Guanajuato.- Todo está listo para que se efectúe la edición XVIII de la Muestra Internacional de Arte Efímero “Tapete de la Muerte” y “Paso de la Muerte” el próximo 2 de noviembre en el centro histórico de Guanajuato capital en donde se espera la participación de más de 100 equipos tapeteros provenientes de diferentes lugares de México y de otros países.
Este año destaca que a esta actividad llena de misticismo, tradición y cultura se une la Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato dando paso para que la muerte, en su retorno al Mictlán, llegue hasta el altar mayor y concluirá con un rosario, con ello se busca marcar un momento histórico de encuentro entre tradición, fe y arte, así lo expresó el Abad Víctor Manuel González Guerrero.
El Tapete de la Muerte rendirá tributo a la cartonería, por lo que el vestuario de la muerte a su paso por los tapetes tendrá esta temática, así lo anunció Carlos Rendón quien es director del grupo de danza COREDA y encargado de la organización del paso de la muerte en su retorno al Mictlán.
A 18 años de haber surgido el Tapete de la Muerte, organizado por Asociación Civil Manos Unidas de Guanajuato en colaboración con COREDA, se ha convertido en un evento imperdible y predilecto entre capitalinos y turistas, el cual ha trascendido fronteras y se ha convertido en un espacio de inclusión, creatividad y unión social, donde el arte efímero se convierte en un puente entre generaciones, culturas y sensibilidades.

En esta ocasión llegan a Guanajuato capital tapeteros de Guerrero, con la Escuela de Alfombrismo de Pilcaya con 40 alumnos para contribuir en la creación de los tapetes, además de la presencia de Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla y Tlaxcala.
En el plano internacional, se contará con delegaciones provenientes de Colombia, El Salvador, España, Francia, Guatemala y Japón.
El Tapete Virtual reunirá expresiones artísticas internacionales de Brasil, Chile, España, Honduras, e Italia, además de representaciones nacionales del K-Pop México, el SABES estatal, entre otros, demostrando el alcance global y la diversidad cultural que caracteriza al proyecto.
El circuito de tapetes abarcará desde la Plaza Allende, Campanero, Manuel Doblado, Sopeña, Luis González Obregón y Del Truco. Las actividades comenzarán a las 7:00 de la mañana con la elaboración de los tapetes. A las 15:00 horas el “Ascenso de las Almas”, donde se elevarán más de 300 globos biodegradables, y culminará a las 22:00 horas con el simbólico “Retorno al Mictlán”, que partirá del Teatro Cervantes hasta el altar mayor de la Basílica.
DMG
