Celaya, Guanajuato.- Un grupo de representantes del consorcio encabezado por Mota-Engil México inició la inspección de la zona donde pasará el tren de pasajeros en Celaya, cuyas obras comenzarán en enero, informó el presidente municipal Juan Miguel Ramírez Sánchez.
Estamos precisando los lugares in situ, están viendo en concreto por dónde pasarán las vías. Recordemos que somos la única ciudad donde el tren cruzará por las tres modalidades: a nivel, viaducto y túnel falso. Estamos revisando si conviene más colocar el túnel de un lado u otro, según los metros que correspondan al tren para evitar problemas”, explicó el alcalde en entrevista.
Durante estas reuniones también se analiza el plan integral de tránsito que se diseña para evitar afectaciones durante las obras. El objetivo, señaló, es realizar los trabajos por etapas y minimizar los conflictos viales.
“En enero inicia todo el tren en el tramo de Apaseo a Celaya. Pero cuando inicien ya no quieren tener problemas, por lo que se está negociando el pago de terrenos a un precio justo. Si hay una casa invadida legalmente, se va a solucionar y las personas serán reubicadas con apoyo de Conavi e Infonavit”, indicó.
Ramírez Sánchez garantizó que las obras no dividirán la ciudad ni provocarán afectaciones graves, pues se instalará un muro de contención permanente a lo largo del paso del tren de pasajeros.
“Todo va a estar bien, nosotros estamos cuidando desde hace 10 meses la ciudad porque tengo buenos equipos. Aparte, soy metiche; si ustedes me preguntan, yo sé todo, porque he estado pendiente”, afirmó el presidente municipal.
Y Polo del Desarrollo del Bienestar
Las obras del Polo del Desarrollo del Bienestar iniciarán a principios del próximo año por lo que varias empresas han mostrado su interés en establecerse en Celaya, aseguró Carlos Candelaria López, responsable de los Corredores Económicos para el Bienestar de la Secretaría de Economía.
A principios del siguiente año se tendrá definido cómo va a quedar y cómo se va a desarrollar e incluso nuestra presidenta (Claudia Sheinbaum Pardo) podría estar dando inicio a la obra de este polo”, afirmó durante la conferencia diaria del Gobierno Municipal.
Carlos Candelaria aseguró qué hay varias empresas interesadas en instalarse en el Polo de Celaya principalmente del sector automotriz y de semiconductores aunque no quiso revelar el número de inversiones que proyectan.
“Va a atraer desarrollo y economía al Municipio y al Estado, queremos empleo para nuestra gente pero además investigación, tecnología, innovación, preparación y eso es lo que van a traer este tipo de polos a las zonas donde se instalen y eso le va a dar una prosperidad compartida”, señaló.
Las características geográficas, la mano de obra calificada y las facilidades que está otorgando los gobiernos Estatal y Municipal son parte de las ventajas competitivas que tiene el Polo de Desarrollo de Celaya, señaló Carlos Candelaria
“Para autorizar los polis hay un comité interinstitucional que lo confirman diversas instituciones que lo coordina la Secretaría de Economía las cuales evalúan la zona donde va a instalar el polo. En el caso de Guanajuato hubo varias propuestas de instalación de polos, no nada más en Celaya sino en otros municipios del estado y lo más factible fue en Celaya, algo principal es que ya hubiera cierta infraestructura en la zona y hoy lo tenemos”, afirmó.
El funcionario federal recordó qué hay diversos beneficios como los incentivos fiscales que están ofreciendo a las empresas que están interesadas en instalarse en la zona.
Los polos económicos para el desarrollo son administrados por los gobiernos de los estados en coordinación con sus municipios y lo principal es que la tierra sea del Gobierno del Estado y en el caso de Celaya así es y por ende son lo que van a decidir a través de qué mecanismos se va a administrar y los incentivos fiscales en diferentes vertientes, ya sea por educación dual que se cuenta hasta un 25% de incentivos fiscales por parte de Hacienda”, explicó.
Este proyecto también forma parte del Corredor del Bajío que integran los estados de Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Jalisco con las finalidad de tener una mayor coordinación ya que hay 10 corredores económicos en el País que tienen como objetivo atraer inversiones específicas de acuerdo a las necesidades de cada región.
Finalmente, Carlos Candelaria destacó que como parte del portafolio económico de inversiones a nivel nacional tienen casi mil 800 proyectos que equivalen a 300 mil millones de dólares de inversiones conjuntas que han tenido la confianza de invertir en el País.
“Este portafolio lo llevan en coordinación con los corredores para facilitarle cualquier tipo de tramitología que tengan que hacer las empresas y no sean un tapón como antiguamente era donde se anunciaba cierta inversión y ahí se quedaba o abandonaba el proyecto por algún permiso del municipio o estado y nadie le daba seguimiento a esas inversiones y hoy le damos seguimiento de principio a fin para que llegue a buen puerto”, mencionó.
DAR
