León, Gto.- Conocer el crecimiento de las ciudades, su desarrollo poblacional y su dinámica social ha sido posible gracias a las investigaciones de historiadores demográficos. Uno de ellos es Tomás Dimas Arenas Hernández, quien presentó su libro en el Congreso Nacional de Muertes Violentas y Súbitas 2025.
En entrevista exclusiva con AM, el investigador anunció la publicación de un nuevo título: La población del Estado de Zacatecas durante el siglo XIX, que se presentará el 5 de septiembre en la Hemeroteca “Profesor Rigoberto Perales Garay”, en Zacatecas, con invitación abierta a historiadores de todo el país.
La obra que trajo a León, La población del norte de Zacatecas a partir de los padrones de comunión y confesiones (1712-1830), subraya el valor de estos instrumentos como fuentes confiables de información. En ella se profundiza en la composición de las familias, la nupcialidad, la fecundidad y las relaciones parentales.
Uno de los aportes del autor es la comparación de padrones de confesión y comunión de distintas parroquias de un mismo obispado, un enfoque poco explorado hasta ahora.

Dimas Arenas Hernández, miembro de la Red de Historia Demográfica de México, es considerado una de las voces más respetadas en esta disciplina. Su investigación demuestra que el crecimiento poblacional en el norte de Zacatecas fue lento pero constante durante más de un siglo, un método aplicable a otras regiones del país.
Como antecedente, recordó la reciente conferencia León, crisol de culturas en el Archivo Histórico Municipal, donde a partir de censos de la época de la Cristiada se evidenció la presencia de habitantes extranjeros en la ciudad.
Finalmente, reiteró la invitación a la comunidad académica y al público interesado en los estudios demográficos a asistir a la presentación de su próximo libro.
DMG
