Ricardo Sheffield presenta su nuevo libro: "El país de enfrente. México y Japón, una historia de resiliencia". Foto: Gerardo García Cárdenas.

Guanajuato.- Japoneses y mexicanos tienen una historia en común que se remonta al siglo XVI y hoy, en el XXI, consolidan lazos culturales, políticos y culturales, plantea el senador, Ricardo Sheffield Padilla, en su nuevo libro: “El país de enfrente. México y Japón, una historia de resiliencia.

El también exAlcalde de León acudió a esta ciudad a presentar ante sus paisanos, amigos y conocidos, su libro más reciente, en presencia de invitados especiales, como el cónsul de Japón en Guanajuato, Takero Aokama, así como Takeshi Ishibashi, nuevo presidente de Mazda México.

Sheffield hizo hincapié en la resiliencia que caracteriza a ambos pueblos ante la adversidad: para Japón, los estragos de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, los daños por los terribles terremotos, rasgo que comparten con México.

Afirmó que, las personas que llegan de Japón, llegan con ganas de ser más expresivos y alegres, por lo que se van transculturizando, es decir, se influyen mutuamente con el país de residencia, México, en este caso. 

Ellos encuentran un valor de diferencia con nosotros, pero también nosotros cuando vamos a Japón o interactuamos con el pueblo japonés decimos: ‘Yo quisiera ser ordenado, quisiera ser puntual, disciplinado como el japonés’, entonces, vamos entremezclándonos, a los dos nos hace falta poquito del otro”. 

Dijo que lo rescatable de periodos complicados, como la Segunda Guerra Mundial o las invasiones de países fuertes como Estados Unidos, es mantener su dignidad y su cultura, lo que ha transformado a Japón en un país promotor de la paz.

Que el intercambio cultural ha alcanzado la gastronomía, ejemplo de ello son el chamoy, el “sushi mexicano” con chile jalapeño o aguacate, así como los cacahuates japoneses.

El Senador también relata las inspiradoras historias de las empresas japonesas, como Mazda, hoy líderes en sus industrias. 

Que siga viniendo ese intercambio cultural, económico, que siga creciendo la relación entre México y Japón, este país que está enfrente, a 9 mil km de océano Pacífico, y cada vez más cerca, por la tecnología y por todos estos descubrimientos que nos permiten derribar las barreras”, finalizó Ricardo Sheffield.

Estrechar lazos

Takero Aokama, cónsul de Japón en Guanajuato, afirmó que este libro evidencia cómo la relación entre ambos países no es puramente económica, sino que tiene larga historia y se entrelazan cultura, sociedad y religión, dando una relación de amistad.

Pese al panorama económico actual hay incertidumbre por las políticas de Estados Unidos, sin embargo, dicho país es un aliado muy importante para Japón, así como México.

Tenemos que negociar francamente, porque los tres países pueden crear una Cuenca del Pacífico próspera, tenemos que dialogar”.

Comentó que están apoyando a la Asociación Nikkei BJX, encabezada por Enrique Kato Miranda, en la preparación de la Conani, Convención Nacional de Nikkeis, para el siguiente año, donde esperan la participación de más de 300 descendientes de japoneses (nikkei).

GALERÍA:

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *