León, Guanajuato.- La artista escénica y productora musical Anan llega a León para presentar “Morir Poquito”, un concierto inmersivo que, más que un espectáculo tradicional, se vive como una ceremonia íntima.
Según platicó en entrevista con AM, en escena desaparecen las butacas, y el escenario se convierte en un espacio compartido con el público, con la luz y la oscuridad como cómplices narrativos.
‘Morir Poquito’ es un concierto que pisa los límites del performance o del teatro. No hay un frente, no hay un lugar fijo para sentarse. Todos los frentes son frentes y el público está con nosotras en escena”, dijo vía telefónica.

Cuando Anan era niña, su relación con la música no comenzó con un instrumento ni con partituras, sino con el cuerpo. Desde muy joven estudió danza, y fue desde ahí, desde el movimiento, que su oído se fue afinando con otra frecuencia. Hoy, esa escucha expandida le ha permitido desarrollar una carrera como productora musical, artista escénica y performer, con un sello que fusiona música electrónica, arte visual y performance.

La experiencia promete una conexión intensa con el sonido y el cuerpo, en una puesta en escena que se mueve con el público.
Anan ha llevado su arte a festivales de alto perfil como el Carnaval Bahidorá, y a países como Francia, España, Colombia y distintas ciudades de México. Actualmente es becaria del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, y trabaja en un nuevo proyecto transdisciplinario.

Además del concierto, Anan impartirá el taller “Habitar la voz” el 28 y 29 de junio de las 11 de la mañana a las 2 de la tarde.
Es un taller para crear con el cuerpo y la voz. Está dirigido a personas interesadas en las artes escénicas o el movimiento corporal, no necesitas experiencia previa”, explicó.
El cupo está limitado a 15 personas y el costo es de 950 pesos, con entrada al concierto incluida.

Sobre el escenario, Anan conjuga su formación en danza, su faceta como performer y su exploración musical con una narrativa sensorial.
Hay algo muy lindo en cómo trabajamos con la penumbra. Las luces las controlamos nosotras, y eso genera una intimidad especial con el público. Si bien no está prohibido el uso de celulares, si recomendamos que disfruten la experiencia sin los móviles”, resaltó.
Uno de los elementos más distintivos de “Morir Poquito” es la cercanía.
Puedo estar cantando detrás de ti, frente a ti, o puedes confundirme con la persona que está a tu lado. Todo está vivo, todo se transforma con el movimiento del público”, compartió. La interacción es tal que cada función se convierte en un ritual único.
Anan invita a seguirla en su Instagram @elmundodeanan, donde está disponible el link para adquirir boletos tanto del taller como del concierto a través de Eventbrite.

Es un espectáculo para sentir, para elegir cómo participar, para recordar lo pequeño. Morir poquito, como su nombre lo dice, es también vivir un poco más intensamente”, finalizó.
La cita es este sábado 28 de junio a las 8:30 de la noche en Torre Andrade. Los boletos están disponibles en preventa por 150 pesos y en taquilla por 180 pesos.
