Salamanca, Guanajuato.- En una nueva jornada de protesta, productores agrícolas realizaron este viernes 24 de octubre una manifestación pacífica a bordo de tractores, recorriendo los municipios de Villagrán y Salamanca, así como la Caseta Entronque Valtierrilla de la autopista a Morelia, en exigencia de una respuesta al precio del maíz y el sorgo. Los agricultores advirtieron que, de no concretarse un acuerdo, podrían realizar un nuevo paro nacional en distintos estados del país.
El contingente se movilizó alrededor de las 10:00 de la mañana desde Villagrán, donde iniciaron un plantón que se prolongó por más de una hora. Posteriormente tomaron la carretera libre a Celaya con destino a Salamanca, y en la entrada de esta ciudad, mantuvieron otro plantón custodiado por la Guardia Nacional.
Alrededor de las 13:00 horas, los manifestantes emprendieron el retorno hacia Villagrán, realizando una parada en la caseta de cobro de Valtierrilla, donde su presencia fue acompañada por elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), que resguardaron el recorrido.
Pasadas las 14:00 horas, los agricultores concluyeron la movilización, pero advirtieron que, si para el próximo lunes 27 de octubre no se concreta un acuerdo o avance en las negociaciones con el Gobierno Federal, podrían realizar un nuevo paro nacional en distintos estados del país, desde Sinaloa y Sonora hasta el Bajío.
No hay nada, dicen que habrá información hasta el lunes, pero ese día se viene otro paro por parte de nosotros. Parece ser que ese sí va a ser un paro nacional con cierre de carreteras”, señaló José Armando Vázquez, productor agrícola originario de Villagrán.
“Nadie viene al frente de esta movilización, todos estamos exigiendo una solución para el precio del maíz y del sorgo. Por ahora nos estamos manifestando de forma pacífica, esperemos no tener que exigir de otra manera la respuesta al gobierno”, expresó otro de los campesinos participantes.
Esta manifestación ocurre a 10 días de la movilización del pasado 14 de octubre convocada por el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, en la que productores de distintas regiones demandaron precios justos para los granos básicos y apoyo al sector agrícola nacional.
Riesgo latente de nuevos bloqueos
El secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Jiménez Lona, advirtió que existe el riesgo de que se reactiven los bloqueos campesinos en el estado si el Gobierno Federal no atiende la exigencia de un precio de garantía justo para el maíz y el sorgo. El funcionario confirmó que el problema es de índole federal, relacionado con la comercialización y las importaciones, pero es una exigencia legítima de los productores.
La fecha clave para la resolución es el 27 de octubre, día en que se llevará a cabo una reunión en la Ciudad de México para definir el monto del subsidio.
La raíz del conflicto
La problemática central de los agricultores es que el precio actual del grano (alrededor de 5 mil pesos por tonelada) no les permite recuperar ni siquiera la inversión que realizan en la cosecha. Este bajo valor del maíz y el sorgo es consecuencia directa de la importación de maíz transgénico de otros países, principalmente Estados Unidos, lo que automáticamente desploma el precio en el mercado local.
Los productores exigen un precio de garantía que haga sostenible su actividad y les permita obtener alguna utilidad, señalando que han sufrido un “abandono generalizado” desde hace siete años.
Acuerdos y desacuerdos
A pesar del acompañamiento del Gobierno de Guanajuato, el secretario Jiménez Lona no descartó nuevos bloqueos. Líderes agrícolas de Guanajuato, Michoacán y Jalisco lograron un acuerdo preliminar con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Secretaría de Gobernación (SEGOB), estableciendo una mesa permanente de diálogo y el compromiso de presentar una propuesta definitiva el 27 de octubre.
Sin embargo, los agricultores que mantenían un bloqueo anterior se negaron inicialmente a retirarse, manifestando su inconformidad. Señalaron que la mesa de negociación no había abordado el tema central para los productores de Guanajuato: el aumento del precio del maíz a 7,200 pesos y el del sorgo a 6,000 pesos por tonelada. El funcionario lamentó las pérdidas ocasionadas por el bloqueo previo, que se extendió por más de 36 horas.
AAK
