Fernando Díaz Infante, artista visual y arquitecto . Foto: Cortesía Fernando Díaz Infante

El artista visual y arquitecto Fernando Díaz Infante, mejor conocido como “Ferruco”, ha enfocado toda su vida a la pintura y el dibujo, aunque se profesionalizó hace apenas tres años.

Su práctica se centra en la representación abstracta, entendida como un registro del acto pictórico y la creación de objetos a partir de la experimentación.

Para Ferruco, el arte es un medio de pensamiento y cuestionamiento continuo, un proceso que lo conduce a indagar lo oculto y descubrir nuevas formas de percepción.

En sus obras incorpora elementos naturales como madera, carbón y piedra, así como materiales de uso constructivo –metales, concreto o mangueras-, generando tensiones y resonancias entre lo orgánico y lo industrial.

Obra en acrílico y carbón molido, sobre lienzo. Foto: Cortesía Fernando Díaz Infante

Le atrae lo abstracto y pinta lo que desea, aunque obtener los resultados que busca implica un proceso complejo. Dijo que siempre ha pintado y dibujado paisajes inexistentes; sin llegar a ser surrealista, sino temas enfocados en un mundo onírico.

Actualmente trabaja con tinta fluida: “Busco que se vaya conteniendo la tinta en algunos puntos, en otros se desborda del lienzo, va generando manchas y sobre las manchas voy tomando la decisión de dónde seguir manchando, pero sobre las manchas que se producen de manera un poco más orgánica”, mencionó.

Para crear, transforma lo que observa en la realidad y cómo percibe las cosas. Dibuja con lápiz, tinta china, pluma o cualquier material disponible. Por lo que recuerda que sus libretas de primaria y secundaria están llenas de dibujos.

Su obra, dice, tiene un componente interno ligado a los sentimientos, pero considera que la inspiración proviene tanto del análisis personal como de la observación del mundo.

Ha trabajado de manera constante en su obra y ha evolucionado, pues reconoce que todos los días hay modificaciones, pues lo único permanente en el ser humano es el cambio. 

Creo en esa parte de la evolución, hacia dónde va la obra y lo que hay que trabajar, es mucho voltearse a ver a sí mismo”, aseguró.
 

Cantera negra y aluminio fundido. Dimensiones: 90 x 60 x 50 cm. Foto: Cortesía Fernando Díaz Infante

Evita limitar sus obras

Ferruco reconoce que le resulta complicado titular sus piezas, pues considera que hacerlo es limitar su interpretación. Prefiere que cada espectador las vea y las interprete libremente, a fin de no generar una predisposición.

El arte abstracto es lo que es, y lo que va a generar en el espectador va a ser completamente diferente”, mencionó.

Su trabajo busca detonar en quien lo observa una experiencia sensible que nace de los detalles casi inadvertidos de la vida cotidiana.

El año pasado expuso con el Instituto Cultural de León en el Teatro María Grever y en Hangar Diez Mil Pies, espacio expositivo del Mercado Metropolitano.

Aunque tiene su despacho de arquitectura, gran parte de su tiempo lo dedica al arte. No trabaja sobre pedido ni lo haría así, pues su creación nace de la libertad.

Compartió que al principio lo criticaban, pero está convencido de que el arte está ligado a la filosofía, a la belleza y a todo lo que la rodea. Sabe que el arte que crea habla de él y los demás lo interpretan, y cuando comprendió eso, perdió el miedo a soltarse, y eso lo demuestra la evolución de su obra.

Las obras de Fernando Díaz Infante transmiten muchas emociones al espectador. Foto: Cortesía Fernando Díaz Infante

Irrumpe en la escultura

Desde hace año y medio, el artista ha incursionado en la escultura.

Una de las últimas piezas que he realizado van enfocadas a una serie que llamé ‘Materiales no constructivos’, y es un poco el reutilizar de manera puramente estética”, explicó.

Utiliza acero, madera y aluminio —materiales comunes en la arquitectura—, pero reinterpretados en otro formato. “Estoy usando rodajas de troncos hechos carbón, tubos partidos para hacer algunas partes de mi nueva colección”, compartió.

Entre los artistas que admira se encuentran Ramsés Ruiz, Manuel Lozano, Jorge Palos, Sebastián Beltrán, Miguel Meza (de Guadalajara) y Cristian Bautista.

Arrancan visionario proyecto

Sobre las nuevas generaciones de pintores, considera que atraviesan un buen momento, aunque aún faltan espacios de difusión. Sin embargo, menciona que las redes sociales han ayudado mucho pues hoy la gente está más enfocada en el arte que antes.

Junto al escultor Ramsés Ruiz, desarrolla el proyecto “Bache”, con el propósito de impulsar y proyectar a artistas de León hacia otros escenarios.

El artista tiene una amplia gama de piezas de su autoría. Foto: Cortesía Fernando Díaz Infante

Además, en colaboración con Hangar, trabajan en la iniciativa “Terminal Contemporánea”, que busca crear sinergia entre galerías y creadores.

Buscamos que los artistas tengan más espacios para exponer, con un enfoque lo más formal posible, que se lleve una curaduría adecuada y todos los procesos que requiere una exposición profesional de arte”, explicó Ferruco.

El proyecto inició con la exposición “Puntos de inflexión”, realizada junto a Ana Luisa De la Torre, y posteriormente con una colaboración entre Terminal Contemporánea y Galería Quetzalli de Oaxaca.

Impulsa este proyecto porque le apasiona.

FRASE:
“La palabra inspiración me parece fuerte porque es limitante porque viene de inspirar que para mí es como respirar, es una constante de trabajo. Hay una exploración y una búsqueda”

Galería de obras del artista:

DMG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *