La Orquesta Sinfónica Estudiantil de Collipulli y el Coro de Chile presentaron con éxito la “Cantata Santa María de Iquique”, en el Auditorio de la Academia Renacimiento, como parte de la gira que realizan por el estado de Guanajuato.
Fue una emotiva noche en la que los asistentes disfrutaron de una cantata para coro, orquesta y narrador, dirigida por el maestro Sergio Contreras, la cual cuenta un episodio histórico de lucha obrera en el norte de Chile, durante la época de las salitreras.
Durante la narración se mencionó que la “Cantata de Santa María de Iquique” fue compuesta por el músico chileno Luis Advis, hacia fines de 1969, e interpretada principalmente por el grupo Quilapayún.

La obra musical está compuesta por dieciocho partes, incluyendo cinco relatos en los que se narran los sucesos de la Matanza de la Escuela Santa María, ocurrida el 21 de diciembre de 1907, en la ciudad de Iquique, en el norte de Chile.
De acuerdo al narrador “La Cantata Popular”, como también se denomina, es considerada como una de las obras cumbres de la llamada Nueva Canción Chilena, que se desarrolló desde fines de los años 1960 y los años 1970.
La obra es el séptimo álbum de estudio oficial de Quilapayún, lanzado originalmente en 1970 bajo el nombre de Santa María de Iquique, y mezcla elementos de la música folclórica con otros de la música docta y religiosa.

Al concluir la cantata, el director chileno Alex Contreras hizo un espacio para agradecer a los directivos de la Academia Renacimiento por su hospitalidad y por permitir que algunos de sus estudiantes tocaran con su orquesta, y entregó un reconocimiento que fue recibido por Enrique Rico, director educativo y artístico de la Academia.
Enseguida, la agrupación deleitó al público con un popurrí, con el que hicieron un homenaje a Juan Gabriel y a la música mexicana, ya que también interpretaron el tema de “La Bikina”, logrando momentos que provocaron la ovación de los asistentes.
A petición del público se repitió el homenaje a Juan Gabriel y una de las asistentes subió al escenario para interpretar temas como “Amor Eterno” y “Caray”, entre otras.

Para saber…
- La orquesta tiene 19 años de trayectoria
- Está conformada por 65 músicos de distintas edades
- En su recorrido por Guanajuato, del 1 al 5 de julio, visitaron: Guanajuato capital,
- Purísima del Rincón, Salvatierra, León y Acámbaro
MGL
TAMBIÉN PUEDES LEER: GIFF 2025: Rendirán homenaje a Emmanuel por sus 50 años de trayectoria con un documental en realidad virtual
