El drenaje fallido terminó por generar inundaciones en el municipio. Foto: Captura de pantalla.

Celaya, Guanajuato.- Las lluvias registradas durante el fin de semana provocaron afectaciones en al menos 19 colonias de Celaya, donde el agua alcanzó niveles de hasta medio metro. Aunque no se reportaron personas lesionadas, se presentaron severos encharcamientos y el desbordamiento del Canal de Labradores.

Así lo informó Salomón Ocampo Mendoza, director de Protección Civil y Bomberos, quien detalló que las zonas más afectadas fueron Bosques de la Alameda, Villas Reales, El Cantar y, nuevamente, la colonia Cuauhtémoc.

En esta última, el canal se desbordó por un taponamiento de basura, incluyendo un colchón que no ha podido ser retirado debido a la acumulación de residuos. Sin embargo, esta vez no hubo ingreso de agua a las viviendas, ya que los vecinos colocaron barreras de protección en sus accesos.

La basura puede ser arrastrada por los flujos de agua, pero generalmente proviene de zonas donde hay acumulación. Es material que alguien arrojó al cauce, y con la precipitación que hemos tenido, los niveles aumentan”, explicó el funcionario.

Durante el viernes, sábado y domingo se registró una acumulación de 112.4 milímetros de agua por metro cuadrado, superando el promedio mensual de agosto, que es de 107 milímetros, según el Sistema Meteorológico Nacional.

Alcalde culpa a gobiernos anteriores por colapso del drenaje

El alcalde, Juan Miguel Ramírez Sánchez, atribuyó los problemas de encharcamiento a las obras de drenaje mal ejecutadas por administraciones pasadas, y a las lluvias atípicas que han superado la capacidad de los sistemas actuales.

Este no es un problema generado por nosotros, así nos dejaron las cosas. Las lluvias atípicas se combinan con un drenaje deficiente y colapsa el sistema”, declaró.

Explicó que la solución no puede ser inmediata, ya que los tubos instalados son demasiado pequeños para soportar la cantidad de agua acumulada en poco tiempo.

Los tubos de desagüe en Celaya están mal diseñados. Funcionan para 10 meses del año, pero en dos meses con lluvias intensas, simplemente no dan abasto. Por eso muchas zonas se inundan y luego, poco a poco, el agua se va retirando sola”, dijo.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *