León, Guanajuato.– La recuperación de casas invadidas por métodos judiciales saldría costoso al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), con un equivalente del 30 % del valor de cada casa, aseguró Miguel Saucedo, especialista en materia inmobiliaria y socio director de Saucedo Abogados.
El problema que le costaría al Infonavit sería aproximadamente entre un 20 y 30 % del valor del inmueble, además del vandalismo que hay en los inmuebles y el tiempo de los procesos legales bajo estas condiciones que van de dos años y medio para desalojar a estas personas.
“Lo único que se está tratando es regularizar las viviendas abandonadas que ya estaban nuevamente en el patrimonio del Instituto,
y que por alguna razón no se pudieron nuevamente a vender y ahora se encuentran invadidas”, explicó Saucedo.
En días recientes, el Infonavit dio a conocer que se pondrán a la venta o renta cerca de 145 mil viviendas que se encuentran invadidas; sin embargo, no se puntualizó que estas casas están dentro de la cartera de recuperación del Instituto.
Ante esta propuesta, organizaciones empresariales expresaron su oposición a que se entreguen viviendas ocupadas de manera irregular a precios subsidiados.
Asimismo, Infonavit tampoco dio detalles sobre un universo total de 843 mil viviendas que tienen una “problemática”.
De estas unidades habitacionales, sólo 145 mil casas son las que se pondrán en esquema de venta a terceras personas.
Hay 843 mil identificadas, pero se desconoce sí están ocupadas o vandalizadas en su totalidad, por ello se están haciendo los censos para conocer el estatus actual de las casas”, añadió el especialista.
En este sentido, Saucedo puntualizó que en los últimos 20 años el Infonavit promueve diversos litigios contra los acreditados que han dejado de pagar, por los motivos que sean, pero que en los últimos años fueron invadidos por terceras personas.
Dichas unidades habitacionales abandonadas y rehabilitadas entraron en este estatus por su lejanía a los centros de trabajo, o en su defecto, por la carencia de servicios básicos como luz, agua, tiendas, solo por mencionar algunos casos.
SM
