(Con información de Francisco Mancera)
Ciudad de México.- Celaya será una de las 14 ciudades del país que tendrán un Polo de Desarrollo del Bienestar, figura creada por la Secretaría de Economía del actual Gobierno Federal.
Así lo informó esta mañana Marcelo Ebrard, titular de esa dependencia, en la conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum.
Explicó que los Polos de Desarrollo tienen que ver con sectores económicos estratégicos que ya están establecidos en el Plan México, con el desarrollo territorial de regiones en zonas estratégicas del país, y con vincular a las pequeñas y medianas empresas.
Tiene que ver con el incremento del contenido nacional y sobre todo, que haya prosperidad compartida, es decir, que la riqueza se traduzca en bienestar.
Explicó que los Polos de Desarrollo Económico del Bienestar deben tener cierta infraestructura, energía, “es decir, no puede ponerse en cualquier parte” y la propiedad debe de ser de propiedad pública, por orden de la Presidenta de la República, destacó Ebrard.
Para instalarlos se analiza la localización, población, que tan factible es su instalación, cómo es su orografía, la factibilidad industrial, si hay educación cerca, servicios de infraestructura.
Para las empresas que se instalen ahí, habrá incentivos fiscales y facilidades por parte de los tres niveles de gobierno.

Se espera que llegue, para estos polos, inversión nacional y extranjera de los sectores aeroespacial, automotriz, electromovilidad, dispositivos médicos, farmacéutico, electrónica y semiconductores, energía, química y petroquímica, textil y calzado, economía circular, energías limpias, industrias metálicas básicas, industria del papel, industria metalmecánica.
El Secretario de Economía Federal mencionó que estos nuevos polos ya fueron aprobados por la Comisión Intersecretarial de los estados que ya se están concursando, licitando e invitando a los empresarios a participar.
Explicó que las Secretarías del Gobierno Federal que participan en el comité de evaluación para admitir o rechazar polos de desarrollo son: Economía, Hacienda, Energía, Medio Ambiente y Recursos Naturales, la CFE, la Conagua, el Consejo Asesor de Desarrollo Económico.
Polo de desarrollo abarcará en primera etapa 52 hectáreas, revela Secretaría de Economía
Por la tarde, la Secretaría de Economía del Estado informó que el Proyecto de la Puerta Logística del Bajío de Guanajuato fue seleccionado como uno de los Polos de Bienestar del país.
Se trata de una iniciativa público-privada que, en su primera etapa, abarcará un área de 52.14 hectáreas y estará interconectada con el Libramiento Ferroviario de Celaya, actualmente en construcción. Además, el desarrollo de este hub logístico incluye alianzas estratégicas con empresas líderes como Ferromex y CPKC México.
El proyecto integrará servicios logísticos generales y de valor agregado, como una sección aduanera y patios fiscalizados con certificación C-TPAT, lo que garantiza mayor seguridad y eficiencia en las operaciones. Entre los sectores prioritarios destacan el de granos, acero, electrodomésticos y automotriz, lo que consolida a la región como un punto clave para el comercio y la industria.
Durante los Encuentros Interinstitucionales para los Corredores Económicos del Bienestar con la Secretaría de Economía federal, la titular de la dependencia estatal, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, presentó la Puerta Logística del Bajío en Celaya, un proyecto estratégico que fortalece la capacidad para atraer inversión nacional e internacional con infraestructura moderna y conectividad privilegiada.
Status de los Polos de Desarrollo

- 11 están en marcha o por licitar.
- 14 los que hoy salen a licitación.
- 4 en proceso de evaluación.
- 12 que seguirán en una tercera etapa de evaluación a futuro.
Facilitará Celaya usos de suelo para polo de desarrollo; acelerarán trámites burocráticos
Celaya, Guanajuato.- Con la creación del polo de desarrollo en Celaya, el Gobierno Municipal brindará facilidades para la atracción de inversiones, pero también promoverá el desarrollo equitativo de las comunidades del sur del municipio, aseguró el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez.

“Nosotros hemos creado las facilidades de usos de suelo, y ahora estamos más comprometidos con un plan de desarrollo regional, que lo estamos haciendo conjuntamente para no dejar problemas sociales, estamos viendo que los terrenos estén bien. Los trámites burocráticos que son tardados, nosotros los estamos haciendo muy rápido”, señaló en conferencia de prensa.
El Gobierno de México anunció la creación de 14 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Prodecobi), que busca detonar la economía regional mediante infraestructura, incentivos fiscales y atracción de inversión nacional y extranjera, que incluye Celaya.
“Los polos de desarrollo contemplan sectores estratégicos establecidos en el Plan México y en el desarrollo territorial en regiones estratégicas que se busca vincular procesos productivos y ayudar al crecimiento de las mipymes, se pretende que haya prosperidad compartida y que con el crecimiento económico haya realmente bienestar”, resaltó Juan Miguel Ramírez.
El presidente municipal reveló que hay interés de inversionistas por crear nuevos parques industriales al sur del municipio, por lo que han comenzado las pláticas con propietarios de terrenos para gestionar una buena planeación y dar facilidades de trámites.
El alcalde recordó que para el polo de bienestar de Celaya se está considerando el proyecto de la Puerta Logística del Bajío en una superficie de 52 hectáreas, aprovechando la infraestructura del Libramiento Ferroviario y también se está considerando el impacto que tendrá el tren de pasajeros Querétaro-Irapuato, que cruzará por Celaya.
En este polo de desarrollo se busca, además de la atracción de inversiones y generación de empleos, beneficiar a las comunidades aledañas con infraestructura, programas de vivienda y oportunidades de negocio y acercar a las pequeñas y micro empresas como proveedoras para integrarlas a la cadena de valor y generar convenios con universidades para aprovechar la preparación de los egresados y la mano especializada que se necesita”, dijo.
AAK y HLL
