Escritor José Antonio Banda en el Club de Lectura. Foto: Leopoldo Medina

León, Gto.- En la sesión más reciente del Club de Lectura del Seminario de Cultura Mexicana en León, realizada el fin de semana en la Sala Efraín Huerta de la Biblioteca Central Wigberto Jiménez, se contó con la presencia del poeta José Antonio Banda, quien conversó sobre su obra Esquemas para construir una ventana (Ediciones La Rana, 2023).

Juan Carlos Porras y Manrique, presidente del Seminario de Cultura Mexicana, presentó al autor —nacido en Coatzacoalcos, en 1982, y residente en Irapuato— de quien ofreció una breve semblanza y destacó su trayectoria y amistad literaria.

El poeta José Antonio Banda agradeció las palabras de bienvenida y expresó su gratitud hacia Juan Carlos Porras. Dijo sentirse honrado de participar en un espacio donde “se atesora el valor de la palabra”.

José Antonio Banda (centro), posando junto a sus lectores. Foto: Leopoldo Medina

Entre la memoria y la palabra

Durante su intervención, el escritor habló de los textos fronterizos que conforman su obra, donde aborda la pérdida de su abuela, de algunos vecinos y de su editor. También reflexionó sobre el quehacer del poeta, su compromiso literario y estético, y respondió a preguntas del público sobre el oficio de la escritura.

Banda compartió su visión del mundo y cómo, a través de la literatura, se puede mantener una mirada crítica y sensible ante la realidad. Recordó sus años en Madrid, España, como becario de la Universidad de Guanajuato, donde coincidió con el poeta del exilio español Tomás Segovia, con quien sostuvo diversos encuentros literarios.

Más tarde, explicó que se distanció de Segovia por motivos personales y de salud del escritor español, y mencionó que posteriormente coincidieron nuevamente en la Universidad Iberoamericana.

“Esquemas para construir una ventana”, una obra nacida de la pandemia

Firma de libros por Juan Antonio Banda. Foto: Leopoldo Medina

En cuanto a su libro Esquemas para construir una ventana, José Antonio Banda explicó a los asistentes que la obra refleja las vivencias durante la pandemia de COVID-19, tanto suyas como de muchos mexicanos. Consideró que el texto transmite una enseñanza de solidaridad y resistencia, “las dos caras en un mismo espacio”.

También se abordó el tema de las bibliotecas en León e Irapuato, y cómo varias de ellas han desaparecido con el paso del tiempo, lo que despertó un diálogo entre los asistentes sobre la preservación de la cultura y la lectura.

La jornada concluyó con la firma de ejemplares por parte del autor, tanto en la Biblioteca Central como en la Biblioteca del Forum Cultural Guanajuato.

El Seminario de Cultura Mexicana anunció que la próxima sesión del Club de Lectura será el 15 de noviembre a las 11:00 horas, en el mismo recinto.

DMG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *