Con esta pieza de danza María José Gómez buscó conectar con el público. Foto: Cortesía Secretaría de Cultura

León, Gto.- Con la resiliencia de la mujer como inspiración, la puesta en escena “Ruinas” fue presentada en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario, dejando cautivados a los asistentes que no dejaron de elogiar la interpretación de la creativa escénica, docente y productora, María José Gómez.

Mediante danza y movimientos coordinados, la artista representó con precisión la lucha de la mujer ante circunstancias poco favorecedoras; aprendiendo a moverse y jugando con su cuerpo hasta dominarlo, mostrando cómo el cuerpo puede recuperarse. 

La puesta en escena Ruinas es una exploración de la resiliencia femenina, que a través de un solo de danza contemporánea revela la fuerza y vulnerabilidad de las mujeres frente a distintos tipos de adversidades.

El Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario fue el recinto donde se presentó “Ruinas”. Foto: Cortesía Secretaría de Cultura

Desde un punto de vista íntimo, la obra invitó a los presentes a reflexionar sobre los distintos procesos de superación y reconstrucción personal, resaltando la fortaleza de las mujeres para encontrar belleza en medio del caos. 

Con una música envolvente, que sumergió a los asistentes en cada momento de evolución de la puesta, Ruinas fue profunda, llegando a tocar los hilos más sensibles de los presentes.

El proyecto de Ruinas tiene la intención de que ustedes como espectadores puedan tener cercanía sobre el proceso de creación y una perspectiva de crear”, dijo María José Gómez al terminar su interpretación.

Mediante una dinámica en la que Platz – Arte, danza y movimiento, busca acercar al público a sus proyectos, María José explicó:

“Mi trabajo se nutre de conocer los procesos creativos de otras artistas y de otros artistas, algo que me apasiona; me gusta abrir este espacio por si existen dudas e inquietudes acerca del proceso de construcción de esta pieza. 

María José Gómez es fundadora de Platz – Arte, danza y movimiento. Foto: Cortesía Secretaría de Cultura

“Es un poco como reconstruir la pieza -detalló- y que eso abone a esta intención de seguir generando públicos que puedan sentir esa conexión con lo que estamos haciendo nosotras como artistas, que puedan conocer de dónde viene la puesta, ahondando a la idea de que la creatividad no es exclusiva del artista, en realidad es algo que todos podemos potenciar”.  

Apuntó que una de sus obsesiones como creativa es la resiliencia de la mujer, que aunque no es exclusivamente de la mujer, la inspiró a realizar la pieza Ruinas, esto como un homenaje a la tenacidad de las mujeres que hace crecer cosas hermosas en medio de la devastación.   

Sobre las influencias artísticas en su obra, la fundadora Platz explicó:

Una de las artistas que fueron clave para la resolución de la pieza, fue Pina Bausch, quien es una de las pioneras en la danza teatro. De donde justamente buscamos un lenguaje que comunicara sin la necesidad de movimiento, sino que tuviera esa cualidad que pudiera compartir la idea. 

La obra invitó a reflexionar sobre los procesos de superación y reconstrucción personal. Foto: Cortesía Secretaría de Cultura

“Creo que mi trabajo también está influenciado por procesos creativos de escritoras latinoamericanas; para mí, leer sus procesos creativos desde la escritura y cómo se pueden trasladar al cuerpo, es inspirador”.

Finalmente, señaló que la banda sonora fue un juego de exploración, e hilar lo que se compaginaba mejor con las escenas y su potencialización.

Danza y movimiento con sentido

Platz – Arte, danza y movimiento es un proyecto leonés, que se dedica a la producción escénica y a la formación en danza contemporánea y movimiento. Con él se busca impulsar procesos de creación artística y experiencias que promuevan la exploración corporal, con el objetivo de difundir la danza como disciplina artística, contribuyendo con el tejido social.

El conjunto de danza está integrado por María José Gómez, creación, interpretación e iluminación y Mariana Rodríguez, asistente creativa y de producción.

DMG

Con esta pieza de danza María José Gómez buscó conectar con el público. Foto: Cortesía Secretaría de Cultura

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *