León, Gto.- Como parte de la edición 15 del Festival Internacional de Poesía Intermedial Enclave se realizaron en la sala Efraín Huerta de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, una charla taller de Poesía Sonora y un performance intermedial titulado “Los sonidos del lenguaje”.
La charla taller, que tuvo cupo limitado a 25 personas, estuvo a cargo de los artistas Dirk Hülstrunk y Rocío Cerón, quienes hicieron vivir a los asistentes una experiencia única donde la palabra se transformó en ritmo, eco y vibración.
Más tarde se realizó el performance intermedial en el que además de Dirk y Rocío, participaron Amaranta Caballero y Raúl Moya, quienes hicieron una fusión única de poesía, sonido y presencia que hizo vibrar a los asistentes que escuchaban una lectura de poesía, diferente e innovadora.
Víctor Marín, subsecretario de Desarrollo Comunitario Promoción Patrimonial de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, mencionó que este festival es impulsado por Rocío Cerón, una creativa que desde la poesía explora las posibilidades sonoras de la misma en interlocución con disciplinas como el arte sonoro y la multimedia.

Este tipo de actividades se vienen realizando desde marzo, por el día de la Poesía, la Secretaría aprovechó para, no solo tener este tipo de actividades en León, sino para llevarlo a otros municipios del estado y que en todas las fechas ha estado Rocío Cerón acompañada por un artista nacional invitado y uno de Guanajuato.
“En esta ocasión estamos cerrando mancuernas de colaboración con Amaranta Caballero de Guanajuato y Raúl Moya que estuvo a cargo de los controles sonoros que acompañaron las lecturas de las poesías de manera impresionante, también participó el alemán Dirk Hülstrunk”.
Las otras ciudades que también recibieron el festival fueron Dolores Hidalgo y Jaral del Progreso.
Resaltó que todas las actividades de Enclave estuvieron abiertas al público y sólo los talleres tuvieron cupo de acuerdo al espacio donde se realizaron.
Entre el público estuvieron no solo personas interesadas en la poesía, también en la parte sonora, audiovisual y de las artes visuales”, resaltó Víctor Marín.

DMG


