Las lluvias durante mayo han favorecido el nivel de presas en Guanajuato. Foto: Cortesía.

León.- Bulevares inundados, semáforos fuera de servicio y árboles derribados fue el resultado de la fuerte lluvia que se registró la noche de este miércoles en la zona sur de la ciudad.

En sólo dos horas llovió hasta cuatro veces más de lo que había llovido en todo el año. La Estación meteorológica de Sapal instalada en Explora registró de 22 mm (litros por metro) en todo el año y actualmente tiene 101 mm. Es decir, en menos de dos horas, de las 10 de la noche a los primeros minutos de este jueves se reportaron 77 mm; fue donde más llovió.

La Secretaría de Seguridad Pública en León informó que la tormenta afectó el sistema de semáforos en cruceros como: López Mateos y Campestre; La Luz y Jérez; Delta y Beta; Delta y Gama; Hermanos Aldama y Pompa; Mariano Escobedo e Independencia; Delta y Aeropuerto  y Omega y Épsilon.

Protección Civil de León reporta inundaciones, le llaman (encharcamientos) en bulevares como Timoteo Lozano, en Delta, Bulevar Aeropuerto y un incremento en los niveles del río de los Gómez, y se tuvo que cerrar el acceso al puente “deprimido” en Hermanos Aldama.

Galería

Sapal reportó que el agua arrastró grandes cantidades de basura, lo que generó que se taponaran los drenajes, así como una gran cantidad de basura que arrastró la corriente en los arroyos que cruzan la ciudad.

La estación de Torres Landa, donde están las oficinas de Sapal, que tenía un acumulado de 27 mm y con la lluvia de este miércoles alcanzó los 888 mm. En dos horas se tuvo un registro de 61 mm, muy alto si se considera que los meteorólogos estiman que una lluvia  intensa es de unos 22 mm.

Pero hay zonas en las que se registró la presencia de poca lluvia, como es en la zona norte, la estación que se localiza en la presa de El Palote, tenia un acumulado de 19 mm en todo el año y subió a 33, es decir, en las últimas 24 horas sólo captó 14 mm.

La Secretaria del Agua informó que el pronóstico para las próximas 24 horas:

“Hay probabilidad de lluvias puntuales y fuertes acompañadas de tormentas eléctricas y posibilidad de caída de granizo para la zona norte y centro de la entidad”.

En cuanto a los niveles de los principales embalses, el promedio es de un 51.6%, pues la presa que más agua tiene es la Solís, con un 60.9%; la Allende con un 46%, la Purísima con un 30%; la Esperanza un 38%. Pero hay presas que siguen a bajo nivel, como la de El Palote que está a un 3.6%; Peñuelitas a un 5.5%.

En León, presas como la de Duarte, la Laborcita, Lucio Blanco, se encuentran a un 30% de su capacidad.

Lluvias de mayo, las mas torrenciales

En lo que va de este año ha llovido más que en el mismo periodo de 2024; en mayo la lluvia ha sido considerable.

En las últimas 24 horas se registraron lluvias intensas en varios municipios de la entidad, entre ellos en San Miguel Allende con un acumulado de 14.5 mm; Guanajuato capital con 11.5mm; y Salamanca con 5.3 mm.

La Secretaría del Agua y Medio Ambiente de Guanajuato en su reporte hidroclimatológico de este miércoles 28 de mayo, da conocer que el acumulado de lluvia en todo el año ha sido de 40.4 mm (litros por metro cuadrado), superior al registrado en el 2024 que fue de 26.4 mm.

Mayo ha sido el mes más lluvioso del año, con un acumulado de 30.7 mm (en el 2024 fue de 1.6 mm) y superior al pronóstico que era de 20.4 mm y cerca del histórico que es de 37.2 mm.

La Secretaría del Agua informa que el pronóstico para las próximas 24 horas: “Hay probabilidad de lluvias puntuales y fuertes acompañadas de tormentas eléctricas y posibilidad de caída de granizo para la zona norte y centro de la entidad”.

Mejoran niveles de presas tras intensas lluvias

En cuanto a los niveles de los principales embalses, el promedio es de un 51.6 %, pues la presa que más agua tiene es la Solís, con un 60.9 %; la Allende con un 46 %, la Purísima con un 30 %; la Esperanza un 38 %.

Pero hay presas que siguen a bajo nivel, como El Palote que está a un 3.6 %; Peñuelitas a un 5.5 %.

En León, presas como la de Duarte, la Laborcita, Lucio Blanco, se encuentran a un 30 % de su capacidad.

AM

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *