A través de figuras dancísticas expresaron sus inquietudes. . Foto: Cortesía David Sánchez.

León, Gto. En marco del II Ciclo Intensivo de Danza Contemporánea, fue celebrada en la Torre Andrade la presentación “Cuerpos: anatomía de instrucciones”, donde el cuerpo humano fue explorado como un territorio político, simbólico y sensible.

Bajo la dirección de Fernanda Woo, y la asesoría en dirección y producción de Eduardo Urbina, el colectivo Territorios Otros presentó una serie de danzas que surgen de las inquietudes de sus protagonistas, explorando distintas formas de apreciar el cuerpo desde varias perspectivas. 

El colectivo se refiere a sí mismo como un espacio dedicado al cuerpo, el movimiento y sus reflexiones y ofrece talleres de creación escénica, de improvisación teatral y danza contemporánea. Se ubican en León, Guanajuato, en el 208 de la Calle Madero. 

Arturo D’ León durante su representación dancística. Foto: Cortesía David Sánchez.

En conjunto los tres montajes presentados: Cuerpo-Femenino, Cuerpo-Otredad y Cuerpo-Anormal, ofrecen un trayecto visceral y poético, mediante un recorrido de los cuerpos que resisten, se expresan y se transforman. 

Cuerpo-Femenino

Cuerpo-Femenino fue presentado por Sarón Camacho, Valeria Zárate, Palmira Páramo, Tanya Román y Diana Karola, del Grupo I. Foto: Cortesía David Sánchez.

En esta danza se cuestionan los tabúes y normas que encasillan el cuerpo de la mujer, reivindicando a está figura como un recinto de libertad, interpretado por el Grupo I, conformado por Palmira Páramo, Sarón Camacho, Valu Zárate, Tanya Róman y Karola Morua; presentada con música de Lila Downs, Café Quijano, Isaac et Nora, Daniel, me estás matando, Radio Futura, Acapulco Tropical y Pérez Prado.

Cuerpo-Otredad

Las danzas de Cuerpo-Otredad fue presentado por el Grupo II. Foto: Cortesía David Sánchez.

Aborda temas de marginación, señalando a los cuerpos que no encajan y buscan un sentido de pertenencia. Fue presentado por el Grupo II, integrando por Luz Alvear, Naomi Almaguer, Emiliano Serna, Sarodi Alatorre, Nicandro Sainz, Sarón Camacho, Valu Zárate, Frank Mandujano, Perla Muñoz, Bere Guzmán y Renata Aviña; con música de Silver Mt. Zion, Labradford, Oiseaux-Tempéte y Johann Jóhannsson.

Cuerpo-Anormal

La coreografía del Grupo III busca desafiar lo establecido desde la corporalidad. Foto: Cortesía David Sánchez.

Coreografía que desafía lo establecido desde la corporalidad, haciendo del desvío una forma de resistencia, a cargo del Grupo III, compuesto por Eduardo Urbina, Arturo D´ León, Hanna Valle, Vera Calderón, Aidee Loza, Patricia Tinoco, Fátima Del y Arely de Santos; la cual fue acompañada por canciones de las agrupaciones musicales Miranda y Kinky.

DMG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *