Ilustración antigua de Celedono Domeco de Jarauta. Foto: María Espino

Guanajuato, Gto.- Poco se conoce al fraile Celedono Domeco de Jarauta, quien fue un protagonista y, considerado por algunos, héroe de la historia de México. Se trata de un guerrillero de origen español que peleó y se opuso férreamente a la invasión de México por parte del ejército estadounidense.

Además, se opuso a la entrega de tierra mexicana como lo fueron los estados de Texas, Nuevo México y Nueva California, esto tras haberse firmado los tratados de Guadalupe Hidalgo en 1848 y con ello la guerra entre ambos países llegó a su fin.

Los acuerdos y el haber cedido tanta tierra mexicana fue algo que nunca dejó conforme a Celedonio Domeco de Jarauta, mejor conocido como el Fraile Jarauta, quien se unió con un grupo de personas que tampoco aprobaron la manera en cómo concluyó el conflicto y juntos hicieron su propia revolución, esto de acuerdo a lo narrado por el Cronista de la ciudad de Guanajuato, Eduardo Vidaurri Arechiga.

Alfonso Ochoa Tapia, escritor guanajuatense quien ha incluido la historia de Jarauta en uno de sus libros, llevó una rosa en en recuerdo en el aniversario luctuoso. Foto: María Espino

Además comentó que Jarauta, junto con su grupo, recorrieron varios estados hasta que llegaron a Guanajuato capital, ciudad en donde se ganó el aprecio de los habitantes pero fue ahí en donde lograron detenerlo y finalmente fusilarlo.

Eduardo Vidaurri indicó que, de acuerdo a lo que marca la historia sobre Jarauta, fue el propio gobierno mexicano quien detuvo su lucha ya que no le convenía que se volviera a comenzar una guerra con las tropas estadounidenses y por ello tras haberlo aprehendido en Guanajuato capital el fraile fue ejecutado.

Según trascendió, el fraile Jaruta fue fusilado en Valenciana justo en el lugar en donde actualmente se encuentra un obelisco en su honor, el mismo que hoy luce descuidado y abandonado.

Eduardo Vidaurri narró que los restos del cura guerrillero permanecieron por algún tiempo en Valenciana, pero en agosto del año 1853 sus cenizas fueron trasladadas a la Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato, en donde permanecen hasta el día de hoy.

Al interior de la Basílica de nuestra Señora de Guanajuato, bajo un confesionario, yacen los restos del Fraile Jarauta. Foto: María Espino

En Valenciana donde se encuentra el maltratado y olvidado obelisco, también está en honor al fraile que peleó por México la cantina “El Fusilado”, ahí muchos de los lugareños que frecuentan el lugar saben la historia del fraile Jarauta que, siendo originario de Zaragoza en España, peleó hasta el final de su existencia para que el territorio mexicano no fuera cedido a extranjeros.

Para algunos Celedono Domeco de Jarauta fue un héroe que al paso de los años ha ido quedando en el olvido, pero hay quienes conocen su historia y buscan que siga trascendiendo.

Cabe mencionar que llegó a conectar muy bien con el pueblo de Guanajuato capital, tanto que su nombre y su hazaña quedaron plasmados en el corrido que le hicieron en su honor, canción que menciona que fue un martes cuando fue fusilado:

Un martes por la mañana

Jarauta fue fusilado

y de todos fue llorado

como bueno y generoso,

y entre sollozos decían:                                                                               

¿Dónde estás, Jarauta amado,

dónde estás, bien de mi vida,

dónde estás prenda querida?

-En Valenciana enterrado.

“El Fusilado”, Bar en memoria del fraile guerrillero Jarauta. Foto: María Espino

DMG

Ilustración antigua de Celedono Domeco de Jarauta. Foto: María Espino

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *