El grupo Tsi Txiki Urapiti interpreta un baile folclórico en el Jardín Allende durante el Festival de Identidades y Expresiones Leonesas en el Barrio Arriba. Foto: Leopoldo Medina

León, Gto.- Durante tres días consecutivos, el primer Festival de Identidades y Expresiones Leonesas (FIEL) Semilla de mi Barrio, reunió a vecinos, artistas y estudiantes en tres emblemáticos barrios de León: Barrio Arriba, Barrio del Coecillo y San Juan de Dios.

Organizado por estudiantes de Artes Escénicas y Producción de Espectáculos de la Universidad de León (UDL), este festival busca fortalecer la identidad local a través de actividades culturales como murales colectivos, exposiciones, música, danza y talleres, celebrando las tradiciones y el sentido de comunidad que caracterizan a cada barrio.

Arranca Festival en Barrio Arriba

El Jardín Allende, en el tradicional Barrio Arriba, fue escenario del inicio del festival, que incluyó un mensaje para reforzar la identidad local, la apertura de un mural, exposición de memorias, serigrafía, bailables y degustación de panecillos.

 “Irenita”, personaje emblemático del Barrio Arriba, frente a la papelería ubicada junto a la parroquia del Señor de la Salud. Foto: Leopoldo Medina

Estudiantes de la UDL llegaron temprano al kiosco del Jardín Allende para ultimar detalles antes de la llegada de Lisette Ahedo Espinosa, titular del Instituto Cultural de León (ICL), en representación de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos.

También asistieron Nora Salgado, docente de la UDL; Tania Michelle Ramírez Ramos, presidenta de colonos; Arcelia Campos Muñoz y Edgar Eduardo Morales, de la Dirección de Atención a Jóvenes en Situación Vulnerable.

La maestra Salgado manifestó su satisfacción por la participación estudiantil. Durante su intervención, Ahedo reconoció que este tipo de eventos fomentan la tradición y la identidad: “León es rico en tradiciones e historia, siempre la estaremos impulsando”.

Añadió: “La identidad se construye día a día. Es un ejercicio que realizamos todos. León es rico en tradiciones”. Dijo sentirse contenta en tierras cuereras: “Llegué hace 15 años. Mis hijos son leoneses”.

Esta ciudad tiene mucha cultura y talentos. Siempre la impulsaremos y a sus creadores. Aquí hay talento. Felicidades a todos quienes hicieron posible el FIEL”. Afirmó también.

Lisette Ahedo Espinosa, titular del Instituto Cultural de León (ICL), plasma su versión del kiosco del Jardín Allende. Foto: Cortesía FIEL

El mural fue iniciado por dos pequeños que dibujaron lo que les vino a la mente. Luego intervino una mujer y, enseguida, Ahedo plasmó su versión del kiosco del Jardín Allende.

En la exposición Memorias de mi Barrio, Tania Michelle Ramírez habló de su vida en el Barrio Arriba y de la tradición familiar en la venta de elotes: “Pero la verdad, estaba de acuerdo con la temporada”.

Fermín Durán Pimentel, adulto mayor y jubilado, dijo: “El Barrio es mi vida” y recordó su vida en esa zona. Entre sus memorias mencionó: “Fui monaguillo con el padre Pancho en San Nicolás Tolentino. Mis respetos en donde esté. Los fines de semana daba misa en Ibarrilla. La gente le regalaba muchas cosas. Su hermana las repartía entre los habitantes del Barrio”.

Sobre la explosión de la cohetería dijo: “Fue algo horrible, yo escuché tres truenos, a lo mejor fueron más”. También narró la historia del “Brujo de la 20 de Enero”: “No es leyenda, yo lo vi. Un amigo que vivía en la 20 de Enero, donde hoy está la Prepa CIMA, me habló para que me enterara y así fue. Lo vi a unos metros de los hechos. Cuentan que el Brujo le pidió a su madre que no lo enterraran, porque ya venían por él. La madre hizo caso omiso y todo terminó: en el cajón no había, dicen que el Diablo vino por él”.

Jóvenes del Barrio del Coecillo dibujan elementos que representan la identidad y cultura de su comunidad durante el festival. Foto: Cortesía FIEL

Lamentó la decadencia del barrio: “Pero aquí nos quedamos”. También recordó: “Éramos una palomilla de siete” y concluyó: “Creo que me estoy haciendo viejo”.

Se presentó una serie de fotografías con personajes y sitios emblemáticos, como “Irenita” de la papelería frente a la parroquia del Señor de la Salud, así como imágenes del Jardín Allende y su kiosco.

Después se entregaron reconocimientos a 16 jóvenes que participaron en un curso de serigrafía del Instituto Municipal de las Juventudes (IMJU).

El grupo Tsi Txiki Urapiti ofreció bailes folclóricos de distintas regiones del país, cerrando con el Jarabe Tapatío. La jornada finalizó con panecillos tradicionales del Día de San Nicolás.

Fiesta de identidad en el Barrio del Coecillo

Entrega de reconocimientos a jóvenes participantes del festival en El Coecillo  por su dedicación y creatividad durante las actividades. Foto: Cortesía FIEL

El sábado, el Jardín de San Juan en el Barrio del Coecillo fue escenario del segundo evento del festival, celebrado al ritmo de cumbia con “La Pollera Colorá” en un ambiente alegre y guapachoso.

La maestra de ceremonias, Mariela, invitó a los asistentes a sentirse orgullosos de su comunidad. De acuerdo con la historia local, el Coecillo fue el primer barrio de León, habitado originalmente por tarascos y algunos chichimecas inconformes.

Durante el evento se afirmó que la celebración “honra lo que somos y lo que construiremos juntas y juntos”.

Las actividades comenzaron a las 16:30 horas. Una ligera lluvia no apagó el ánimo. El mural colectivo se abrió con dibujos realizados por dos niños, seguidos por vecinos que plasmaron imágenes identitarias del “bravo” Coecillo, famoso en otros tiempos por sus enfrentamientos con pandillas de San Miguel.

Don Jacobo explica el proceso de elaboración de la tradicional nieve en San Juan de Dios. Foto: Cortesía FIEL

Se destacó el talento local e invitaron a participar en el taller de Paste Up, impartido por el artista Cthulhu, conocido como “El Dios Primigenio”, a quien los organizadores describieron como “creador multidisciplinario que fusiona ciencia, tecnología y diseño”. Fue ovacionado y recibió un reconocimiento.

De 19:00 a 21:00 horas se realizó un taller de cumbia dirigido por Ismael Torres Ortiz, con la participación de principiantes y veteranos del baile.

Música, poesía y tradición en San Juan de Dios

El domingo, frente al Templo de San Juan de Dios, se realizó el último evento del Festival de Identidades y Expresiones Leonesas (FIEL) Semilla de mi Barrio.

Inició a las 16:30 horas con la participación del maestro Juan Carlos Porras Manríquez, quien leyó poesías y reflexionó sobre la palabra y la creación literaria, citando a Francisco Ayala y a Olga Orozco.

Juan Manuel González comparte recuerdos de su vida en San Juan de Dios. Foto: Cortesía FIEL

Entre los textos compartió “Misión de la Literatura” de Han Yu: “El más perfecto sonido humano es la palabra; la literatura es, a su vez, la forma más perfecta de la palabra. Y así, cuando el equilibrio se rompe, el cielo escoge entre los hombres a aquellos que son más sensibles, y lo hace resonar”. También declamó “Las Palabras” de Octavio Paz y fragmentos de Gilles Tibo.

Durante su intervención, el público conoció datos históricos del barrio: el nombre oficial del jardín —Revolución de San Juan de Dios—, el hospital de los juaninos, el monumento al santo, la calle Salsipuedes, la leyenda del Catrín y el último árbol plantado hace 10 años.

Cerró con la lectura de León de los Aldamas, de Fulgencio Vargas (1942), recibiendo aplausos por su elocuencia.

Reconocimiento para las cantantes Sarahí Olivares y Lizeth Tavares. Foto: Cortesía FIEL

El mural colectivo comenzó con dos niños y se sumaron vecinos que plasmaron dibujos sobre la identidad del barrio. Luego, en la Nevería Don Marcos e Hijos, José Jacobo Hermosillo explicó la tradición de más de 100 años en la elaboración de nieve: “Cada quien vende su fórmula. Nosotros tenemos la nuestra y la clientela nos ha favorecido”.

La tarde continuó con la comedia El Barrio me Respalda, presentada por “Los Ancianos”, seguida del dueto Dalis’a, integrado por Sarahí Olivares “La Golondrina” y Lizy Tavares, que interpretaron temas como “Contigo en la Distancia”, “Cosas del Amor”, “La Cigarra” y un medley de Selena, cerrando con gran ovación.

Con churros y música concluyó exitosamente el festival organizado por alumnos de la UDL.

El maestro Juan Carlos Porras Manríquez fue reconocido por su participación al declamar poesías y leer textos literarios. Foto: Cortesía FIEL

DMG

El grupo Tsi Txiki Urapiti interpreta un baile folclórico en el Jardín Allende durante el Festival de Identidades y Expresiones Leonesas en el Barrio Arriba. Foto: Leopoldo Medina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *