Carlos Torres en Registán en Samarcanda Uzbequistan, durante el enlace con la diseñadora Kamola Rustamova. Foto: Cortesía Carlos Torres

León, Gto.- Con una obra caracterizada por el collage digital, la fotografía intervenida y una estética con tintes de arte mexicano, barroco, surrealismo y cultura popular, el leonés Carlos Torres ha consolidado su estilo y marca con una propuesta fresca que lo sigue catapultando.

Carlos Torres ha exhibido su trabajo en espacios públicos y galerías de arte dentro y fuera del país. Ha trabajado con figuras destacadas en el mundo del espectáculo como: Silvia Pinal, Ofelia Medina, Elsa Aguirre y la cantautora Astrid Hadad, con quienes desarrolló su obra plástica y textil en contacto con su trayectoria escénica y personal.

El artista visual y diseñador gráfico ha formado parte del Proyecto Punctum, con exhibiciones en los paraderos del Sistema Integral de Transporte (SIT) en León, Guanajuato.

También ha participado en distintas exposiciones colectivas en todo México y en la IX Exposición Internacional Mundo Arti, con sede en España

Virgen de los Desamparados, collage (2025). Foto: Cortesía Carlos Torres

Fue invitado a colaborar con la diseñadora Kamola Rustamova en Tashkent, Uzbekistán, lo que ha extendido el alcance de su obra al plano internacional.

Carlos Torres es fundador y director creativo de “Cautivo”, marca de diseño de autor, donde el arte, la moda y el collage digital conviven en armonía con el lenguaje de identidad.

Actualmente trabaja en nuevas series para exhibición, donde continúa explorando diversos temas de la mano de su archivo fotográfico, además de desarrollar nuevas colecciones para su marca “Cautivo”, adhiriendo técnicas experimentales.

El artista Carlos Torres, en charla con AM, compartió sus múltiples vivencias y experiencias en el mundo del diseño, en el cual ha cimentado un camino que lo ha llevado a trabajar más allá de México. 

¿Dónde y qué estudiaste? 

Estudié diseño gráfico en la Universidad de León y he complementado mi formación con cursos, talleres y diplomados en arte mexicano, historia del arte, arqueología, historia de México y apreciación cinematográfica, entre otros temas.

El diseñador en la alfombra roja de Project Glamour 2025, del GIFF en San Miguel de Allende. Foto: Cortesía Carlos Torres

¿Qué tipo de técnicas utilizas? 

Principalmente utilizo collage digital y analógico, además de ilustración y fotografía como complemento en mis obras.

¿Cómo te acercaste al arte? 

Desde niño estuve interesado en el mundo del arte, mis papás me llevaban a museos, exposiciones y me interesaba todo lo que tuviera que ver con el arte mexicano y la historia de México, desde entonces tenía inquietud por ser historiador o artista.

¿Cómo iniciaste en el mundo del collage digital y a qué edad? 

Hace aproximadamente 15 años, cuando yo tenía alrededor de 20 años, me llamó la atención la composición del collage a través de diferentes herramientas digitales, para crear obras que se pudieran exponer o plasmar en diferentes formatos.

¿Cuánto tiempo tienes ofreciendo talleres?

Llevo alrededor de cinco años dando talleres, charlas o conferencias coincidiendo con el inicio del desarrollo de mi marca de diseño de autor, “Cautivo”, que aplica obra a productos cotidianos y moda.

¿Cuándo iniciaste con tu marca y qué trabajos haces?

En el año 2020 creé “Cautivo”, una marca de diseño de autor que aplica obra gráfica a accesorios y diferentes prendas como bolsos, mascadas, vestidos, huipiles, kimonos y camisas, entre otras prendas más.

Detalle de La muerte enamorada, collage (2023). Foto: Cortesía Carlos Torres

¿Qué tipo de talleres has impartido?

Imparto talleres de collage digital, pláticas sobre arte mexicano, historia de la moda en México, así como conferencias de marketing digital, emprendimiento y diseño mexicano, en distintas universidades como La Salle Bajío, Universidad de León, Universidad Humani y Universidad del Golfo de California.

¿En qué lugares has expuesto?

He expuesto en galerías de León, Ciudad de México, Guadalajara y Querétaro. Con mi marca “Cautivo” he participado en eventos como Campeche Moda Intramuros, Festival Internacional de Cine de Guadalajara, Festival Internacional de Cine de Guanajuato, Moda Premio, Weekend in Fashion México y Guatemala Fashion Week, y he tenido la oportunidad de llegar a países como Uzbekistán.

¿Con qué artistas has colaborado?

Con la cantante Astrid Hadad realicé una obra gráfica y artículos personalizados para sus espectáculos. También he trabajo con la actriz y activista Ofelia Medina y colaboro con el FISANIM, fideicomiso que ella preside, apoyando la salud de niños indígenas de México, donde destino parte de las ventas de “Cautivo” a esta causa, donando algunas de mis obras a subastas. Ha realizado obras y accesorios para figuras como Silvia Pinal, Elsa Aguirre, Verónica Castro, Amandititita, Lorena Velázquez y Arcelia Ramírez.

¿Cómo te inspiras para realizar tu obra?

Me inspira la historia y el arte barroco, con su complejidad, detalles ornamentales y mezcla de influencias europeas e indígenas. El arte popular y religioso, tan presente en nuestra cultura. Además, el mestizaje, esa fusión de raíces que define a México, es un concepto que trato de reflejar en mis composiciones. También me apasiona la Época de Oro del cine mexicano, un período lleno de imágenes, símbolos y narrativas que tienen una riqueza visual única.

Por otro lado, mis viajes y la convivencia con personas de distintas culturas enriquecen mi proceso creativo. Cada experiencia fuera de México aporta nuevas perspectivas y sensibilidades, generando un cruce de ideas que alimentan mi obra.

Carlos Torres y la actriz Ofelia Medina durante el evento del FISANIM. Foto: Cortesía Carlos Torres

¿Tienes algún ritual en la conceptualización de tu trabajo?

Siempre trabajo de noche, que es el momento en el que encuentro tranquilidad. Suelo escuchar música o tener una película de fondo, dejando que la inspiración llegue de manera natural.

¿Qué influencias tienes en tu arte?

Estoy muy influenciado por el maximalismo, el barroco, el arte virreinal, el surrealismo y artistas como Luis Buñuel. No me gustan los espacios vacíos, me gustan las composiciones densas y detalladas.

¿Eres artista de tiempo completo?

Si, todo el tiempo estoy buscando crear, no hay momento en el que no tenga necesidad de crear, siempre tengo cosas en mente, listas para emerger. 

¿De dónde nace tu necesidad creativa?

Nace de la necesidad de externar, y unir la tradición y la cultura a través de una mirada muy personal, transformando recuerdos e influencias en mi obra gráfica.

¿Cómo te definirías como artista?

Soy un artista que utiliza el collage como lenguaje para reinterpretar la historia, la estética y la cultura. Trabajo de manera lúdica y espontánea, dejando que las ideas surjan mientras voy creando. Más que buscar un objetivo fijo, permito que la propia composición vaya revelando el camino y el resultado final. Me dejó guiar por la propia vida de la obra.

Los rostros del deseo, collage. Foto: Cortesía Carlos Torres

Cómo artista, ¿Cuáles son tus fortalezas?

Mi fortaleza está en la intuición y el ojo para el detalle. Trabajo con libertad creativa, lo que me deja explorar sin miedo y descubrir posibilidades inesperadas. Me gusta combinar imágenes, estilos y épocas distintas en una sola narrativa, logrando diferentes composiciones.

¿Qué reconocimientos y premios has recibido?

Mi trabajo como artista, así como con mi marca “Cautivo”, me ha llevado a participar en espacios que me han dado la oportunidad de reconocerme como conferencista en el Encuentro Empresa Universidad en la Universidad del Golfo de California, y reconocido como experto en el aula y ponente en talleres y charlas en instituciones como la Universidad de León, la Universidad De La Salle Bajío y la Universidad Humani. También he llevado mis creaciones a pasarelas como Moda se escribe con S de Sublimado en Moda Premio 2024 o Guatemala Fashion Week. 

Estos eventos no solo han sido una oportunidad para compartir mi visión artística, sino que también son un reconocimiento a mi trayectoria y a la manera en que busco conectar con la gente a través de mis composiciones.

¿Qué planes tienes para el futuro?

Para el futuro, tengo varios proyectos, próximamente colaboraré con la diseñadora Kamola Rustamova en Tashkent, Uzbekistán, para crear una colección que fusionará la moda uzbeka y mexicana. También participaré en exposiciones colectivas en espacios culturales de León y Guadalajara. Además, seguiré apoyando la labor altruista junto al fideicomiso para la salud de los niños indígenas de México (FISANIM), donando obra para esta noble causa en colaboración con Ofelia Medina. Finalmente, estoy en proceso de desarrollar una nueva colección para mi marca “Cautivo”.

Carlos Torres en la casa de Silvia Pinal en el pedregal. Foto: Cortesía Carlos Torres

¿Cómo ves a León y al estado de Guanajuato en la parte artística?

Considero que en León y Guanajuato hace falta mayor apoyo para los artistas emergentes. Cuando comencé, tuve que salir a otras ciudades para encontrar oportunidades, porque conseguir espacios para exponer era complicado, muchos lugares requerían más trayectoria o funcionaban como círculos cerrados, o hay cierta burocracia. Fue hasta que consolidé mi carrera fuera de la región, que empecé a recibir invitaciones para participar en eventos en mi ciudad. Por eso creo que es fundamental abrir más espacios para los nuevos artistas, cuidar y fortalecer los que ya existen, y sobre todo aumentar la difusión de los eventos culturales para acercar al público. Es importante crear puentes que inviten a la gente a interactuar y formar parte de estos espacios.

¿Cuál ha sido el trabajo más importante que has realizado?

Considero que todo lo que he realizado es importante porque hago lo que me gusta, puede ser una obra pequeña o de mayor impacto pero toda ha tenido su proceso y su importancia.

¿Cuál ha sido el trabajo más complejo que has afrontado?

Para mí, la creación de diseños para una nueva colección de mi marca es lo más complejo, porque implica trabajar bajo presión y cuidar toda la producción. Crear obra artística requiere tiempo, tranquilidad y espacio, lo cual contrasta con la exigencia de las colecciones.

¿Cómo fue trabajar con Silvia Pinal? y ¿En qué consistió el proyecto?

Carlos Torres con Silvia Pinal. Foto: Cortesía Carlos Torres

Trabajar con Silvia Pinal fue una experiencia muy especial que surgió de manera espontánea. Hace algunos años le envié unos obsequios de mi marca con diseños hechos especialmente para ella, y poco después recibí una llamada de su asistente que me la comunicó para decirme que estaba muy contenta y agradecida por las piezas. A partir de ese momento se fue formando un vínculo con ella, me invitó a su casa, asistí a algunos homenajes donde ella estuvo presente, por ejemplo el homenaje que le realizaron los periodistas con la medalla Silvia Pinal y fui invitado a su homenaje en Bellas Artes, cuando viajaba a la Ciudad de México, la invitaba a comer para compartir momentos.

De esa cercanía nació la idea de crear obra gráfica especialmente para ella. Tuve la oportunidad de conocerla personalmente, descubrir sus gustos, escuchar sus anécdotas y, sobre todo, disfrutar de su carisma y sentido del humor. Fue fascinante saber que ella fue musa de grandes artistas como Diego Rivera, Guayasamín, Chávez Morado y Freyre, entre otros. En homenaje a esa conexión con el arte, realicé una obra especialmente para ella, que entregué personalmente. Sin duda, fue una experiencia única.

¿Te gustaría agregar algo más?

Me gustaría aprovechar para agradecer a todas las personas e instituciones que han apoyado mi trabajo y han creído en mí. Mi compromiso es seguir creando obras que inviten a la reflexión y al diálogo. Creo en el poder transformador del arte y en la importancia de apoyar a los artistas emergentes para fortalecer la cultura de nuestra ciudad y nuestro estado, que es algo por lo que se debe apostar.

DMG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *