Celaya, Guanajuato.- La Policía Municipal y la Dirección de Fiscalización están realizando un censo de “viene-viene” (franeleros) en la ciudad para regular su actividad y evitar malas prácticas, como el cobro forzoso y el acoso ciudadano.
El director de la corporación policial, Bernardo Rafael Cajero Reyes, afirmó que la iniciativa de crear un padrón para identificar a los franeleros se planteó desde el inicio de la administración, y no únicamente a raíz de los recientes ataques armados en su contra.
El tema del padrón de los viene-viene es un tema que se planteó desde un inicio, no fue a raíz de algunos asesinatos porque se percibió por parte de la dirección algunas quejas de los ciudadanos que denunciaban a los viene-viene o a los que estaban en lugares de establecimientos o semáforos que le pedían dinero a fuerza, sí o sí, que ya tenían una cuota”, explicó Cajero Reyes. “Se empezó a trabajar desde un inicio y se reforzó más con los homicidios obviamente”.
Bernardo Cajero señaló que personalmente le tocó ver cómo un hombre limpió el parabrisas de un automovilista a pesar de que este le pidió que no lo hiciera, por lo que le solicitó al franelero que se retirara de ese crucero.
Objetivo: Transparencia e identificación permanente
El director de la Policía de Celaya señaló que el objetivo del censo es separar a los trabajadores permanentes y conocidos de quienes operan de forma irregular o violenta.
Vamos a sacar a todas las personas que son momentáneas y que llegan y se van o se esconden y no están vistos de forma permanente por la ciudadanía. Hay algunos que los mismos locatarios nos dicen que son necesarios y ya son gente identificada que realmente trabaja bien”, puntualizó.
Cajero Reyes agregó que lo que se busca es que todo sea transparente y que las personas que ejerzan esta actividad estén identificadas, “así como cualquier comerciante”.
Por su parte, el director de Fiscalización, Eduardo Griss Kauffman, afirmó que algunos “viene-viene” ya han comenzado acercarse a la dependencia para compartir sus datos personales.
“Sabemos que es una actividad laboral irregular, pero estamos trabajando con la Dirección de Policía y Tránsito para que el personal que acude a nuestras oficinas, en el caso de Fiscalización, se sume al padrón. Se ha acercado gente y se pueden seguir acercando para que nos den sus datos y vamos a sumar esfuerzos para poder regular y ordenar este tipo de actividad”, agregó Griss Kauffman.
Asesinato reciente de ‘viene viene’
Un hombre que trabajaba como ‘viene, viene’ en la ampliación del Mercado de Abastos fue asesinado a balazos mientras laboraba. La víctima recibió al menos seis disparos.
El ataque ocurrió alrededor de las 4 de la tarde en la intersección de la avenida Eusebio Kino y Paseo del Sol, en la colonia Santa Bárbara.
De acuerdo con testigos, el hombre —de aproximadamente 30 años— se encontraba trabajando en la zona cuando dos hombres armados a bordo de una motocicleta se le acercaron y dispararon en su contra.
AAK
