El Domingo de Ramos es la primera festividad de la Semana Mayor, sin embargo son los días santos (jueves, viernes y sábado) los de mayor trascendencia para la iglesia católica, así lo confirmó Ergüín Armando Guillén Baca, académico del Centro de Formación Humanista de la Ibero León.
También destacó el Viacrucis y la Visita de los Siete Templos como unas arraigadas tradiciones populares, sin embargo son los actos litúrgicos lo realmente importante.
El académico mencionó que el lunes, martes y miércoles de la Semana Santa son días para la reflexión, después viene el jueves, cuando las personas siguen la tradición de visitar los siete templos, aunque “lo trascendente del Jueves Santo, es la institución de la Eucaristía”. Y de acuerdo al sentido popular, es cuando se anuncia la pasión y muerte de Cristo.
Mientras que los actos litúrgicos que se celebran el Viernes Santo, “son lecturas, comulgaciones y adoración a Cristo. Son las acciones que marca la iglesia”, señaló.
Respecto al viacrucis que realiza la gente dijo: “Es una forma de representar su fe a su manera, es respetable”. El Sábado Santo se reflexiona sobre la pasión y muerte de Cristo en la Cruz, y se inicia la vigilia.

“Las actividades en la iglesia son de esperanza, y empieza la vigilia pascual”.
Aclaró que por determinación de los Papas Juan 23 y Pablo VI, en los concilios correspondientes, el Sábado de Gloria es Sábado Santo.
Y el domingo ya es de Pascua, a partir de la celebración de la Resurrección de Cristo. “Aunque puede hacerse a partir de las 7 noche del sábado, si tomamos en cuenta que para los judíos, el día empezaba a las 6 de la tarde”, explica Guillén Baca.
Al académico en Formación Humanista también se le cuestionó el por qué la iglesia católica está perdiendo adeptos y las expectativas de que el Papa Francisco participé en las festividades de la Semana Santa.
“En cuanto el por qué muchos abandonan nuestra religión es porque les ofrecen cosas que resultan ventajosas para ellos”, señaló.
Y respecto a la salud del Papá y si participará en los actos litúrgicos de Semana Santa, dijo: “Es una época espectante dado su estado de salud, pero lo que haga o no haga, tiene un gran significado para los católicos. Él sigue siendo quien manda en la Iglesia, sus colaboradores lo tienen informado, pero él, es quien toma las decisiones. Sigue siendo el jefe de quienes profesamos el catolicismo”.
Las Siete Palabras de Cristo
El maestro de la Ibero, Guillén Baca destacó que las Siete Palabras de Jesús en la cruz, son un mensaje para reflexionar.
“En ellas habla del perdón, la salvación, la entrega, el amor, el corazón, la desesperación, el encuentro con la soledad y el desconsuelo”, detalló.

Así con estas siete frases antes de morir crucificado, marca el cumplimiento de su misión como salvador del mundo. Mismas que son una compilación de lo escrito por los 4 evangelistas: San Pedro, Lucas, Mateo y San Marcos”.
Finalmente el maestro Guillén Baca exhorta a vivir esta Semana Mayor con un auténtico fervor católico.
