La soprano leonesa Margarita Godínez Durán acompañada por el maestro Horacio Matehuala. Foto: Cortesía

León, Gto.- Privilegiada y agradecida con Dios, es como se siente la soprano leonesa Margarita Godínez Durán, por llegar a sus primeros 60 años de carrera musical. 

Previo a su concierto “Eternamente, gracias. 60 años de canto para ti”, que ofreció en el Teatro Manuel Doblado, en entrevista para AM Margarita platicó lo que le ha dejado su carrera.

“El don que Dios me regaló me ha dado muchas satisfacciones, la mayor es entregar mi canto, llegar al corazón de las personas y hacerlas felices, es maravilloso cantar, con mi voz ayudo a que la gente se relaje y mi espíritu lo hace también, eso me hace sentir en contacto con Dios”.

Agregó que lo más hermoso que le ha pasado a través del canto es llegar al corazón de las personas, arrancar lágrimas, suspiros y emociones; mientras que interpretar la música sacra para ella es maravilloso porque siente que Dios le permite llevar su amor al corazón de la gente.

Margarita acompañada por su esposo y sus hijos, quienes le entregaron un reconocimiento por su trayectoria. Foto: Cortesía

Sus inicios

Margarita recordó que fue como un cuento de hadas que la maestra Carmen Aguilar y Voos descubriera su voz de soprano y platicó cómo se dio esa situación.

“A los 14 años acompañé a mi papá a las posadas en el Círculo Leonés Mutualista, ahí conocí a Luis Salvador Díaz Aguilera, quien posteriormente se convirtió en mi esposo”.

Agregó que cuando se conocieron primero no pasó nada, pero al año siguiente se volvieron a ver, ella cantaba canciones como: Eddy, Eddy y el Gran Tomás, Luis es tenor, estaba estudiando y se dio cuenta que Margarita tenía una gran voz.

Fue él quien la presentó con la maestra Carmen Aguilar y Voos, una mezzo soprano, cuando Margarita tenía 16 años, a los 17 la inició en el bel canto.

“La maestra venía de CDMX a León, me tocó estar 7 años con ella, luego dejó de venir, yo me casé, tuve a mis hijas y me retiré un tiempo aunque me contrataban para eventos como bodas y XV años, en 1979 entré a Oasis, un grupo de afición a las letras y a las bellas artes y a través de él hemos presentado zarzuelas, recitales, conciertos y noches mexicanas”.

Margarita mencionó que la mayoría de sus presentaciones las ha hecho en León, recordó que la invitaron a presentarse en el Teatro del Palacio de Bellas Artes pero como ya tenía a sus siete hijas, no aceptó.

Me dije, lo que haga será en León con apoyo de Grupo Oasis y del instituto Cultural de León, nos hemos presentado en los teatros María Grever, Manuel Doblado y en el del Seguro, entre otros espacios, siempre de manera gratuita porque nos gusta regalar arte a nuestro público”.

Margarita Godínez y Bertha Hernández, presidenta honoraria de Grupo Oasis. Foto: Cortesía

Entre sus interpretaciones de óperas están: Samson et Dalila de Camille Saint-Saëns – Mon cœur s’ouvre à ta voix, La Boheme de Giacomo PucciniMusetta’s Waltz “Quando m’en vo”, y Tosca de Giacomo Puccini – Vissi d’arte.

Margarita destacó que a sus 71 años se siente agradecida por conservar su voz, la cual cuida cantando y vocalizando para tenerla lista y en forma para cuando se presente un compromiso o un concierto.

Desde hace 40 años imparte clases de canto para impulsar el surgimiento de nuevos talentos, ha tenido muchos alumnos a quienes ha ayudado a sacar su voz.

“Me doy cuenta quien tiene voz y orgullosamente he logrado ayudar a algunos de mis alumnos que igual que yo no sabían que la tenían, cuando están preparados los presento en los programas que organiza Grupo Oasis”.

Señaló que Grupo Oasis hace presentaciones cada temporada, en septiembre el programa mexicano, luego el día de muertos y navidad.

En cuanto a sus siete hijas comentó que todas cantan bonito pero solo una tiene la voz como ella y la presentó en el “Encuentro de generaciones” donde estuvieron los hijos de los cantantes de Grupo mostrando sus talentos.

Para mi fue motivo de orgullo verla en esa presentación. Hoy en el concierto de celebración de mis 60 años debutará mi nieta Débora Tolentino Díaz, soprano, también estará mi nieto Emmanuel Ponce Díaz quien toca el piano muy bonito”.

Margarita acompañada por pianistas, la Coral Leonesa e integrantes de Grupo Oasis. Foto: Cortesía

Margarita está agradecida de siempre contar con el apoyo de su esposo y de sus hijas que la acompañan a sus conciertos, así como a sus papás.

A su presentación invitaron a jóvenes de universidades con el fin de que conozcan el bel canto, la verdadera música, pues Margarita considera que la música actual está descompuesta.

El concierto abrió con el Ave María de Schubert y cerró con el Himno al amor, antes de empezar Margarita dijo que cada canción que interpreta tiene un porqué y refleja algo de su vida, de sus 60 años de carrera.

En un teatro casi lleno, Margarita estuvo acompañada en el escenario por el maestro Jesús Guerrero con su Coral Leonesa y en el piano por los maestro Guillermo Pantoja y Horacio Matehuala así como por Fernando Concha, tenor del grupo Oasis, quien fungió como maestro de ceremonias.

Es importante mencionar que Margarita ha cultivado otras artes, la escritura, poesía, el teatro y la pintura.

Ha escrito las tradicionales calaveras mexicanas para personalidades vinculadas con el arte y la cultura de la ciudad, ha sido guionista, directora y actriz de la adaptación del Tenorio Cómico y en pastorelas y se ha presentado en teatros importantes de la ciudad.

Durante la pandemia compuso “Hoy hablé con Dios”, en la que narra el encuentro del hombre con Dios, tomó clases de pintura con el maestro Lázaro Zambrano y a futuro se ve preparando más eventos con Grupo Oasis.

La melodía de un elegante piano de cola acompañó al gran homenaje. Foto: Cortesía

DMG

La soprano leonesa Margarita Godínez Durán acompañada por el maestro Horacio Matehuala. Foto: Cortesía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *