Guanajuato, Guanajuato.- Para evitar que colapsen la circulación y movilidad en Guanajuato capital por los eventos del Día de Muertos, el Gobierno municipal de Guanajuato se alió con el de Silao y con Grupo Flecha Amarilla para transportar visitantes desde el Parque Bicentenario Guanajuato; además, habrá estacionamientos alternos dentro de la capital del 31 de octubre al 2 de noviembre.
Durante una rueda de prensa, Armando Olvera, director divisional de Grupo Flecha Amarilla, informó que tendrán corridas hacia Guanajuato capital desde Silao cada 15 minutos y también habrá rutas del Parque Guanajuato Bicentenario hacia la capital con un costo de 38 pesos. Los horarios dependerán de la demanda, pero aseguró que serán todo el día.
Estacionamiento en Parque Bicentenario abierto hasta la madrugada
En el Parque Bicentenario el estacionamiento permanecerá abierto desde las 10 de la mañana hasta la madrugada, para asegurar que quienes se estacionen puedan dejar ahí sus vehículos todas las horas que estén tanto en Guanajuato capital como en Silao para el Festival de Día de Muertos.
Hay mil 400 cajones disponibles; el costo por todo el día será de 50 pesos para vehículos compactos y 100 pesos para camiones. De ahí podrán trasladarse en las rutas de UneBus. La alcaldesa de Silao, Melanie Murillo, informó que los hoteles del municipio también ofrecerán transporte directo a Guanajuato capital, por lo que invitó a los turistas a hospedarse en la ciudad.
Habrá tres estaciones con amplio estacionamiento
Alejandro Barbarino Sosa, subsecretario de Tránsito, Movilidad y Transporte, mencionó que además habrá tres estaciones satélites al Centro Histórico: en la Central de Autobuses, El Terraplén y la Plaza de Toros, con 2 mil 200 cajones de estacionamiento disponibles y con un precio de 100 pesos los vehículos y 250 pesos los camiones por todo el día.
Por medio de la Policía Estatal de Caminos se les invitará a los turistas a que se estacionen en estos espacios. En ellos habrá una ruta especial de transporte, de 10 de la mañana a 12 de la noche, con una tarifa de 15 pesos, que los trasladará directamente al Centro Histórico, donde se desarrollan la mayoría de las actividades.
Estacionamiento alternos
También mencionó que la Plaza Alaia servirá como estacionamiento alterno. Y en cuanto a los cierres, además de la calle Subterránea, en la que se instala el Túnel de Tradición, estará cerrada la circulación en la calle Alonso por altares y comercio, mientras que la Plaza de la Paz podría cerrar según la cantidad de personas.
La alcaldesa Samantha Smith Gutiérrez explicó que esta estrategia surge de los colapsos vehiculares de años anteriores, y es que tan solo el año pasado se calcula que entraron a la ciudad cerca de 60 mil vehículos, cifra que para este 2025 se prevé llegue a 200 mil visitantes. Asimismo, dijo que en la caseta de cuota habrá un carril exclusivo de telepeaje para agilizar la entrada a Guanajuato.
RAA
