Celaya, Guanajuato.- Un total de 116 árboles del bulevar Adolfo López Mateos tendrán que ser talados y sustituidos por especies nativas, ya que se encuentran en riesgo de caída o presentan hongos, aseguró la directora de Medio Ambiente, Libia Patiño Ojeda.
“La mayoría están muertos en pie y hay dos tipos de enfermedades que, a pesar de que todavía puedan mostrar cierto follaje mínimo, ya no son susceptibles de recuperación: el ganoderma, que es un hongo que se alimenta de madera, y también una planta parásita.
Es importante retirarla de manera inmediata porque, si no se controla a tiempo, el árbol ya no vive y es muy fácil que se disemine por medio de las aves”, señaló durante la conferencia de prensa del Gobierno Municipal.
La evaluación de estas especies se realizó desde principios de este año, mediante un inventario del arbolado de diferentes avenidas de la ciudad.
En él se identificó el estado fitosanitario y la antigüedad de cada ejemplar y, en determinados casos, se emitió el dictamen para su reemplazo, explicó la funcionaria.
Cuando un árbol tiene ganoderma es urgente su retiro porque el árbol ya no está vivo y el hongo sí, y se está alimentando del tronco o de las ramas. El problema es que está generando esporas que viajan a través del viento; es muy contaminante para los árboles de alrededor (…) y es muy importante controlarlo lo más pronto que se pueda”, añadió.
A lo largo del bulevar Adolfo López Mateos predominan especies como alamillos, laureles, ficus y palmeras, detalló Patiño, pero varios de ellos presentan el hongo denominado ganoderma. Por ello, tendrán que talarlos e implementar un tratamiento especial para eliminar las esporas restantes en toda la zona.
Los árboles serán reemplazados por especies nativas de la región, que se obtendrán del vivero municipal.
Finalmente, la directora informó que actualmente también se lleva a cabo la valoración de los árboles plantados hace más de tres años en el camellón del bulevar —los cuales tuvieron un costo superior a los 400 mil pesos—.
Estamos todavía haciendo la valoración, sobre todo si hay que hacer algunas sustituciones”, concluyó.
Más de seis toneladas de basura tras festejos patrios
Más de seis toneladas de basura fueron recogidas durante las fiestas patrias en la zona centro de Celaya, informó la directora de Servicios Municipales, María Espinosa Bolaños, quien reconoció que las cuadrillas de limpieza resultaron insuficientes.
Hay muchos residuos sólidos urbanos porque todavía los comerciantes estuvieron vendiendo todo el día de ayer (martes); algunos descansaron, pero las cuadrillas siguieron funcionando, aunque fueron insuficientes. Pero ahorita ya se están levantando todos los acopios”, declaró en entrevista este miércoles.
La zona centro de Celaya amaneció con varios puntos de acumulación de residuos, y los botes resultaron insuficientes, por lo que gran parte de la basura fue dejada en el suelo, principalmente restos de alimentos, unicel y plásticos.
La directora de Servicios Municipales aseguró que giró la instrucción de mantener limpio todo el primer cuadro de la ciudad, sin importar el número de viajes que tuvieran que realizar los camiones al relleno sanitario.
Espinosa detalló que, de acuerdo con datos de la dependencia, el año pasado se recogieron entre tres y cuatro toneladas de basura; sin embargo, en esta ocasión la cantidad se duplicó debido a la asistencia de más de 20 mil personas a los festejos patrios.
Durante los eventos cívicos participaron 20 trabajadores de aseo público, divididos en cuadrillas de barrido manual. Sólo un camión recolector fue utilizado para vaciar los botes de basura, explicó la funcionaria.
Son bastantes los residuos que dejaron, aunque hubo gente que sí utilizó los botes para depositar lo que llevaba en mano, pero algunos no los usaron. Se recogieron muchos desechos de las banquetas y tenemos que trabajar en la concientización. Yo sé que la gente va a entrarle a la concientización para posteriormente dejar un poco más limpio en este tipo de festejos”, comentó.
AAK
