Con información de: Martha Silva, Javier Vargas, Francisco Mancera, Fernando Martínez, Martín Saldaña, Catalina Reyes, Benjamín Medina, Carlos Suárez y Alejandro García Vizcaíno.
AM te recomienda estas vías alternas
Guanajuato.- Luego de una jornada de movilizaciones y concentraciones campesinas que comenzó entre las 9 y 9:30 de la mañana del lunes 27 de octubre, hoy martes 28 de octubre, 16 carreteras de Guanajuato fueron bloquedas totalmente, cinco de forma parcial y otras cinco fueron liberadas completamente.
Fue alrededor de las 2:30 de la tarde que los agricultores dieron a conocer que fueron alertados por dirigentes que no hubo acuerdo con autoridades federales, por lo que comenzó el cierre total de varios puntos carreteros en el estado.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de X, al corte de las 7:30 de la mañana de este martes, es el reporte de las carreteras en Guanajuato:
Cierre total
- Comonfort – Libramiento Comonfort – SMA, altura gasolinera Pirámide
- Comonfort – Camino a Orduña
- Irapuato – Castro del Río
- Irapuato – Aldama
- Irapuato – Irapuato – Abasolo, zona Procter & Gamble (sentido a Abasolo)
- Irapuato – Entronque con Pueblo Nuevo (carretera 90)
- Irapuato – Entronque a Cuerámaro (carretera 90)
- Pénjamo – Laguna de Cortés (carretera 90)
- Pénjamo – Dren de alivio, Santa Pacueco (carretera 90)
- Pénjamo – Federal 90, altura de la Herradura, en entronque con El Tlacuache
- Salamanca – a la altura del trébol de Valtierrilla
- Salvatierra – Comunidad El Fénix
- Salvatierra – Ent. Yuriria a la comunidad Cupareo
- Valle De Santiago – “Jarrón Azul”, salida a Salamanca
- León – Federal 45D, Central de Abastos
- León – Federal 43D, Santa Rosa Plan de Ayala
Cierre parcial
- Doctor Mora – Balneario Titanic
- Silao – Puerto Interior (libre con paso parcial)
- Irapuato – Libramiento Norte (altura de la comunidad Rancho Grande)
- Tarimoro – Moncada
- Tarimoro – Panales Jamaica (sentido Salvatierra – Celaya)
Finalizadas
- Pénjamo – Federal 1110, El Mármol
- SanFelipe – Entronque Jaral de Berrios
- Acámbaro – Glorieta del Caballito
- Celaya – Rincón de Tamayo (un carril habilitado)
- Jerécuaro – Entronque Jerécuaro – Acámbaro

Cerca de las 5 de la tarde se informó la apertura de un carril en ambos sentidos sobre la carretera federal 45 León – Silao, a la altura del Puerto Interior, así como de la carretera Irapuato-Silao, a la altura de la comunidad Purísima del Progreso y del Libramiento Norte de Irapuato, a la altura de Rancho Grande.



Comienzan bloqueos por la mañana
Cerca de las 9 de la mañana de este lunes 27 de octubre, oficiales de Policía Vial cerraron el acceso a la autopista León-Aguascalientes desde el bulevar Hermanos Aldama con dirección de Cuerámaro a Silao.
Fueron 18 tractores los que ingresaron cerca de la Central de Abastos para bloquear un carril de la caseta de cobro, con rumbo de Silao a León.
Revisa aquí la postura al momento del gobierno de Guanajuato
Otro punto bloqueado en la misma autopista, fue en el tramo del Parque Piel, cerca de la comunidad Santa Rosa Plan de Ayala.
En esos dos tramos, llegaron agricultores de comunidades rurales como Los Ramírez, San Cristóbal, La Sandía, La Cinta, San Judas y cercanos al municipio de Romita.
¿Qué exigen los agricultores?
Copriano Pacheco, integrante del grupo de agricultores señaló que estaban a la espera de una respuesta favorable por parte de las autoridades, de lo contrario, bloquearían por completo la autopista.

La reunión entre agricultores de Michoacán, Guanajuato y Jalisco, donde se fijará el precio del maíz y el sorgo, inició a las 11 de la mañana en la Secretaría de Gobernación.
Los campesinos esperaron en la orilla de la autopista con la expectativa de que se podría lograr el aumento a 7 mil 200 la tonelada de maíz, pues aseguraron que, el grano que llega a los tortilleros no es de calidad.
Es un maíz procesado que hacen en Estados Unidos, Brasil y otros países, pero no es bueno, la tortilla se echa a perder más rápido, no se dan cuenta que nuestro maíz es el mejor y nos quieren perjudicar más”, contó Cipriano Pacheco.
A las 11 de la mañana, al momento que iniciaba en Ciudad de México la mesa de negociación con el gobierno federal para fijar el precio del maíz para Guanajuato, Jalisco y Michoacán, cada grupo se quitó sus gorras texanas y sus cachuchas para entender con toda solemnidad el Himno Nacional.
También guardar un minuto de silencio en homenaje a los agricultores caídos víctimas de la delincuencia organizada, entre ellos el joven limonero Bernardo Bravo Manriquez, en Michoacán, y el naranjero Javier Vargas, en Veracruz.
Sin embargo, a las 2:30 de la tarde Cipriano Pacheco recibió una llamada donde fue alertado por un dirigente de la Ciudad de México, quien le dijo que cerraran la autopista en ambos sentidos.
“Ya nos dijeron que no hubo acuerdo, ya cerraron en Santa Rosa Plan de Ayala y vamos a cerrar aquí”, dijo el campesino.
Minutos después, los agricultores subieron a los tractores y comenzaron a recorrer la autopista hasta bloquear el paso.
Elementos de la Guardia Nacional acudieron al sitio, pero no hicieron nada, los campesinos ya habían cerrado el paso por completo y se retiraron del lugar.
“No nos vamos a mover hasta que recibamos una orden de los dirigentes”, mencionó Cipriano.
Tráileres y automovilistas quedaron varados a mitad del camino, pero otros optaron por regresar en sentido contrario y buscar una ruta alterna.
Hasta las 5 de la tarde, la zona permanecía bloqueada por los campesinos.
Así aprovecha el paletero Don Mario para vender cervezas y cocas
Don Mario, mejor conocido como “El Dólar”, no perdió la oportunidad y llegó al bloqueo de agricultores, con su carrito de paletas, pero lleno de cervezas y refrescos.
El habitante de la comunidad La Esmeralda llegó a la autopista León-Aguascalientes y varios campesinos al ver que no eran paletas, sino cervezas, se acercaron para consumirle.
Don Mario, dijo que lleva seis meses como comerciante con su carrito de paletas, en la zona de la Central de Abastos.
La cerveza de lata cuesta 30 pesos y las prepara con chile en polvo y limón.
En el carrito carga 96 latas de cervezas y cuatro refrescos. “Diario lo lleno con eso y siempre acabo, gracias a Dios”, contó Don Mario.
Agricultores de los Pueblos del Rincón y Manuel Doblado se suman a protesta
Campesinos de los municipios de los Pueblos del Rincón y Manuel Doblado también se unieron a las movilizaciones.
Alrededor de las 7:00 de la mañana, productores comenzaron a concentrarse en el entronque de la comunidad El Maguey, sobre la carretera León–Manuel Doblado, conocido como “Cuatro Caminos”.
Posteriormente, se organizaron para trasladarse hacia la autopista León–Aguascalientes, a la altura de la caseta de Santa Rosa, donde arribaron con tractores para sumarse a la protesta estatal.

Entre los participantes se encontraba Erick Valadez Márquez, productor de Purísima del Rincón.
Estamos proponiendo que se nos pague un precio justo y digno al maíz y al sorgo. El maíz está prácticamente por los pisos, el nivel piso que tienen ahorita, ellos traen 5.30, no se alcanzan a cosechar, ni siquiera a levantar las cosechas, estamos perdiendo dinero, y eso no es justo”.
“Todo es a base de que tienen que afectar más al campesino, quieren desaparecer a los pequeños agricultores. Por eso traemos un costo de 58 mil pesos por hectárea, vamos a cosechar 10 toneladas y alcanzamos 52 mil pesos, perdemos 4 mil pesos, no es justo”, agregó el campesino.
Valadez Márquez lamentó además la falta de apoyo de los gobiernos: “Prometen, prometen, pero no hay apoyos. El campo no tiene apoyos, está abandonado totalmente, no hay apoyos. Te quieren dar una bomba de fumigar, no me des una bomba de fumigar, dame un buen precio, con eso me basta, no necesito más”, enfatizó.
El productor agregó que las acciones de protesta se están replicando en todo el país.
“Hay más de 84 puntos que se están tomando en la Ciudad de México en este momento. Dependerá mucho del veredicto que se dé allá para saber si bloqueamos completamente la carretera o seguimos con paso parcial”, explicó.
Cierran a la altura de Santa Rosa Plan de Ayala
Luego de que las mesas de diálogo en Ciudad de México no lograron ningún acuerdo con las autoridades federales, minutos antes de las 3:00 de la tarde, los agricultores decidieron bloquear ambos sentidos de la carretera León–Aguascalientes, a la altura de Santa Rosa Plan de Ayala.
El movimiento fue lento, pero seguro, donde tras recibir las indicaciones del resto de los grupos manifestantes, los tractores comenzaron a posicionarse justo debajo del puente que se encuentra sobre la autopista.

Con pancartas que exigían precios justos, menores tarifas eléctricas y apoyo real al campo, los manifestantes colocaron sus tractores y vehículos sobre la autopista, impidiendo el paso vehicular.
Cabe señalar que el bloqueo rápidamente generó la molestia de los conductores que transitaban por el lugar, donde en su mayoría se podía apreciar camiones de transporte, los cuales se formaron en una larga fila de varios kilómetros.
Entre los participantes se encontraba Humberto Flores López, integrante del Comité por el Mejoramiento del Agro Guanajuatense, quien más temprano señaló ante AM que la situación es insostenible y que los productores no se detendrán hasta obtener una respuesta.
Yo represento a Manuel Doblado y Purísima. Con los precios que hay, la verdad no es suficiente para solventar los gastos de las inversiones que hace uno. Porque el precio del maíz no lo quieren pagar a 5.50 (pesos) y el del sorgo a 4.50. Es un precio que no saca uno ni la inversión. Esa es la causa de que estemos bloqueando”, explicó.
El agricultor también denunció el alto costo de la energía eléctrica y del diésel, así como la retirada de concesiones de agua por parte de Conagua.
“A muchos ya se las han quitado. En comisión también de la luz son muy caros los recibos. La verdad, pues no saca uno ni para pagar los gastos. Esta es la causa de que estemos aquí. El precio del diésel también es muy elevado. Y no vamos a parar hasta que nos pongan un precio más o menos justo”, añadió.
Carretera León-Silao, a la altura de Puerto Interior
Unos 200 campesinos de Silao y Romita cerraron la carretera León -Silao, en ambos sentidos a la altura de Puerto Interior, colapsando el tráfico de la zona por algunas horas.
Desde las 9 de la mañana esperaron con sus tractores a ambos costados de la carretera, pero sin interferir, con la esperanza que hubiera una respuesta positiva a la negociación de sus líderes con el gobierno federal para incrementar el precio base (de garantía) de granos básicos como el maíz y el sorgo a un mínimo que ellos consideran justo, pero eso no ocurrió.

A las 2:30 de la tarde se dio la instrucción para mover entre 80 y 100 tractores y decenas de camionetas al centro de la carretera, bloqueando por completo la circulación.
En cuestión de minutos se formaron kilométricas filas de todo tipo de vehículos: tráileres, vehículos particulares, camiones de pasajeros, camionetas de transporte de personal y del transporte suburbano.

Cerca de las 5 de la tarde se habilitó la circulación por el carril de alta velocidad, aunque los otros dos carriles siguieron bloqueados. A las 7:40 de la noche, la indicación era continuar, quizá hasta el este martes.
“Los gastos de producción por hectárea, en maíz de riego, es como de 50 mil pesos, un promedio sobre unas 10 toneladas por hectárea de rendimiento. Si está a 5.50 nos están pagando 55 mil pesos, y lo quieren bajar aún más, saldríamos sin ganancia”, señaló Miguel López, representante en Silao del Comité Pro Mejoramiento del Agro Guanajuatense.
El líder campesino y otros participantes reconocieron que esto causa conflictos a la ciudadanía, pero pidieron comprensión a sus demandas, pues están desesperados. El campo no aguanta más, fue el sentimiento común.
Aunque en el lugar se observaron un par de patrullas de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y en el puente, las de la seguridad interna de Puerto Interior, no hubo mayor intervención suya, tampoco se observó a agentes de la Guardia Nacional.
En las protestas de Silao participaron al menos dos mujeres campesinas, habitantes de la colonia Emiliano Zapata, conocida como El Cerrito.
Estamos en este movimiento porque quieren pagar muy baratas las cosas y no se vale, porque se le mete mucho. Nosotros trabajamos mucho, el gobierno no nos ve, apoya mejor a la gente de su contentillo, los Senadores, los políticos”, dijo Irma Sánchez Guerrero.
“Uno tiene que pagar el tractor, la semilla que cada vez está más cara, tenemos que pagarle a los peones, llegan bien caros los recibos de la luz, eso cómo se va a pagar, si no tiene precio la cosecha”, agregó.

Su compañera y vecina, Sabrina Medrano Hernández, dijo que sí le servía la pensión para los adultos mayores “apenas alcanzamos pero haciendo labores en la parcela, no se puede. Si no fuera por ese apoyo andaría pidiendo (dinero)”, ya que padece de los pulmones y requiere conectarse diario a una máquina con oxígeno. “En la corva tengo un quiste, hay necesidad de que me opere pero, ¿cómo me opero? Pero no he tenido (dinero)”.
Apoyan la causa
En diferentes momentos de la jornada se vieron acciones de solidaridad. Algunos campesinos repartieron gratis tortas, burritos, aguas y refrescos, para paliar el hambre, la sed y hasta el cansancio. Los inconformes siguieron en redes sociales cómo se desarrollaban las manifestaciones en otras partes del país.
También algunos automovilistas y transportistas tocaban el claxon en señal de apoyo. Los campesinos levantaban los brazos en reciprocidad.
En contraparte, hubo miles de personas que se vieron afectadas por el cierre de la carretera.
Desde sus vehículos particulares, los de transporte de personal y de pasajeros, observaron con desesperación el pase de las horas, justo cuando el sol pegaba más.
Algunos hicieron su agosto vendiendo comida y bebidas frías, pero los más populares fueron los conductores de motocicleta, que dieron “aventón” a un punto adelante, fuera la siguiente colonia o llevar a la persona hasta Romita.

Fanny Aguirre y sus compañeras trabajan en una fábrica en León y tuvieron que esperar dos horas, antes de que decidieran bajarse y caminar rumbo a Romita, en algún punto las iba a esperar otra camioneta de personal para llevarlas a Silao. No tenían información de cómo sería la jornada de mañana.
Algunos usuarios del aeropuerto, de plano, tuvieron que arrastrar su maleta por el pavimento y caminar por lo menos medio kilómetro con rumbo a Silao.

Salvador Martínez salió de su trabajo y estaba a la sombra en el paradero del Unebús, esperando que se resolviera el conflicto. Reconocía que quizá tendría que caminar, como unas estudiantes de enfermería que iban de regreso a su casa en Guanajuato capital. También ellas esperaban un milagro.
Campesinos de Salvatierra y Yuriria bloquean carreteras
Campesinos de los municipios de Salvatierra y Yuriria se unieron a las manifestaciones llevadas a cabo en todo el estado, en las que exigen el precio justo de la tonelada de maíz y de sorgo.

A las 9 de la mañana, alrededor de 40 campesinos se reunieron en el entronque de acceso a la comunidad de Cupareo en la carretera Yuriria-Salvatierra, donde se organizaron para realizar una manifestación pacífica, cuyo objetivo inicial era no afectar la circulación vial en esta concurrida vialidad.
Primero que nada es hacer la manifestación en los tractores en las orillas del camino sin afectar a la gente que va a su trabajo o a la escuela; pero si allá en México no se logra un acuerdo ya nos avisarán qué es lo que vamos a hacer, en ese caso sí vamos a cerrar la carretera hasta que se llegue a otra negociación, no vamos a permitir que el precio del maíz se pague a menos de 7 mil 200 pesos por tonelada”, comentó Melchor García, campesino de Salvatierra.
Pese a que alrededor de las 11 de la mañana en otros puntos del estado sí se realizó un cierre total de carreteras, los productores de Salvatierra y Yuriria cerraron 10 minutos el paso vehicular, argumentando que no querían afectar a la gente que se transportaba por la vialidad.
“Hay mucha gente que sale a llevar a sus enfermos al hospital, gente que tiene que llegar a su trabajo, estudiantes que tienen que ir a la escuela, no queremos interferir en sus actividades, pero de alguna manera tenemos que hacer presión y que el Gobierno Federal nos escuche”, indicó Josué Vázquez, campesino de Yuriria.
Luego del cierre total de la carretera por 10 minutos, los jornaleros decidieron abrir un carril de circulación para que no se reportara congestionamiento vial en la carretera, dejando pasar en lapsos a los vehículos en cada uno de los sentidos.

“Tenemos que estar a favor del campo porque son ellos los que producen lo que todos comemos, hay que ser empáticos con ellos porque son los que dan la materia prima de todas las familias, es molestia que cierren la carretera, pero es su forma de exigir que los escuchen y atiendan”, opinó Miguel Ángel Espino, habitante de Yuriria afectado por el cierre parcial de la carretera.
Minutos antes de las dos de la tarde los campesinos volvieron a cerrar totalmente la carretera Yuriria-Salvatierra a la altura de Cupareo, esto debido a peticiones que les hicieron los colegas de las diversas asociaciones campesinas, este bloqueo se extendió por más de una hora, afectando a muchos vehículos que quedaron a mitad del camino, aunque algunos tomaron vías alternas por las veredas de las comunidades.
Una disculpa a quienes molestamos con este cierre, pero es que no nos pueden seguir pagando a 6 mil pesos la tonelada de maíz, es un precio que hay desde hace varios años y ya no es lo justo, los insumos están subiendo mucho y no podemos malbaratar nuestro trabajo”, señaló Francisco Aguilar, campesino de Yuriria.
Cierran por 15 minutos la Salvatierra-Yuriria y luego por más de una hora
Al menos 70 campesinos de Salvatierra y Tarimoro cerraron el paso vehicular de la carretera Salvatierra-Yuriria por 20 minutos.
Al principio se manifestaron en un carril de los dos sentidos de la carretera, permitiendo el tráfico vial por un solo carril en cada sentido, aunque minutos después de las 11 de la mañana comenzaron con el cierre total de la carretera, atravesando sus tractores en el camino y también a pie con cartulinas destacando sus peticiones.
Estamos reunidos para apoyar a todos los campesinos del estado, no sabemos ahorita cómo terminará la negociación, pero si no se dan yo propongo que no salga ni un solo grano de maíz del estado, es la única forma de que allá en el gobierno nos escuchen”, comentó Pedro Ramírez, agricultor de Salvatierra.

Otros manifestantes aseguraron que no era su intención dañar a terceros con el cierre de esta carretera, por lo que pidieron perdón a los conductores afectados que se quedaron varados por al menos 15 minutos, indicando que solo lo hacen para presionar al Gobierno Federal.
La fila de vehículos en los dos puntos señalados fue importante, aunque los conductores no se mostraron molestos, ya que algunos hasta mostraron su apoyo a esta manifestación de campesinos.
“Estamos en plena cosecha y el grano ha estado bajando bastante, las grandes empresas quieren imponer precios, el precio oficial es de 7 mil 200 pesos por tonelada y eso queremos que se respete, el gobierno no sabe las dificultades que tenemos para producir, las plagas, las enfermedades, merecemos respeto y garantías”, mencionó Erasto Patiño, campesino de Salvatierra.
Alrededor de las 2:30 de la tarde los jornaleros volvieron a cerrar al paso vehicular en los dos puntos de la carretera Salvatierra-Celaya, aunque en esta ocasión el bloqueo fue de más de una hora, afectando a vehículos particulares, autobuses y camiones que se dirigían a estos dos municipios, ya que no había rutas alternas cercanas.
En Celaya también se mantuvieron pendientes a la orden del bloqueo
Otro grupo de unos 80 campesinos se manifestaron simbólicamente sobre la carretera Celaya-Salvatierra esperando los resultados de la reunión con autoridades federales.
Desde antes de las 9 de la mañana, unos 25 tractores se mantuvieron sobre el acceso a la comunidad de Rincón de Tamayo y unos minutos más tarde se movieron a la salida a Salvatierra, a la altura de la comunidad de El Sauz de Villaseñor.

Rubén Medina, miembro del Comité Pro Mejoramiento del Agro Guanajuatense explicó que hay alrededor de 180 propietarios de pozos de Celaya y Tarimoro que se ven directamente afectados.
![]()
Vamos a bloquear la carretera Celaya-Salvatierra, estamos peleando el precio del maíz pero nuestros líderes representantes de Jalisco, Michoacán y Guanajuato tienen cita a las 11 de la tarde, nosotros vamos a estar haciendo presencia en la lateral y a las 12:30 si no hay avances vamos a hacer cuello de botella y si en el transcurso sigue sin haber respuesta vamos a cerrar completamente a las 5 de la tarde”, mencionó.
Los campesinos instalaron su maquinaria a un costado de la carretera y pusieron pancartas en el puente peatonal a la altura de la comunidad de El Sauz, mientras una patrulla de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), custodiaban la zona.
“Tenemos varios años que esto está a la baja y los insumos están hacia arriba como diésel, maquinaria, fertilizantes y todo. El campo se está quedando solo y a los hijos ya no se les hace atractivo trabajar el campo y emigran a las fábricas y más en este corredor industrial. El campo está prácticamente muerto pero si hoy se dan las cosas el campo va a nacer otra vez”, señaló.
Posteriormente, tras no llegar a un acuerdo con autoridades federales, campesinos del Comité Pro-Mejoramiento del Agro bloquearon por completo la carretera Celaya-Salvatierra alrededor de las 3 de la tarde de este lunes.
Luego de seis horas de mantenerse a la espera a un costado de la carretera, a la altura de comunidad de El Sauz de Villaseñor, decidieron estacionar alrededor de 30 tractores en ambas direcciones.
El dirigente del comité en Celaya, Eduardo Arreguín Ramírez señaló que luego de no tener los resultados esperados en la reunión en la Secretaría de Gobernación de la Ciudad de México decidieron realizar el bloqueo.
Para nosotros es muy costoso mover la maquinaria y dejar de trabajar, queríamos que hubiera un acuerdo y ahora estamos dispuestos a aguantar lo que sea necesario. Al final de cuentas es una inversión que estamos haciendo a raíz de que el gobierno no nos está haciendo caso”, señaló el dirigente.
Carretera Panamericana Celaya-Salamanca
Productores y Agricultores también se mantuvieron a un costado de la carretera Panamericana Celaya-Salamanca.
“Solo queremos ser vistos, solo de esta manera el gobierno nos hace caso, en una manifestación pasito a pero si no tenemos buen resultado boquearemos la carretera ya depende de ellos que se nos dé lo justo”, dijo Don José.
Poco antes de las 10 de la mañana los manifestantes llegaron a la entrada de Villagrán donde sería el punto de reunión y minutos después decidieron trasladarse entre la cabecera municipal y Sarabia para acomodarse a la orilla de la carretera.

Cerca de 40 tractores y más de 30 vehículos particulares hicieron fila a lado de la carretera bajo la custodia de elementos de la Guardia Nacional y de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
Cerca de la 1 de la tarde el grupo de protestante que estaban en territorio de Villagrán se trasladó hasta el puente de Valtierrilla sobre la misma carretera, pero ya en Salamanca donde permanecieron por más horas.
Bloquean Libramiento Norte de Irapuato y a la altura de Castro del Río
Con alrededor de 50 tractores, alrededor de las 9 de la mañana, unos 80 campesinos de Loma de Flores, comunidad de Salamanca, llegaron al Libramiento Norte de Irapuato, donde esperaron indicaciones para cerrar la carretera.
El punto de reunión de estos campesinos del Comité Pro Agro Guanajuatense fue en la comunidad Loma de Flores en Salamanca, desde donde ese trasladaron a este sitio, que está cercano a la comunidad Rancho Grande en Irapuato.
De igual forma, campesinos de Purísima del Progreso, Serrano, San Agustín de los Tordos, Aldama, entre otras comunidades al norte de Irapuato se apersonaron a la altura de la comunidad Purísima del Progreso (por donde se encuentra el Parque Industrial Castro del Río), para apoyar la causa campesina de recibir un mejor pago por sus granos.

El primer cierre de carreteras en Irapuato se dio a las 12:30 del día en el sentido de Silao a Irapuato cerca de la comunidad Purísima del Progreso, donde los campesinos atravesaron sus tractores y camionetas para impedir el paso vehicular.
Durante media hora, esta zona quedó completamente cerrada, mientras el tráfico ya comenzaba a hacerse presente de quienes venían de la zona norte de Guanajuato y debían pasar por Irapuato.

Media hora después liberaron un carril de esta carretera para que camiones, tráileres y carros pudieran pasar.
“Esto ya no lo van a parar porque para sembrar una hectárea, uno le pone entre 50 a 55 mil pesos, y nos da 10 toneladas, y nos la quieren pagar a 5 mil 500 pesos cada tonelada, no nos conviene, por eso pedimos que se pague en 7 mil 200 pesos”, explicó.
A las 2 de la tarde con 30 minutos, después de enterarse los campesinos que no se había llegado a un acuerdo con el gobierno, los campesinos cerraron completamente la carretera 45, tanto en la comunidad Purísima del Progreso, como en Rancho Grande (Libramiento Norte) de Irapuato.
“Nos dijeron que no se llegó a un acuerdo en el precio del maíz y sorgo, así que ahora cerramos las carreteras para meter presión, no porque queramos molestar a las personas, sino que nosotros con ese dinero que ofrecen por tonelada, no vivimos”, comentó el productor José Flores, miembro del Comité Pro Mejoramiento del Agro Guanajuatense.
El bloqueo del Libramiento Norte de Irapuato tomó por sorpresa a los conductores que circulaban por ahí. Tanto fue la desesperación por no quedarse detenidos que una joven universitaria, sin medir el peligro, cruzó la zanja central que divide los carriles, y en sentido contrario se alejó del sitio donde se encontraba el cierre de los campesinos.
Posteriormente, cerca de las 5 de la tarde, los trabajadores del campo abrieron un carril en ambos sentidos, tanto del Libramiento Norte como de Purísima del Progreso, para que los vehículos pudieran pasar, y no afectar más a los automovilistas que transitan por estas vías.
“Nadie trabaja para perder”
Nadie trabaja para perder. Son seis meses de esfuerzo, no solo de nosotros, sino de nuestras familias y de toda la gente que colabora con nosotros”, señaló el señor Nicolás Martínez, quien se unió a las manifestaciones en Irapuato para exigir un mejor precio de sorgo y maíz
El productor explicó que el campo enfrenta una crisis profunda, pues los ingresos no alcanzan para sostener los cultivos ni el esfuerzo de las familias que dependen de ellos.
“Para producir una tonelada se gastan cerca de 30 mil pesos, y si sale un rendimiento bueno, promedio aquí en la zona del Bajío, son 10 toneladas. Nos quieren pagar 5 mil 400 pesos; o sea, estás perdiendo dinero por trabajar”, lamentó Martínez.
Cierran carretera 57 que va a San Luis Potosí y al norte del país
En el municipio de San José De Iturbide, sobre la carretera federal 57 cerca del entronque de la carretera que comunica Doctor Mora con San Miguel de Allende, productores de municipios de San José Iturbide, San Luis, Doctor Mora y San Miguel, se ubicaron a la orilla de la carretera esperando solución.
En un extremo de la carretera había menos de 10 tractores, pero del otro lado había más, entre 30 o 40 unidades.

