El director de Obras Públicas, Juan Refugio Rojas Rivera, informó que originalmente habían solicitado 90 millones de pesos al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), a través de un adelanto de participaciones del Programa Banobras-FAIS; sin embargo, solo les ofrecieron 54.9 millones de pesos. Foto: Archivo AM

Celaya, Guanajuato.- La falta de certeza jurídica en algunos proyectos y la reducción de recursos de Banobras, ocasionaron la reducción de 44.5 millones de pesos del Programa General de Obra (PGO) de Celaya con la eliminación de 97 obras. 

La primera modificación del programa fue por diversos ajustes técnicos, presupuestales y administrativos explicó la regidora y presidenta de la Comisión de Obras Públicas del Ayuntamiento, Liliana Celedón Serrano 

Los principales factores son por la suficiencia a algunas obras o acciones que requieren más presupuesto o que se ampliaron metas, se ajusta el recurso estatal de acuerdo a las propuestas con Gobierno del estado”, dijo. 

El director de Obras Públicas, Juan Refugio Rojas Rivera, informó que originalmente habían solicitado 90 millones de pesos al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), a través de un adelanto de participaciones del Programa Banobras-FAIS; sin embargo, solo les ofrecieron 54.9 millones de pesos. 

“Se valoraron las acciones de cuáles bajar y al día de hoy se está valorando esos 54.9 millones de pesos si se solicitarán al estado para el apoyo a Banobras, aún está en valoración. Era un adelanto originalmente del fondo 1 del FAIS donde tenemos 129 millones de pesos de recursos. Sigue en valoración por lo mismo que es un financiamiento ver si se solicita y se pagan los intereses”, mencionó. 

Entre las obras que se dieron de baja fueron mejoramiento de imagen urbana donde no se lograron concretar convenios y acciones de infraestructura básica en comunidades como instalación drenaje y agua potable.

“Se dejaron los que no tenían algún proyecto ni certeza jurídica. Hay zonas donde todavía no están regularizadas y no se puede meter recurso público en zonas irregulares, la gente hace su solicitud a través de Desarrollo Social pero a la hora de hacer el proyecto ejecutivo y revisar las condiciones en campo se van descartando por cuestiones técnicas”, explicó. 

Liliana Celedón reconoció que las obras que se dieron de baja no tenían proyecto ejecutivo y se modificaron nombres de acuerdo a la ubicación y/o vialidad. 

A la par se incorporaron 16 acciones que estaban desde el programa del 2024, principalmente intervención es espacios públicos y otros 15 estudios para el Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE). 

Con esta primera modificación, el PGO quedó con 417 millones 410 mil 911 pesos, lo que representa una reducción de 44 millones 527 mil 563 pesos.

JRL 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *