“Salir de la Niebla”, una conferencia performática sobre adopción, se estrenará en León. Fotos: Cortesía.

León.- Ana Matilde Vértiz Lavaniegos, performer, productora, creadora escénica interdisciplinaria y generadora de proyectos individuales y colectivos, estrenará en León “Salir de la Niebla”, una conferencia performática acerca de la adopción.

La creación escénica, respaldada por el Sistema de Apoyo a los Proyectos Culturales y Artísticos del Gobierno Federal (SACPC), del que Ana Vértiz es beneficiaría de la edición 2024, se presentará en Espacio Escénico Cultural Colaborativo de León, los días 26 y 27 de julio.

De acuerdo a su creadora, la pieza es la combinación de un formato entre teatro, conferencia y performance, tiene como tema central la adopción vista desde el punto de vista de una persona adoptada.

Ana Vértiz, actriz, performer, productora y creadora escénica interdisciplinaria. Foto: Cortesía.

Yo fui adoptada cuando era muy pequeña, crecí dentro de mi familia extensa, que también es un tipo de adopción muy particular, y daré información clave desde el punto de vista jurídico para entender la adopción desde una perspectiva de derecho a las infancias”. Comentó la productora.

Agregó que también abordará aspectos históricos, violencias de la sociedad contra las personas adoptadas además de contar aspectos de su experiencia personal:

“La obra es para adolescentes y adultos y trae información pensada en personas vinculadas con la adopción como trabajadores del sistema de protección a la infancia, para quien trabaja con salud mental de infancias y juventudes, familias, amistades y para las propias personas adoptadas”.

Al final de la función que dura una hora, se abrirá un momento para que la actriz converse con el público.

Táctil, conjunto de video-performances sobre autolesión, proyecto presentado en el 2021. Foto: Cortesía.

Ana Vértiz resaltó que lo que busca transmitir con “Salir de la Niebla” es que la sociedad tome conciencia y comprenda que la adopción no es algo que sucede una vez en el pasado de la persona adoptada y ya nunca más importa.

“En realidad es un suceso complejo que atraviesa buena parte de la vida de la persona adoptada porque hay muchas capas, efectos, preguntas, procesos sociales, familiares y psicológicos que tienen que ver con la adopción que se vuelve una experiencia que marca mucho la vida”.

Señaló que ha tenido la oportunidad de platicar con personas que crían hijos por adopción, sobre todo con las madres, que reconocen que hay falta de acompañamiento y de conciencia sobre los retos que implica y lo que afecta a las personas cuidadoras, madres y padres, y a quienes cuidan.

Hay un énfasis en la obra de reconocer que no es lo mismo criar un hijo por adopción que uno que no es adoptado, es diferente y se requieren diferentes apoyos, de ahí mi interés de hacer de esto un proyecto más cercano y generar espacios de intercambio con personas muy afectadas por la adopción”.

Una anatomía de la sombra de Alejandro Tantanian, co-creada con Itzel Aparicio, presentada en el 2018. Foto: Cortesía.

Destacó que su planes son hacer que “Salir de la niebla” no sea exclusivamente una obra artística sino una plataforma de encuentro, de comunicación, aprendizaje, reunión e investigación. ”

Por ahora es un formato de un proyecto artístico y conforme avance el plan moverlo un poco más al activismo, orientarlo hacia una obra que conecte arte con activismo”.

Luego del estreno en León la obra se presentará en Xalapa a finales de septiembre y en noviembre y diciembre tendrá dos funciones en línea, conforme se siga desarrollando se espera tener más funciones el próximo año y presentarlas en varias entidades del país, sobre todo en la región Bajío.  

¿Y quién es ella?

Ana Vértiz es originaria de la CDMX pero ha crecido en diversos estados del país, entre ellos Guanajuato, donde radica actualmente.

Se formó como actriz de teatro en una escuela del INBA en la CDMX, tiene un posgrado en teatro y performance por la Universidad de Las Artes de Argentina y actualmente estudia psicología en el sistema a distancia de la UNAM.

Lleva 10 años trabajando como actriz, performance, dramaturga y productora, durante los cuales ha realizado varios proyectos que tratan cuestiones que tienen que ver con temas de su propia experiencia y otros que tienen que ver con salud mental.

Mi trabajo tiende a ser combinaciones de varios lenguajes, combino un poco de video, performance, teatro, ensayo y muchas veces investigación, el proyecto de ahora “Salir de la Niebla”, es un ejemplo de estas combinaciones de lenguajes”. Mencionó Ana.

Razones para ondear la bandera nacional (1° Ciclo Libertad en el Centro Cultural Raíces, Bs.As. Argentina), 2015.Foto: Cortesía.

Su trayectoria

Entre los trabajos que ha realizado se encuentran: la serie de video performance online Táctil (2021); actuó, dirigió y produjo junto con Itzel Aparicio, “Una Anatomía de la sombra” de Alejandro Tantanian (2016-2019). 

Durante su residencia en Buenos Aires realizó las performances Antes de Daul, Razones para ondear la bandera nacional, Dosis C2H6O (creación colectiva), entre otras. 

Sus obras tienen una línea autobiográfica e incorporan investigación documental especializada en los temas que aborda.

En 2018, fue ganadora del Premio independiente de joven dramaturgia TSP por su texto ‘Yo luché contra una ballena en las cataratas del Niágara’, que ha sido escenificado por la compañía Monosabio (Centro Cultural Helénico 2024, Teatro La Capilla 2021, Foro A Poco no 2025)

 

DMG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *