Lucía Gutiérrez y la Tonatiuh Vázquez Jazz Orchestra en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas. Foto: Cortesía FIC

Con redacción de Miroslava González y Jazmín García

Guanajuato.- La música, el teatro y la reflexión dominaron los escenarios el fin de semana, durante el programa del 53 Festival Internacional Cervantino (FIC). Con la participación de reconocidas orquestas mexicanas como también de la artista inglesa Louise Orwin.

Lucía Gutierrez y la Tonatiuh Vázquez Jazz Orchestra

La muestra que se vivió la velada del viernes 17 fue una oportunidad para que el público pudiera disfrutar un concierto marcado por la cultura popular del Caribe, el Golfo de México y la música afro-norteamericana

Veracruz, el estado invitado del Cervantino, trajo el concierto que hizo bailar a sus asistentes con la voz de Lucía Gutiérrez en combinación con los arreglos de la Tonatiuh Vázquez Jazz Orchestra.

La Explanada de la Alhóndiga de Granaditas fue la sede  donde resonaron al son del zapateado temas como “La morena” y “El toro”, un ensamble de son jarocho, piezas musicales populares de la región del sotavento veracruzano.

La presentación tuvo más que música, ya que la intérprete agregó a la dinámica del concierto compartir una anécdota después de cada canción. 

Al terminar el concierto, la asistente Mayra del Estado de México expresó: “Conectó muy bien con el público. Tienen una voz muy bonita. Me sorprendió que los músicos son muy jóvenes y, a pesar del frío y el viento, toda la gente estaba muy emocionada”.

Cinco jóvenes compositoras dan voz a la migración en el Cervantino

La Orquesta de Cámara de Bellas Artes. Foto: Cortesía FIC

El talento femenino se destacó en el FIC 53, con el estreno de cinco obras representadas por la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL, con el título de Jóvenes Compositoras, se trataron temas de la migración desde distintos puntos de vista.

El día domingo 19 de octubre el público fue testigo de la interpretación de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) bajo el concepto de Migraciones, a cargo de Luis Manuel Sánchez Rivas en el teatro principal de Guanajuato.

Luis Manuel afirmó que no se trataba de solo un concierto sino que era una representación para reflexionar sobre el fenómeno que ha sido el tema de la migración. “El lenguaje de las compositoras nos confronta por su novedad. Las propuestas, que incluyeron el movimiento de los intérpretes, algo poco usual, nos retó, y todos los intérpretes hicieron un gran trabajo”.

El programa se abrió con “A medio camino” de Paulina A. Monteón, que aborda cómo las migraciones no llegan a su destino, con un inicio tranquilo antes de interrumpir y culminar con un silencio abrupto.

Estrella Cabildo con “Citlahumi”, agregó el piano a la sección de cuerdas de la OCBA para crear un diálogo en el que, se conduce con una frase temática y luego, en su registro más agudo, apuntala el discurso de las cuerdas.

Usando un amplio repertorio de técnicas de orquesta y piano con “Etérea: Yoltéotl”, de Sonia Rodríguez (Guanajuato, 1998) que inicia con exhalaciones de los intérpretes y repitiendo en varias ocasiones la frase “como raíces que crecen en la tierra”.

Para completar la tarde se incorporaron “Desplazados”, de Cecilia Pereyra (Argentina, 1977) y “Toda llegada es transitoria”, de Melissa Vargas (Colombia, 1980), con intérpretes dando un excelente performance musical.

Reflexión teatral con “Famehungry”

Presentación de “Famehungry” del domingo 19 de octubre. Foto: Cortesía FIC

El escenario del Teatro Cervantes fue la sede para “Famehungry” una obra que descrita por su autora como “parte teatro, parte performance y parte experimento social”. Esta presentación fue creada y protagonizada por la artista multidisciplinaria Louise Orwin.

La obra es una reflexión sobre qué significa ser una artista escénica en un mundo lleno de pantallas” explicó Orwin.

El Teatro se quedó a oscuras mientras que la protagonista se convierte en una creadora de contenido para mantener entretenidos  a sus espectadores digitales. Un mezcla de danza, performance y multimedia donde se exploró el deseo de la fama en la era digital en que se cuestionó el significado de ser artista cuando el algoritmo es el que decide tu valor.

La propuesta de Orwin experimentó y alcanzó más allá que el público del teatro ya que la obra se transmitió en tiempo real a través de la red social TikTok: “Quiero  introducir un elemento de riesgo, hacer entrar lo más posible de mi arte en una plataforma como TikTok, que es increíblemente capitalista y censora”.

Cuando la función llegó a su fin, Sofía, asistente de 25 años, expresó su sorpresa con la obra, reconoció que se sintió identificada, que los temas que se trataron son súper importantes, e invitó a más jóvenes a ver la propuesta.

Más del 53 FIC

Channel One Sound System. Foto: Cortesía FIC

Channel One Sound System, uno de los sistemas de sonido reggae más populares del Reino Unido, dará un espectáculo a los guanajuatenses durante el 53 Festival Internacional Cervantino (FIC).

Con una trayectoria desde 1979, los hermanos Mikey Dread y Jah T- presentarán una propuesta de música artesanal en la que ofrecerán bajos potentes en conjunto de una cuidada selección de música roots tanto antigua como moderna.

Channel One Sound System se destaca en el movimiento de sistemas de sonido (sound system), los cuales eran un medio para promover y difundir la cultura social y política rastafari. 

Algo que los identifica es que parte de su equipo lo construyeron ellos mismos, dando un toque más artesanal a su música.

Mientras Mikey será el DJ, el encargado de seleccionar los temas de reggae, dub y roots a partir de su vasta colección personal, en que se incluyen piezas exclusivas; por otro lado Jah T- quien  llevará el papel de toaster, el responsable de animar al público, pues invitará a bailar con rimas improvisadas y cargadas de mensajes positivos.

Siendo parte de las actividades que Reino Unido trajo, como país invitado del Cervantino, Channel One Sound System tendrá las siguientes presentaciones: En Celaya el lunes 20 de octubre, en Guanajuato capital el martes 21 de octubre, con sede en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas y en León el miércoles 22 en el Arco de la Calzada.

https://channelonesoundsystem.com/about-us/

DMG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *