"Hay que hacer mucho teatro" Estefy Álvarez. Foto: Leopoldo Medina

León, Gto.- Su nombre es Miriam Estefanía Álvarez Márquez, tiene 25 años; recientemente egresó de la Universidad de León, de la carrera de Arte Escénico y Producción, y en el medio se le conoce simplemente como Estefy Álvarez.

Su primera producción como directora —sí, directora— es la obra Océano, la cual fue ovacionada por todos, pero más por los niños, que gozaron de sus personajes: las preferidas, las dos medusas que hicieron de las suyas, los cangrejos, el malévolo, el más bonito y su ayudante y desde luego, el niño pirata.

Estefy Álvarez contó que le llevó dos años concretar la obra: “En el teatro siempre hay que llegar al corazón del público, con mensajes positivos. De los malos esos suenan a diario. Usar un lenguaje pertinente y despertar la curiosidad de los asistentes.”

Estefy, alegre y feliz con su obra Océano. Foto: Leopoldo Medina

La obra describe, a través del niño pirata, la necesidad de conocer otra forma de comunicarse; en esta ocasión la aprendió tras naufragar y caer al fondo del océano, título de la obra, fue a través del mundo de las señas y el mensaje final: el bien siempre vence al mal.

La jóven directora Estefy Álvarez realizó sus estudios en el prestigioso Instituto Leonés, fundado en 1954 gracias a la visión del padre Fray Daniel Mireles. Posteriormente transitó por la escuela Justo Sierra y realizó su preparación profesional en 2018, en la Universidad de León. De ahí comenzó a tocar puertas para desarrollarse laboralmente: “Si hay apoyo al teatro, al arte, solo que hay que insistir y presentar propuestas.”

Gran satisfacción

Su puesta en escena Océano la dejó más que satisfecha, especialmente porque tres de sus actores tienen discapacidad auditiva. Al salir al escenario para despedirse, hizo la clásica flexión de agradecimiento. “El deber cumplido y el reconocimiento de las autoridades.”

Este es el inicio para Estefy, quien ya sabe lo que es ser actriz. Desde sus primeras participaciones su curiosidad por saber qué pasaba detrás del telón creció. “Cuando veía el programa La Academia… caminando hasta hoy.”

Reconocimiento de autoridades a la Obra Océano. Foto: Leopoldo Medina

Tiene la idea de producir un nuevo tipo de teatro con visión constructora. Reconoce el teatro clásico, lo respeta, pero su mirada es un arte distinto.

Sobre la puesta en escena de obras como Perfume de Gardenias, Las Chicas de la Alemán y otras obras comentó: “Son respetables; entre más teatro, mejor para el público. En la diversidad se reparte el público.”

En cuanto a la labor de los actores, descartó que trabajen gratis: “Es una labor que merece ser remunerada y bien.”

Oportunidad hay, pero hay que buscarla, construirla; es un camino difícil, pero los aplausos merecen eso y más. Aún en su oído se escucha los aplausos y sonrisas de los pequeños, impresionados con los personajes de su ópera prima Océano en el Teatro Doblado, presentada el pasado 22 de septiembre. 

DMG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *