El proyecto definitivo establece que el tren de pasajeros cruzará Celaya a nivel por la parte poniente, por un falso túnel y de forma elevada a través de un viaducto.. Especial

Celaya.- Con la definición del trazado del tren de pasajeros que cruzará por Celaya, se estableció que las obras iniciarán en agosto y desde el Gobierno municipal ya solicitaron que se construyan dos pasos desniveles para evitar complicaciones de movilidad en la zona oriente. 

Así lo informó la directora del Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística del Municipio (IMIPE), Alejandra Ojeda Sampson, quien aseguró que el pasado 3 de junio tuvo una reunión virtual de seguimiento con representantes del Gobierno federal donde le confirmaron el trazo del proyecto del tren Querétaro-Irapuato, en su paso por Celaya

“Con esta reunión se define de manera exacta cómo va a pasar el tren de pasajeros por Celaya, hasta reuniones pasadas se señalaba que habíamos logrado que no fuera a nivel el tren de pasajeros, que la parte más transitada por los cruces que tienen no fuera a nivel y se logró”, mencionó. 

De acuerdo a la información que les proporcionaron, las obras iniciarán en agosto y tendrán una duración de dos años.

La obra no la va a ejecutar Sedena como lo hizo en otros lugares sino que la va a hacer una contratista, las licitaciones las están haciendo a nivel federal y está ese proceso, las obras empiezan como tal en agosto. Ellos ya están trabajando como nosotros en estudios, análisis, diagnóstico e información de cruceros, todo eso ya tiene tiempo trabajando tanto el Municipio para compartir información con la Federación y el Estado y ellos también están haciendo levantamiento, mecánica de suelos y estudios para poder empezar como tal la obra”, describió.  

El proyecto definitivo establece que el tren de pasajeros cruzará Celaya a nivel por la parte poniente, por un falso túnel y de forma elevada a través de un viaducto.  

 

“Llega a nivel hasta las instalaciones que todavía ocupa Ferromex y ahí va hacer la estación de trenes, que fue otro de los logros que se obtuvieron porque en Apaseo el Grande y Cortazar es paradero pero en Celaya es estación y eso señala cómo es la movilidad en Celaya”, expuso. 

El tren de pasajeros cruzará por las vías que estarán confinadas por lo que afectará los cruces a nivel de la zona poniente de la ciudad y es por ello que el Gobierno municipal solicitó que el proyecto integral incluye la construcción de dos pasos deprimidos: uno en Avenida 2 de Abril y otro en el Eje Nororiente, a la altura de la plaza comercial Galerías Celaya, por lo que el Gobierno federal está analizando las propuestas.

Cada sitio es diferente y nosotros les decimos nuestras necesidades y esos pasos corresponden al proyecto del tren de pasajeros, no al Municipio, es con cargo al tren de pasajeros porque necesitamos estos pasos. No nos han confirmado si es un puente vehicular o es un paso deprimido, es más caro el puente vehicular y como IMIPE no queremos puente porque es una cicatriz en el horizonte, queremos pasos deprimidos”, añadió. 

El falso túnel comenzará en el lado norte de la antigua estación donde estará la rampa de descenso de 350 metros y a partir de ahí recorrerá 2.3 kilómetros, a la altura de la calle Ferrocarril Central. 

“No vamos a tener ningún cruce a nivel con el tren de pasajeros (en esa zona). Desde la antigua estación hasta pasando camino San José de Guanajuato, a la altura de Telmex, es un tren que va a pasar subterráneo, lo cual nos va a permitir tener nuestro parque lineal en la parte superior porque es una gran losa que se construye. Con el falso túnel se abre la caja y se ponen muros de contención, el piso, la losa y se crea”, dijo. 

 

 

A partir de esa zona, librando el cruce a nivel de camino a San José de Guanajuato, comenzará una rampa de ascenso de 410 metros y comenzará un viaducto.

“Después del camino de San José de Guanajuato empieza la rampa de ascenso y se convierte en un tren aéreo, ellos le llaman viaducto y ahí vamos a tener otro parque lineal porque en la parte inferior tenemos el espacio y corre aéreo hasta salir de Celaya”.

“Es muy diferente tenerlo a nivel, falto de túnel o aéreo son sistemas constructivos totalmente distintos. Serán grandes columnas que están sosteniendo estas trabes que a la vez sostienen el tren”, detalló.  

La directora de la dependencia aseguró que las vías que actualmente cruzan por la ciudad serán retiradas una vez que concluya el Libramiento Ferroviario ya que la infraestructura para un tren de pasajeros es diferente. 

No hay convivencia en Celaya del tren de carga con el tren de pasajeros, solo el tren de pasajeros estará pasando por esta línea de carga, el de carga va por el libramiento sur”, añadió. 

La funcionaria aseguró que en IMIPE están realizando el proyecto ejecutivo para el parque lineal y contrataron un despacho para que realice el proyecto de ampliación de la Avenida 2 de Abril. 

“Ya estamos trabajando en mesas de trabajo con otras direcciones porque todo es transversal (…) y también se harán mesas de trabajo, que se harán en breve, con otras personas que no sean del gobierno. 

Finalmente, Alejandra Ojeda explicó que la Federación está realizando los trámites ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para la recuperación de la antigua estación.

 

JJJC

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *