Con la llegada del Día de Muertos, vendedores de la tradicional flor de cempasúchil comienzan a ofertar este producto en Irapuato. Foto: Archivo AM.

Irapuato, Guanajuato.- Con la llegada del Día de Muertos, vendedores de la tradicional flor de cempasúchil comienzan a ofertar este producto en Irapuato, donde este año los precios varían desde los 15 pesos por flor individual hasta 150 pesos en arreglos más elaborados.

Mientras las macetas con cuatro o cinco flores se ofrecen entre 30 y 60 pesos, mientras que los ramos grandes pueden alcanzar hasta los 60 pesos, dependiendo del número y tamaño de las flores. 

A pesar de los incrementos en insumos como fertilizantes y transporte, los comerciantes mantienen precios accesibles con la esperanza de un repunte en la demanda y una mejor temporada de ventas.

Los vendedores confían en que el arraigo cultural y el turismo que genera el Día de Muertos en Irapuato impulsen la compra de flores.Foto: Fernando Martínez.

Cada año la gente busca adornar sus altares con cempasúchil, y aunque algunos materiales subieron, esperamos vender un 15% más que el año pasado, porque aún muchas personas siguen con la tradición de visitar los panteones y hacer los altares”, comentó el señor José Luis Hernández, vendedor del mercado Miguel Hidalgo.

Los vendedores confían en que el arraigo cultural y el turismo que genera el Día de Muertos en Irapuato impulsen la compra de flores, no solamente cempasúchil sino también de rosas y girasoles, las cuales se usan para dejar en las tumbas de seres queridos.

A pesar de los incrementos en insumos como fertilizantes y transporte, los comerciantes mantienen precios accesibles con la esperanza de un repunte en la demanda.Foto: Archivo AM.

La gente pregunta mucho por las macetas, son las más buscadas, pero también el ramo de rosas, ahorita está en 250 pesos, esperamos que no suba, mientras los girasoles esos son más caros, porque un solo girasol sale como arreglo a 120 pesos”, comentó la señora María del Carmen López vendedora de la zona cercana al panteón municipal.

Para el señor José Luis Hernández, señaló que esta tradición:

No solo mueve la economía, también mantiene viva la memoria de nuestros seres queridos”, por ello ofertan ya sus productos, aunque reconocen que mientras la fecha del 1 y 2 de noviembre se acerque, sus ventas aumentarán, “Mientras se sigan poniendo altares, el cempasúchil nunca va a faltar”, comentó el comerciante.

¿Por qué se usa la flor de cempasúchil durante el día de muertos?

La flor de cempasúchil se usa durante el día de muerto debido a que su color amarillo intenso simboliza el sol y la vida, las creencias prehispánicas dicen que esta flor y sus pétalos en el camino en las ofrendas ayudan a los espíritus a poderse guiar en su regreso a casa para poder visitar a sus seres queridos.

L.F.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *