la artista busca salir con su proceso de la perfección en los trazos, respetando así el movimiento y resultado que ofrece el material.

Construye además mundos íntimos a través del carboncillo, colores pastel, textiles y acuarela, despertando la espontaneidad que invita a los observadores de su obra a experimentar como niños.
Beto Barajas, del espacio cultural Bóveda, fue el curador de la exposición en la cual se exhiben las obras “Esa misma niña no ha dejado de colorear” (2022), “Con hilo y aguja, un paisaje, un lugar, un nido” (2022), “Un día aquella niña coloreó al cartero” (1998), conjunto de obras: dibujos al pastel sobre pastel (2025) y un conjunto de obras: dibujos de acuarela sobre papel (2019).
En charla con AM, Isamar Valadez apuntó que se enfocó en colores pastel por las sensaciones que generan, ya que su textura mantiene vivo el color, por otro lado utilizó acuarelas por la sutileza y la libertad que ofrece en el soporte.
Siento que mi arte está en un momento de exploración lúdica y la exploración del movimiento y como transmite la sensación de meditación”.
Expresó que está interesada en el concepto del niño interior y en cómo los adultos pueden conectar con la infancia, lo que ayuda a que los mayores ejerciten los hábitos lúdicos e instintivos.

Sobre sus lecturas para tomar inspiración comentó, “me gusta mucho la lectura de fantasía, la filosofía, actualmente estudio sobre la pedagogía Waldorf, la filosofía que es antroposofía para el desarrollo del humano desde la infancia”.
Explicó que como artista busca seguir explorando, curiosear, tanto en la producción de su arte como en los talleres que imparte, ofreciendo temas introspectivos, que tienen como finalidad el público.
La egresada de la Universidad de Guanajuato (UG) en Artes visuales, ha participado en distintas exposiciones colectivas e individuales en espacios independientes como: la Galería Jesús Gallardo y el Museo Ex Convento Dieguino.
Entre las influencias en el arte de Isamar se encuentran la sueca Hilma af Klint, la pintora Joan Mitchell, el pintor y grabador Mark Rothko y el paisajista mexicano José María Velasco, de quien rescata los detalles y la delicadeza mostrada en su obra.
Es una expo muy bonita, que tiene un eco importante en una búsqueda hacia adelante, aquellos que nos estamos desprendiendo de algo, esta exposición intenta amarrarnos, siendo al mismo tiempo una imposición que mira hacia los momento de felicidad”, declaró Beto Barajas del espacio cultural Bóveda.

La obra de Isamar
Isamar Valadez encuentra su inspiración en la naturaleza, historias de vida y en la capacidad de resiliencia del ser humano, la artista adopta su obra como una forma de escapar de la rutina, valorando los detalles de la vida.
La práctica artística de la leonesa ha abordado varias disciplinas como el arte textil, escultura, pintura y fotografía. Su obra se diferencia por su estética y enfoque lúdico, invitando al espectador a reconectar con su niño interior.
DMG