Poco antes de las 4:00 de la tarde, esta carretera fue cerrada en ambos sentidos a la altura del entronque de Doctor Mora.

Esta carretera es una vía importante para el país, ya que por ella circulan miles de camiones desde Querétaro, pasa por San Luis Potosí y va hacia el norte, a Saltillo, Monclova y Piedras Negras, Coahuila, en la frontera con Estados Unidos.
Bloquean acceso a Valle de Santiago
Alrededor de 200 productores agrícolas bloquearon con tractores el acceso al municipio de Valle de Santiago. Tras poco más de 3 horas de espera y de no surgir acuerdos ni negociaciones de la reunión entre liderazgos campesinos y funcionarios del Gobierno Federal, se decidió hacer bloqueos intermitentes.
El bloqueo parcial inició poco después del mediodía en el punto donde se unen la carretera Salamanca-Valle de Santiago y el Bulevar Revolución, a la altura del Jarrón Azul. La movilización convocó la participación de agricultores de los municipios de Valle de Santiago, Jaral del Progreso y sus comunidades rurales, así como del Módulo de Riego.
Ante la falta de respuestas, los campesinos colocaron varios tractores para obstruir de forma intermitente el paso de vehículos, el bloqueo es parcial y se está permitiendo la circulación de unidades de emergencia.
Se comenzó haciendo presencia y dimos tiempo para ver si se resolvía algo, si teníamos conocimiento de la reunión que está habiendo en México, pero como no tenemos respuesta ninguna, pues decidimos hacer un poco más de presión”, señaló Manuel Aguilar, integrante de una agrupación campesina de Jaral del Progreso.
La falta de precios de garantía para la cosecha de maíz que se tiene en puerta y el adeudo de la anterior cosecha de sorgo, han generado un ambiente de enojo, molestia y desesperación, porque hay algunos campesinos cuya situación económica es muy precaria y enfrentan serias dificultades para llevar el sustento a sus familias.
Los productores agrícolas de la región de Valle de Santiago y Jaral del Progreso criticaron la falta de seriedad del Gobierno Federal que prometió pagar un complemento al precio con el que se comercializó el trigo y no ha cumplido. En ese contexto, indicaron que de los 5 mil pesos que se estableció como precio de garantía, la federación tenía el compromiso de aportar 2,200 pesos y no lo ha hecho.

“Los campesinos están muy molestos, están desesperados porque simplemente ya no van a tener para comer, ya no se diga para trabajar, la situación ya colmó realmente todas las expectativas”, refirió el productor agrícola.
El sector agrícola está arreciando las protestas porque el maíz está en la misma situación que el trigo, porque ya comenzó la cosecha y se están pagando 5,500 pesos por tonelada y la exigencia es que se paguen 7, 200 pesos para que más o menos sea redituable la siembra, porque ya son 3 años con pérdidas o con mínimos ingresos.
Los productores agrícolas reconocieron que los bloqueos representan molestia colectiva, porque hasta para ellos mismos es molesto y costoso movilizar los tractores a diversos puntos del estado, pero el Gobierno Federal no atiende sus demandas y los está orillando a realizar estas movilizaciones.
El gobierno no nos escucha, la situación es muy triste, es muy lamentable, nuestra familia depende de nuestro trabajo en el campo, no sé porqué el gobierno no lo entiende y no nos queda que seguir ejerciendo presión”, señaló uno de los campesinos manifestantes.
“Está bien que los campesinos hagan su lucha, que defiendan lo que consideran que es justo, pero la verdad si afectan a terceras personas, aquí el principal culpable es el pin… gobierno”, señaló Raúl Gómez, automovilista.
JRL / DAR

