Una de las rampas ya fue repintada de azul. Fotos: Francisco Mancera.

Celaya, Guanajuato.- La pintura roja aplicada en las rampas del bulevar Adolfo López Mateos fue parte de un “experimento social” para sensibilizar a la ciudadanía sobre su uso exclusivo para personas con discapacidad. Así lo afirmó Martín Filiberto García Medina, director de Tránsito Municipal, quien indicó que una de las rampas ya fue repintada de azul.

Di la orden de que pintaran, la finalidad era que la gente se diera cuenta de que hay rampas y se percataran de que las rampas son para uso para las personas con discapacidad y no para que se suban las motos, bicicletas y motonetas, pero ya cumplió el cometido”, aseguró García Medina durante la conferencia de prensa semanal de seguridad.

El jueves, personal de Tránsito pintó de rojo y blanco las seis rampas de acceso universal ubicadas en el cruce del bulevar Adolfo López Mateos con Ignacio Allende. Al mediodía del viernes, la parte frontal de una rampa fue repintada de azul, manteniendo el contorno en rojo.

“Fue un experimento social, no pensé que fuera a dar este boom tan grande, pensé que iban a notar y me iban a preguntar, pero qué bueno que detonó así de fuerte y el impacto fue el esperado, yo no esperaba tanto, pero al final de cuentas jalé el reflector a donde yo veía que hay una falla de parte de los ciudadanos”, señaló el Director de Tránsito.

El material utilizado para pintar las seis rampas tuvo un costo estimado entre 300 y 400 pesos para cada una. Martín Filiberto García afirmó que cubrirá de su propio dinero los 2 mil 400 pesos de la acción, a pesar de que el alcalde Juan Miguel Ramírez le ofreció aportar la mitad del monto.

El material utilizado para pintar las seis rampas tuvo un costo estimado entre 300 y 400 pesos para cada una. Foto: Staff AM

“Si es por el costo, yo lo pago de mi peculio, no pasa nada, yo los puedo pagar, me lo van a descontar y me lo van a pagar. Invertí 2 mil 400 pesos en crear conciencia en tantos ciudadanos de Celaya que nos vieron por redes sociales y le dieron seguimiento, definitivamente valió la pena”, declaró.

A pesar de las observaciones de su personal, el director de Tránsito instruyó realizar esta “prueba social”.

Me hicieron la observación y le dije: tú píntale, luego le corregimos, necesitamos que se dé cuenta y tome conciencia que son para personas con discapacidad. En ocasiones hay que hacer algo fuera de lo normal para que la gente se dé cuenta que existen normas y quieran respetarlas, creo que no estuve tan mal. Ese experimento lo tomamos en el momento y dijimos a ver si nos da resultados y resultó”, explicó García Medina.

El funcionario también criticó que la ciudadanía no ha reparado en que el resto de las rampas del bulevar, habilitadas en la administración pasada, no cumplen con los estándares internacionales de accesibilidad universal.

Finalmente, el director de Tránsito destacó que estas acciones buscaron hacer “algo diferente”, argumentando que las campañas de concientización sobre otros temas viales no han funcionado.

“El cometido inicial que era un cambio de imagen y una visualización de la ciudadanía para que se percatara y respetaran fue cumplido y agradecemos a ustedes (los medios de comunicación) para que la gente se dieran cuenta que no lo tenemos para que usen la patineta y echen brincos y para que más bicicletas hagan caballitos o para que las motos se suban a estacionarse sobre la banqueta, es para las personas con discapacidad”, concluyó.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *