Celaya, Guanajuato.- Con el objetivo de honrar a nuestros ancestros y preservar la magia de las tradiciones mexicanas, la coordinación de Culturas Populares del Instituto de Arte y Cultura de Celaya (INSMACC) anunció la IX edición del Concurso de Ofrendas de Día de Muertos 2025.
Antonio Cazares, auxiliar de Culturas Populares, detalló que la convocatoria está dirigida para que instituciones educativas, grupos culturales, vecinos, barrios, colonias y comunidades puedan participar mediante equipos de hasta 10 personas.
Se seleccionará a un total de cuatro equipos ganadores, uno por cada zona municipal, y cada equipo recibirá un estímulo económico.
Se invita que sean 10 participantes y un líder. Deben de ser mayores de edad para poder ser acreedores al premio. Si son ganadores se van a clasificar de acuerdo a los cuatro sitios que tenemos marcados en la ciudad de Celaya, teniendo un premio único por cada zona”, comentó Antonio Cazares.
Mencionó que las inscripciones ya se encuentran abiertas y estarán disponibles hasta el 27 de octubre, siendo la premiación e Inauguración el día 1 de noviembre a las 6:30 de la tarde en el patio principal del antiguo convento de San Agustín (Casa de la Cultura).
Para poder asegurar su lugar, el equipo interesado deberá llenar el formulario en la siguiente liga.

Los equipos deberán realizar la ofrenda en un lugar público y esta deberá incluir los elementos tradicionales y la creatividad de cada uno de los integrantes.
El montaje de la ofrenda deberá estar listo para el día 31 de octubre, por lo que los integrantes del comité valuador realizará un recorrido ese mismo día para evaluar las ofrendas entre las 9:00 de la mañana y las 8:00 de la noche.
¿Qué es el altar del día de muertos?
El altar que se realiza el día de muertos en México, es una ofrenda en honor a las personas fallecidas de nuestra familia, en el cual se adorna con alimentos, dulces, bebidas, platillos de comida y objetos que usaba de forma cotidiana el difunto, siendo su propósito, un acto de cariño y recuerdo a los seres queridos que ya no están con nosotros. En la cultura prehispánica, cada uno de los escalones del altar significan diferentes cosas, siendo los dos primeros niveles, que representan el cielo y la tierra, y el tercero, el purgatorio.
L.F.
