Con información de Karla Godínez
León, Gto.- Tras seis décadas en el mundo del canto, la soprano Margarita Godínez invita al público leonés a asistir a su concierto “Eternamente, gracias. 60 años de canto para ti”, se presentará el 2 de octubre a las 19:00 horas en el Teatro Manuel Doblado, la entrada es gratuita.
En el escenario participará el maestro J. Jesús Guerrero Jaime, quien la ha acompañado a lo largo de su carrera, desde su primer recital, y sus presentaciones de 40, 50 y ahora de 60 aniversario.
Se contará con la majestuosa Coral Leonesa, del maestro Guerrero, así como con los maestros Guillermo Pantoja y Horacio Matehuala, en el piano, además de sus nietos Emmanuel Ponce Díaz y Débora Tolentino Díaz, también soprano.

Como cantante, Margarita Godínez pisó varios escenarios a nivel local, estatal y nacional, entre ellos, los teatros Manuel Doblado, María Grever, el Círculo Leonés Mutualista y el Auditorio de la Preparatoria de León, en Guanajuato capital el Teatro Juárez y Teatro Principal, y en Lagos de Moreno, el Teatro Juventino Rosas.
Algunas de sus interpretaciones de óperas representativas se encuentran: Samson et Dalila de Camille Saint-Saëns – Mon cœur s’ouvre à ta voix, La Boheme de Giacomo Puccini – Musetta’s Waltz “Quando m’en vo”, y Tosca de Giacomo Puccini – Vissi d’arte.
Margarita ha cultivado otras artes, como la escritura, poesía, el teatro y la pintura.
Historia de vida
Margarita Godínez Durán nació el 2 de febrero de 1948 en León, Guanajuato. Sus padres, Santiago Godínez Covarrubias y Luz Durán Castro, se percatan que Margarita manifiesta su gusto por la música y el dibujo desde la edad de 6 años, artes para las que tiene habilidades y desde pequeña cantaba en reuniones informales.
A los 13 años participa en un concurso de la radiodifusora local LG, donde gana el segundo lugar.

Un año después tuvo una presentación informal con el maestro Lupe Hernández (Q.E.P.D), en el Círculo Leonés cantando música de la época, por ejemplo: El Gran Tomás de Mayté Gaos, Eddie Eddie de Angélica María y Mi Muchacho de Emily Cranz.
A los 16 conoce a Luis Salvador Díaz Aguilera, quien fue su novio y posteriormente su esposo, él la presentó con Carmen Aguilar y Voos, reconocida maestra y mezzo soprano, con quien Margarita tomó clases por 7 años en la Escuela Preparatoria de León, iniciando así su carrera en el bel canto.
Antes de tomar clases de ópera, Margarita no conocía ese mundo, es entonces que se da cuenta que nació para cantar y compartir su “voz de cristal”, como le hacían referencia, y así comienza a participar en conciertos, recitales y bohemias.
Posteriormente, continuó con sus estudios en la ciudad de Guanajuato con la maestra Maripaz Lozada Lomelí (Q.E.P.D), quien tenía bajo su dirección el coro Bonifacio Rojas, donde Margarita participó como solista, además de participar en los conciertos de otoño organizados por el Padre Silviano Robles (Q.E.P.D).

En 1979, Margarita ingresó al grupo cultural Oasis, de aficionados a las letras y bellas artes, en León, donde ha formado parte de la mesa directiva durante los últimos 25 años, teniendo la oportunidad de difundir el arte en diversos eventos culturales, con el apoyo del Instituto Cultural León.
También ha participado como asesora artística con el doctor Fernando Concha, tenor del grupo, con quien ha compartido escenarios por 10 años, y ha sido jurado en concursos locales de canto y poesía, donde destacan los del Himno Nacional Mexicano organizados por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Actualmente imparte clases de canto, con el objetivo de impulsar el surgimiento de nuevos talentos, además de fomentar, difundir y promover el valor artístico al arte del canto.
Otras artes

Desde 1990, Margarita ha escrito las tradicionales calaveras mexicanas, dirigidas a personalidades vinculadas con el arte y la cultura de la ciudad, acumulando más de 350 calaveritas a la fecha.
Ha sido guionista, directora y actriz de la adaptación del Tenorio Cómico y en pastorelas, presentándose en teatros importantes de la ciudad y ha compuesto poesía. Destaca que en la pandemia, compuso “Hoy hablé con Dios”, narra el encuentro del hombre con Dios, preguntando “¿Por qué tanta injusticia, desastre y miseria sobre la tierra?”.
En 1973 tomó clases con el maestro Lázaro Zambrano, lo que desde entonces le dio la oportunidad de abordar el arte de plasmar el universo en el lienzo.
DMG

