Paisanos purisimenses celebraron la representación de la tradicional Judea. Foto: Carlos Suárez.

Como cada año, cientos de paisanos purisimenses celebraron la representación de la tradicional Judea desde Oxnard, California, donde el miedo a las políticas migratorias de Estados Unidos fue dejado a un lado.

En un ambiente lleno de color, música y tradición, la comunidad purisimenseque radicada en Oxnard volvió a dar vida a esta emblemática representación que lleva consigo siglos de historia y el orgullo de sus raíces

Desde temprano, los organizadores alistaron todo en el Oxnard College Park, para que familias enteras se dieran cita para reencontrarse con sus costumbres, sabores y recuerdos de su tierra natal.

 Con máscaras tradicionales y artesanales dieron vida a los Judas. Foto: Carlos Suárez.

Durante más de 10 años, la Judea de Oxnard se ha convertido en mucho más que un evento cultural, de acuerdo a los organizadores y autoridades, se trata de un lazo que une a los migrantes con Purísima del Rincón, su gente y sus tradiciones. 

Al compás de tambores y trompetas, los personajes característicos desfilaron por el parque mientras los asistentes no perdían oportunidad de tomar fotos y videos para inmortalizar el momento.

A pesar de que las políticas migratorias en Estados Unidos han sembrado incertidumbre entre los paisanos, esta vez el miedo quedó fuera, pues el ambiente se tornó aún más emotivo con el ahorcamiento de Judas.

Cabe señalar que este 2025 marca el tercer año consecutivo en que la Judea en Oxnard se celebra tras la pausa obligada por la pandemia, mientras que sus organizadores aseguraron que con ello se fortalece más como punto de encuentro entre los purisimenses que radican en Estados Unidos.

El punto de encuentro para la celebración fue el Oxnard College Park. Foto: Carlos Suárez.

Además de la celebración, la comunidad recibió la visita del presidente municipal de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano, quien reconoció el esfuerzo de los organizadores y reafirmó su compromiso de seguir apoyando este evento que mantiene viva la esencia de Purísima en tierras lejanas.

Durante la reunión, García Urbano destacó una alianza con el Consulado de México en Oxnard, a través del embajador Ricardo Santana Velázquez, con el fin de establecer una comunicación directa para atender posibles necesidades de los migrantes. 

Además, se acordó la creación de un “Club Espejo”, mediante el cual se facilitarán programas de apoyo como “Mineros de Plata”, así como otros que contribuyan a la protección y bienestar de los paisanos.

Autoridades y organizadores acompañaron a la comunidad en la celebración. Foto: Carlos Suárez.

En el encuentro participaron miembros del “Club Gente Bonita de Purísima”, encabezados por Agustín Mendoza y Humberto Guzmán, quienes manifestaron su preocupación ante las restricciones migratorias que han limitado la movilidad de los connacionales. 

Aunque señalaron que la comunidad migrante sigue trabajando, enfatizaron que persiste el temor a detenciones y deportaciones, por lo que solicitaron apoyo para garantizar una convivencia más segura.

En la visita también participaron la presidenta del DIF municipal, Enriqueta Martínez López; el regidor Benjamín Rodríguez Cruz; y el director de Turismo, Roberto Camargo, quienes convivieron con la comunidad migrante y participaron en actividades tradicionales como la Danza del Torito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *