Con la expo “De lágrimas y flores. La Virgen de los Dolores en Guanajuato” se rinde devoción a la Madre de Dios. Foto: Cortesía Secretaría de Cultura Estatal.

Con una exposición simultánea en el Museo Palacio de los Poderes y la Galería Mariana, la población puede visitar la exposición “De lágrimas y flores. La Virgen de los Dolores en Guanajuato”, que tiene como eje principal la figura de La Dolorosa, cuya tradición en Guanajuato se remonta al siglo XV.

Esta muestra propone un recorrido visual y simbólico por la historia y el imaginario de esta advocación mariana, profundamente arraigada en los hogares y comunidades del estado.

El Viernes Santo la Banda de Música del Estado ofrecerá su Mattinata en el Jardín de la Unión en Guanajuato capital. Foto: Cortesía Secretaría de Cultura Estatal.

Para comenzar con las expresiones artísticas y culturales en torno a las celebraciones de Semana Santa y Pascua, que congregan a miles de capitalinos y turistas.

Además, como ya es tradición cada Viernes de Dolores y Día de las Flores, la Banda de Música del Estado de Guanajuato ofrecerá su Mattinata en el Jardín de la Unión en Guanajuato capital, con un repertorio que evoca el espíritu festivo y devocional de esta celebración. 

Durante la Semana Mayor se pueden visitar las cinco zonas arqueológicas del estado. Foto: Cortesía Secretaría de Cultura Estatal.

La Banda, dirigida actualmente por el maestro Adalberto Tovar, y declarada Patrimonio Cultural Intangible del Estado, representa uno de los pilares musicales más importantes en la historia cultural guanajuatense.

En Purísima del Rincón, la tradición de la Judea se vive a través del Concurso y Exhibición de Máscaras, un emblema de la identidad local que permite conocer y valorar el trabajo artesanal y la fuerza simbólica de esta celebración. De manera complementaria, el Museo Hermenegildo Bustos ofrecerá actividades para niñas y niños, quienes podrán crear su propia versión de estas máscaras durante el periodo vacacional, del 14 al 26 de abril.

 La Secretaría de Cultura ha preparado una programación artística para disfrutar de la Semana Santa en la capital y diversos sitios del estado. Foto: Cortesía Secretaría de Cultura Estatal.

En Salamanca se suman a las festividades con la exposición “La Dolorosa: Lágrimas de la Virgen”, que reúne piezas de la colección Hernández-Sabanero en el Centro de las Artes. Mientras que en Silao se llevará a cabo una conferencia videográfica a cargo del historiador Samuel Lizama, sobre la historia y valor patrimonial del monumento a Cristo Rey, símbolo espiritual y cultural de la región.

En Guanajuato existen además cinco zonas arqueológicas que pueden visitarse durante Semana Santa: Plazuelas, Peralta, Cañada de la Virgen, El Cóporo y Arroyo Seco.

En Purísima del Rincón, la tradición de la Judea se vive a través del Concurso y Exhibición de Máscaras. Foto: Cortesía Secretaría de Cultura Estatal.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *