Habitación Macbeth estará presente en el "Circuito Cervantino" del Forum Cultural. Foto: Cortesía FIC

León, Gto.- El Forum Cultural Guanajuato, a través del “Circuito Cervantino”, contará con cinco actividades de primer nivel en sus instalaciones, destacando en el programa “Habitación Macbeth”, una nueva propuesta de la obra de William Shakespeare en un formato íntimo.

En entrevista con AM, Adriana Camarena, directora general del Forum de la Secretaría de Cultura, compartió la agenda con la que contará el Forum Cultural Guanajuato, en sus diferentes espacios, esto del 11 al 26 de octubre, en marco del 53 Festival Cervantino (FIC). 

La cartelera del Forum Cultural arrancará con la presentación de “Alejandra Paniagua y la Calandria”, a lo que la directora explicó: 

Alejandra Paniagua es una cantante y compositora, Calandria es un grupo de música veracruzana. En conjunto para este espectáculo, van a traer música de bolero jarocho e interpretaciones propias, además de algunas piezas del acervo nacional significativas de México”.

Adriana Camarena, directora del Forum de la secretaría de cultura. Foto: Mary Ochoa

“Será un evento gratuito, abierto a todo público, estamos hablando de algo que será festivo. El día 11, un día después de la inauguración, entramos nosotros con Alejandra y la Calandria a las 19:00 horas”. 

La Banda de Música del Estado y el Coro del Teatro del Bicentenario interpretarán “Carmina Burana” y la “Sinfonía de los Salmos”, de Ígor Stravinski, en una versión adaptada en el que predominan los sonidos metálicos y se exploran temas como el deseo y la fortuna.

“El Coro del Bicentenario contará con la participación de varios solistas, como la soprano Anabel De la Mora, creo que va a ser una experiencia interesante, ver una nueva versión de Carmina Burana. Primero se van a presentar en la Alhóndiga de Granaditas y al día siguiente estarán con nosotros el día 17 de octubre a las 20:00 horas, en la Sala Principal del Teatro Bicentenario”, apuntó Adriana Camarena.

Destacó la puesta “Habitación Macbeth”, con la participación de Pompeyo Audivert, actor y dramaturgo argentino, en el cual a través del cuerpo del protagonista las Brujas Fatídicas del páramo abordarán la tragedia, proponiendo al público una catarsis metafísica, esto el 21 de octubre a las 20:00 horas.

Banda de Guanajuato y Coro del Teatro. Foto: Cortesía FIC

En esta obra íntima, será adaptada la sala principal del Teatro Bicentenario por necesidades técnicas, con la finalidad de que los asistentes experimenten la sensación de un espacio pequeño, generando introspección entre los asistentes.  

Esta versión de la obra de Shakespeare es una nueva interpretación, sabemos que Shakespeare, así como el propio Cervantes, ha sido de los autores literatos más representados y recreados”.

“Aquí el reto que tiene el intérprete es que él realmente su cuerpo es un vehículo, experimentando tragedia, dualidades y todas las maldiciones que circulan, es una obra muy intensa, vale la pena exponerse a ver una obra tan potente, una puesta en escena profunda, casi es un monólogo, con iluminación selectiva, hay momentos donde solo ves la cara del protagonista, toda una experiencia escénica”, compartió la directora.

Vox Clamantis, un coro de voces proveniente de Estonia, con la facultad de transitar desde el canto gregoriano hasta el canto contemporáneo, mediante un imponente manejo de la voz, interpretará un programa lleno de espiritualidad con obras de Arvo Pärt, Helena Tulve y David Lang, esto el 23 de octubre en la Sala Principal del Teatro Bicentenario, a las 20:00 horas.

La Calandria. Foto: Cortesía FIC

La compañía francesa invitada “Ensemble 2E2M”, aunque no forma parte del programa oficial del “Festival Cervantino”, se presentará por invitación del Forum Cultural en el Auditorio Mateo Herrera, a las 19:00 horas.

Decidimos invitarlos para que enriqueciera esta propuesta contemporánea. Estamos apostando por la música contemporánea para que los jóvenes leoneses empiecen a escuchar esta música. Estamos buscando que se escuchen estos nuevos sonidos, porque eso despierta a los compositores y a los artistas. Esta presentación va a ser en el Auditorio Mateo Herrera, el 24 de octubre”, manifestó. 

Para la segunda parte del programa se contará con la presentación de “Petrushka de Igor Stravinsky”, con la participación de “PerPoc”, compañía de títeres española y la “Banda de Música del Estado de Guanajuato”.

Con marionetas y música de Stravinski, está puesta con una duración de 1 hora con 10 minutos, llevará a adultos, jóvenes y niños a través de un viaje por los Ballets Rusos de Serguéi Diáguilev, que narran una historia en la ciudad de San Petersburgo en marco de la Máslenitsa, festividad folclórica rusa.

Perpoc y Banda de Guanajuato. Foto: Cortesía FIC

La banda es una protagonista más, porque cada instrumento de la banda tiene un papel a jugar en relación a los muñecos, digamos que les dan vida. Es un proyecto lindo, un proyecto visual y auditivo. Va a ser toda una experiencia para todas las familias”.

Por último, la directora general del Forum de la Secretaría de Cultura, Adriana Camarena, invitó al público de todo el estado de Guanajuato a disfrutar de la edición 53 Festival Internacional Cervantino y ser partícipes de los eventos de primer nivel que serán presentados en el Forum Cultural Guanajuato.

El costo de los boletos para los eventos del Festival Internacional Cervantino van desde los 430 pesos hasta los 60 pesos, además se contará con un descuento del 25% a maestros, estudiantes, discapacitados y residentes de la ciudad de León. 

Las taquillas del Forum estarán abiertas de 12:00 horas a 15:00 horas  y de 15:00 horas a 20:00 horas. Los cobros de los boletos solo se podrán realizar con tarjeta de crédito y débito o en compra en línea.

Vox Clamantis. Foto: Cortesía FIC

DMG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *